Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

CON LA CONNIVENCIA DE AGENTES MUNICIPALES

Empresarios de ambulancias alertan de nuevo sobre el intrusismo en los servicios

LA EXPRESIÓN
Lunes, 24 de Diciembre de 2012
Tiempo de lectura:

El concejal de Policía, Ignacio Casteleiro, advirtió que se denunciarán los hechos en el Juzgado si fuera necesario

[Img #11860]Empresarios del sector de las ambulancias han alertado de nuevo sobre casos de intrusismo en los servicios de emergencia sanitaria en el sur de la isla, supuestamente apoyados por determinados agentes municipales.

El concejal de Policía, Ignacio Casteleiro, advirtió que se denunciarán los hechos en el juzgado si fuera necesario.

“Cualquier persona que utilice su emisora para dar aviso a las ambulancias privadas será expedientado de inmediato o se remitirá su actuación directamente al juzgado”, sentenció el concejal en declaraciones a La Expresión.

Los empresarios del sector de las emergencias sanitarias en el sur de la isla han vuelto a mostrar su preocupación con los supuestos casos de favoritismo en la asignación de ambulancias, a raíz varios accidentes ocurridos la pasada semana en el que coincidieron “casualmente” en el mismo punto ambulancias privadas y las oficiales del 112.

Relación parental

Los afectados, que denunciaron públicamente los hechos el pasado mes de noviembre, agradecieron la importante labor desarrollada desde el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana por el alcalde, Marco Aurelio Pérez, así como el propio concejal de Policía, Ignacio Casteleiro.

Ambos mandatarios iniciaron las acciones oportunas para que desde la Policía Local se soliciten los servicios a las ambulancias del Gobierno de Canarias 112, tal y como recoge la Ley que regula estas actuaciones.

Desde que se denunció esta práctica, en la que sólo participaban unos pocos agentes, incluso algunos con relación parental con miembros de estas ambulancias privadas, la intervención del alcalde y concejal propició la mejora del procedimiento.

Grupo reducido

[Img #11859]En declaraciones a La Expresión de algunos agentes de la Policía Local que quieren permanecer en el anonimato, aseguraron que esta práctica siempre existió, pero precisaron que sólo las realiza un reducido grupo de compañeros, “ya que no todos somos iguales”.

Incluso mostraron su malestar con este diario porque, a pesar de que reconocen los hechos, quieren que se "deje bien claro" que no todos hacemos lo mismo. Además, fueron más allá y citaron a compañeros que supuestamente realizan estas llamadas.

En el otro lado, entre los aludidos, aprovecharon para responder que “esos empresarios que hoy denuncian son aquellos que siempre se beneficiaron de estas prácticas”, además de otras acusaciones.

La situación que se ha generado llega hasta el punto de que, agentes que se encuentran en el lugar del accidente se ponen en contacto con estas ambulancias privadas con la intención de que se presenten en el mismo punto, independientemente de que haya llegado o no el 112.

Se da la circunstancia de que, incluso, en el mismo servicio han coincidido parientes entre los cuerpos de seguridad y emergencia actuantes, lo que ha disparado aún más las suspicacias en este controvertido caso.

Solidaridad


Los testigos de estos hechos lamentan la actitud poco solidaria con las personas implicadas en los accidentes, que pasan a un segundo plano en un negocio “carroñero de dudosa moralidad”.

Para el concejal delegado de Policía, Ignacio Casteleiro, la preocupación por este asunto no ha variado, y por eso se mantienen abiertas las investigaciones sobre esta manera irregular de actuar, tanto dentro como desde fuera de la comisaría, en referencia a los agentes que pudieran alertar con sus propios teléfonos móviles o emisora a las ambulancias.

Instrucciones claras

Casteleiro reiteró que existen instrucciones claras sobre el procedimiento a la hora de solicitar un servicio de ambulancias y resaltó que siempre debe hacerse con respeto a la Ley vigente, como ha sucedido en las últimas semanas, aunque aseguró que se revisarán los listados de llamadas una vez más.

“Quiero que se evite cualquier indicio de amiguísimo y se proceda según la normativa”, nadie puede filtrar información sobre los servicios sanitarios a terceros que no están autorizados, subrayó.

El concejal reitera que en la actualidad, al menos en el interior de las dependencias policiales, “el tema está tan controlado que todos los servicios se solicitan al 112 como marca la normativa”.

Sin embargo, reconoce que podrían producirse hechos aislados como el denunciado y que serán investigados.

Además, indicó que estamos en una zona relativamente pequeña y muchas ambulancias que promueven estas prácticas irregulares, al oír las sirenas de las oficiales o de vehículos policiales “salen corriendo” al lugar del suceso.
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.