Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

IBERIA REESTRUCTURACIÓN

Rivero y el presidente del SEPLA piden la intervención del Gobierno en Iberia

EFE
Miércoles, 12 de Diciembre de 2012
Tiempo de lectura: Ver comentarios 1

Rivero ha señalado que Mariano Rajoy "tiene que tomar cartas en el asunto de una forma más intensa de lo que lo ha hecho hasta ahora"

[Img #11631]El presidente del Gobierno canario, Paulino Rivero, y el del Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (SEPLA) en Iberia, Justo Peral, han solicitado este miércoles la intervención del Gobierno para que medie en el conflicto entre la dirección de la compañía aérea y el sindicato de pilotos.

Tanto Peral como el presidente de Iberia, Antonio Vázquez, con quien se reunió ayer Rivero, han garantizado que mantendrán el cien por cien de los vuelos con Canarias.

Rivero ha señalado que el Gobierno de Mariano Rajoy "tiene que tomar cartas en el asunto de una forma más intensa de lo que lo ha hecho hasta ahora" porque "es necesario dar viabilidad a una compañía clave" para el país.

Por su parte, el presidente del SEPLA ha comentado que ha explicado a Rivero la oposición del sindicato "a un plan que traen los británicos para España y para Iberia, que lo que hace es descuartizar activos de la compañía aérea española para pagar las pensiones de los británicos".

En declaraciones a los medios de comunicación, Peral ha advertido de que el plan para Iberia supone una "reducción drástica del tamaño y de las conexiones que hace la compañía", ya que "se reducen los 1.100 vuelos diarios a menos de 200" lo que, a su juicio, pondrá "en grave riesgo la conectividad de Canarias tanto con la península como con el resto del mundo".

Peral ha insistido en que no es necesario reducir la empresa y ha recordado que, "si no se hubiera dejado de hacer la producción que se hacía, ni se hubiese entregado a los británicos la carga, los vuelos y a compañías low cost, Iberia a día de hoy ganaría 307 millones de euros".

Ante esta situación, el presidente del SEPLA ha considerado que el Gobierno debe reconducir la situación y "unos acuerdos de fusión con British Airways que son lesivos" porque en esa fusión la compañía aérea española "va a desaparecer".

En este sentido, ha dicho que "el agujero de las pensiones de los británicos es insostenible y sólo se puede financiar por los acuerdos de fusión con los activos de Iberia". Si ello lo permite el Ejecutivo español, Iberia "desaparecerá", ha puntualizado Peral.

En relación con Canarias, el presidente del SEPLA ha reconocido que las rutas con las islas ya se han visto "gravemente afectadas" y "las cargas se han reducido drásticamente".

"Si se reduce Iberia de 160 aviones a menos de 56 porque 14 son de Iberia Express es imposible que ello no afecte a Canarias", ha dicho Peral, contradiciendo así la afirmación hecha ayer por el presidente de Iberia quien dijo a Paulino Rivero que las medidas planteadas sobre trayectos y ajustes de plantilla no afectarán "en principio" a la comunidad autónoma en esta primera fase.

Peral ha precisado que no es que el presidente de Iberia esté mintiendo, ya que realmente sería su deseo que se mantuvieran las rutas y frecuencias con Canarias, pero el problema es que British Airways no se lo va a permitir.

Ante esta situación, Rivero ha insistido en que "es necesario un árbitro", y ha comentado que en el consejo de administración tanto British Airways como Iberia "tienen mayoría de bloqueo" al estar empatados en número de miembros.

En cualquier caso, Rivero ha dicho que ni Iberia ni el SEPLA seguramente están en posesión de la verdad, por lo que se queda con "la parte más positiva" que es la relativa al "margen" que hay entre ambas partes "para intentar avanzar", para lo que es necesario la colaboración del Gobierno.

Asimismo, Rivero ha vuelto a insistir en que las conexiones con Canarias son insuficientes y ha recordado que las islas han perdido conectividad con el exterior, ha habido un encarecimiento de los precios y se ha visto empeorado el servicio.

Desde esa óptica, ha dicho el presidente canario, es por lo que exigen al Gobierno que se active la Declaración de Obligación de Servicio Público para que fije las frecuencias que hay que cubrir, y especialmente los precios máximos, porque la disminución de la oferta ha venido acompañada de un incremento de los billetes de una forma inexplicable.
(1)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.