Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

CULTURA

El Museo La Zafra recibe más de 12.000 visitantes en 2012

LA EXPRESIÓN
Martes, 08 de Enero de 2013
Tiempo de lectura:

Este espacio cultural y etnográfico se creó para perpetuar la memoria histórica de la evolución de la zona de costa del municipio de Santa Lucía

Más de 12.000 personas visitaron durante el pasado año el Museo La Zafra, uno de los referentes culturales y etnográficos del municipio de Santa Lucía, “que con estos datos positivos afianza su espacio e importancia dentro de la red de museos de la Isla, no sólo por su contenido sino también por la original manera de presentarlo”, ha asegurado el concejal de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Santa Lucía, Francisco García.


[Img #12158]El Museo La Zafra, proyecto incluido en el Plan Estratégico Santa Lucía 2020, cuenta con más de 4.000 metros cuadrados, repartidos en 12 salas, que explican al visitante todo el proceso de producción, empaquetado, transporte y exportación de este cultivo, así como el modo de vida de los aparceros que atendían las tierras y el importante papel que tenía el agua en los cultivos de esta zona de la Isla.


Este espacio cultural y etnográfico se creó para perpetuar la memoria histórica de la evolución de la zona de costa del municipio de Santa Lucía, donde cientos de personas de otras zonas y municipios se desplazaban para echar la zafra de tomates, y muestra con orgullo cómo fueron los orígenes y nuestra posterior evolución.


El edil de Patrimonio ha destacado que varios touroperadores han incluido el museo entre su oferta cultural de excursiones por la Isla, “un objetivo que nos trazamos y que se está cumpliendo con la visita todas las semanas de turistas a los que se les recibe con una degustación de tomates y aceite del municipio”.


García apunta que la Concejalía de Patrimonio Histórico trabaja en diferentes museos y centros de interpretación que se van a poner en marcha durante este año nuevo, como el del Gofio, en el antiguo molino de la familia Pérez Gil en Doctoral, el Museo del Pastor, en la localidad de Casa Pastores, y Centro de Interpretación de la Fortaleza de Ansite.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.