Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ANTONIO GARZÓN

Y vuelven los cicloturistas

ANTONIO GARZÓN Martes, 04 de Diciembre de 2012 Tiempo de lectura:

Desde luego que existen unas condiciones muy favorables y en cuanto al clima, tanto ahora como en verano es buenísimo

Recién empezada la temporada de invierno se vuelven a ver circulando sobre nuestras carreteras del sur a muchos turistas que practican el ciclismo, número que irá en incremento según se aproxime nuestra temporada alta del cicloturismo (meses de enero a abril). Eligen el destino atraídos por la combinación entre el clima, las características orográficas de la isla y los paisajes interiores, todo ello características idóneas para, por ejemplo, entrenamientos de pretemporada. Durante estos días tenemos de nuevo a Alberto Contador pedaleando con su equipo Saxobank por nuestra carreteras, una promoción de auténtico lujo (¡en este caso sí se puede hablar de “gran lujo”!). El ciclista se mostró nuevamente encantado con las “condiciones únicas” que a su juicio tiene Gran Canaria para practicar el ciclismo. Incluso ha colgado en su web un vídeo donde se pueden ver los lugares de Gran Canaria donde ha entrenado durante los últimos días. 

El auge progresivo del cicloturismo se produjo hace ya más de una década de forma natural, sin ningún tipo de promoción específica. Durante los últimos años el sector privado se ha ido adaptando a las necesidades del cicloturista. Son muchos los establecimientos (desde complejos de una estrella hasta hoteles de cinco estrellas) que ofrecen un garaje seguro para guardar las bicicletas (algunos, con zona para lavado y reparación), contacto con servicios de recambios y empresas de alquiler de bicicletas, servicios de lavado de ropa, etc. Dentro del área de oferta de alimentación, los hay que han aumentado sus ofertas de la cena con más carbohidratos (p.ej. variedad de pasta), que ofrecen “paquetes-picnic” especiales para deportistas y/o que han flexibilizado los horarios de comidas adaptándose a los entrenamientos de los deportistas. 

Por otro lado, desde el sector público poco se ha hecho para impulsar esta tipología turística (excepto integrarla en las promociones turísticas del destino). Las necesidades del cicloturista a atender por el sector público se centran principalmente en la garantía de infraestructuras seguras, pues el cicloturismo, evidentemente, tiene un alto grado de dependencia de las infraestructuras. Para los cicloturistas tiene relativamente poca importancia que se hagan carriles bici dentro de los núcleos turísticos, pues sólo transitan en la vía urbana del núcleo como salida o llegada de su alojamiento. La práctica del ciclismo la efectúan principalmente en las vías interurbanas, por lo que le dan mucha importancia al estado del asfalto de las carreteras (las ruedas de las “bicicletas de carrera” son muy finas), la iluminación de los túneles, que haya suficientes arcenes, etc. 

Es en las vías interurbanas donde han ocurrido trágicos accidentes en los últimos años. En este contexto aprovecho el post para recordar que los túneles de Mogán aún no disponen de iluminación. En el último accidente mortal del 6 de enero en uno de estos túneles se había anunciado la pronta iluminación de los túneles (ver post: “Los túneles de Mogán: puntos negros para el cicloturismo”).  Al día de hoy los túneles aún no disponen de luz artificial, si bien hay pequeños carteles de “precaución ciclistas” a la entrada. En este túnel ya han ocurrido cinco accidentes graves en los últimos siete años. Es el mismo túnel en el que en el invierno anterior (febrero 2011) se produjo un accidente muy grave por colisión de un ciclista con un camión (post marzo-2011) y también el mismo túnel en el que en 2005 perdió la vida un colaborador alemán de la empresa de ciclismo Free Motion por colisión con una guagua. En todos los casos la falta de visibilidad parece haber sido el factor determinante. Todo ello justifica sobradamente poner iluminación artificial en los túneles, aunque por ley no sea obligatorio iluminar túneles que tengan una longitud inferior a los 300 metros.

Es preciso mencionar que entre los fallecidos este año en las carreteras de Gran Canaria también hay ciclistas canarios. El ciclismo tiene cada vez más aficionados residentes durante todo el año por ser un deporte muy saludable y practicable al aire libre, y por las buenas condiciones que ofrece nuestra isla para practicarlo. Por tanto, es de vital importancia empezar a darle la debida  importancia a garantizar la seguridad vial del ciclista (iluminación de túneles, ampliación de arcenes, campañas de concienciación de conductores, etc.), no sólo para consolidar una tipología turística muy importante para Gran Canaria, sino también para fomentar la práctica segura del ciclismo para el grancanario.    

Termino el post con algunas palabras de Alberto Contador de la semana pasada, que han sido, sin duda, un reclamo impagable para la isla: "La verdad es que (Gran Canaria) reúne todo lo que puedes desear, puedes escoger terreno llano y si quieres una preparación exigente puedes escoger mil puertos diferentes en los cuales, puedes acumular muchísimos metros de desnivel. Desde luego que existen unas condiciones muy favorables y en cuanto al clima, tanto ahora como en verano es buenísimo" (excelente apreciación de Contador, que aquí a veces olvidamos en la promoción turística: ¡también en verano nuestro clima es buenísimo!).

Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.