El Ejecutivo regional se servirá tanto de la iniciativa privada como de los fondos europeos destinados a las regiones ultraperiféricas
![[Img #12051]](upload/img/periodico/img_12051.jpg)
La estrategia de empleo que el Ejecutivo regional pretende poner en marcha sirviéndose tanto de la iniciativa privada como de los fondos europeos destinados a las regiones ultraperiféricas (RUP) permitiría orientar el crecimiento turístico bajo parámetros de sostenibilidad.
Así lo ha explicado el secretario general en CEOE-Tenerife, Pedro Alfonso Martín, a la salida de la reunión que el presidente canario mantuvo con empresarios y sindicatos para darles a conocer este plan, que ha sido acogido con entusiasmo por parte de la organización empresarial tinerfeña.
"Canarias podría salir así de este atolladero social y de paro", ha manifestado Pedro Alfonso Martín, al tiempo que ha destacado que el sector dinamizador de esta estrategia es el turismo acompañado de una construcción controlada que generará empleo y mayor actividad en el comercio.
"Este plan genera esperanza", ha remarcado, si bien ha precisado que los datos de generación de empleo podrían variar, ya que aún se trata números indicativos que hay que ajustar una vez se consigan los fondos europeos.
El secretario general en CEOE-Tenerife también ha indicado que "como empresarios estamos plenamente comprometidos en intentar alcanzar esa cifra" -los 80.000 empleos- y ha reivindicado la necesidad de desbloquear planes generales de ordenación, la ley de moratoria turística y de sacar adelante la ley de emprendeduría.
El secretario general de UGT en Canarias, Gustavo Santana, ha criticado un punto de la estrategia de empleo presentada por el Gobierno que, según ha explicado, considera un problema los altos costes salariales que dice que hay en las islas.
"No entendemos que eso sea una amenaza", ha recalcado Gustavo Santana, quien ha detallado que en Canarias un trabajador cobra 400 euros menos que la media nacional y trabaja tres horas más.
El portavoz sindical también ha considerado que el empleo tiene que ir acompañado de cohesión social, pues, en su opinión, no sólo se puede pensar en la actividad económica sino también en las personas.
Debido a estas puntualizaciones, ha continuado, el comité asesor ha acordado volverse a reunir próximamente con Rivero para "hacer aportaciones, limar el documento y seguir hacia adelante".
El presidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), Sebastián Grisaleña, ha asegurado que las organizaciones empresariales apoyarán esta iniciativa porque significa una oportunidad de generar puestos de trabajo en Canarias.
"Entre todos tenemos que intentar salvar el empleo y adelgazar lista de paro tan extraordinaria que tenemos", ha agregado Grisaleña, quien ha opinado que la construcción, además del turismo, es el sector que más puestos de trabajo puede generar en el archipiélago.
José Valle Conde | Sábado, 05 de Enero de 2013 a las 08:32:19 horas
Cualquier medida económica que se tome debe estar pensada para que las personas sean lo primero. A quién va a beneficiar y en qué medida, y sobre todo dar la oportunidad al trabajador para que pueda dar su opinión al respecto. Si no se hace así, serán los banqueros y grandes empresarios los que se lleven el 75% de la riqueza.
Las personas tienen que ser lo primero y hay que impedir que los más ricos impongan sus intereses a los demás sin que haya previamente un método democrático para debatir, deliberar y decidir porque sencillamente, TODOS SOMOS IMPORTANTES.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder