La compañía petrolera ha elegido a equipos científicos del archipiélago para "garantizar una descripción del medio completa y rigurosa"
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
(ULPGC) colaborará con la consultora Alenta Medio Ambiente en la
elaboración del estudio de impacto ambiental de las prospecciones
petrolíferas que Repsol pretende realizar en el aguas españolas del
Atlántico, frente las costas de Canarias.
Así lo ha anunciado este martes la propia compañía petrolera, que asegura que se ha diseñado un estudio de impacto ambiental que va a prestar "especial atención a la colaboración de expertos locales y a la incorporación de las consideraciones de otros grupos de interés".
El estudio será coordinado por la consultora Alenta, "con amplia experiencia en el sector del petróleo y el gas", y contará con el apoyo del Centro de Biodiversidad y Gestión Ambiental de la ULPGC.
"Un equipo interdepartamental de expertos de la ULPGC colaborará proporcionando la información necesaria para la descripción del entorno, asegurando el rigor científico de los datos presentados y sirviendo como base para la realización de una evaluación de impactos justificada y apropiada", asegura Repsol
La compañía petrolera añade que se ha elegido a equipos científicos del archipiélago para cumplir su "compromiso de contar con los conocimientos y la experiencia de los investigadores de un centro de referencia en las Islas Canarias en materia de ciencias del mar y biología, de cara a garantizar una descripción del medio completa y rigurosa, y el diseño de las medidas medioambientales necesarias para llevar a cabo los sondeos exploratorios".
Y precisa que "se mantienen abiertas otras posibles vías de colaboración con universidades, instituciones, centros de investigación y empresas de las Islas Canarias, con el objeto de preparar con el máximo rigor los trabajos previos a los sondeos exploratorios".
Repsol explica que, durante el período de elaboración del estudio de impacto ambiental, que durará aproximadamente un año, "se analizarán multitud de variables ambientales y socioeconómicas, como la flora y la fauna submarinas, las corrientes, los vientos, el oleaje y el tráfico marítimo".
La compañía recalca que ha encargado a Alenta Medio Ambiente que desarrolle un "estudio riguroso y que dé respuesta a las inquietudes ambientales y socioeconómicas derivadas del proyecto".
"Una vez concluido el estudio de impacto ambiental, éste se someterá a información pública y a continuación se dará respuesta a las posibles alegaciones presentadas", añade.
Repsol prevé llevar a cabo las prospecciones que el Consejo de Ministros le ha autorizado a realizar en esa zona del Atlántico "entre 2014 y 2015", en un proyecto contra el que se han pronunciado el Gobierno canario y los Cabildos de Fuerteventura y Lanzarote.
Así lo ha anunciado este martes la propia compañía petrolera, que asegura que se ha diseñado un estudio de impacto ambiental que va a prestar "especial atención a la colaboración de expertos locales y a la incorporación de las consideraciones de otros grupos de interés".
El estudio será coordinado por la consultora Alenta, "con amplia experiencia en el sector del petróleo y el gas", y contará con el apoyo del Centro de Biodiversidad y Gestión Ambiental de la ULPGC.
"Un equipo interdepartamental de expertos de la ULPGC colaborará proporcionando la información necesaria para la descripción del entorno, asegurando el rigor científico de los datos presentados y sirviendo como base para la realización de una evaluación de impactos justificada y apropiada", asegura Repsol
La compañía petrolera añade que se ha elegido a equipos científicos del archipiélago para cumplir su "compromiso de contar con los conocimientos y la experiencia de los investigadores de un centro de referencia en las Islas Canarias en materia de ciencias del mar y biología, de cara a garantizar una descripción del medio completa y rigurosa, y el diseño de las medidas medioambientales necesarias para llevar a cabo los sondeos exploratorios".
Y precisa que "se mantienen abiertas otras posibles vías de colaboración con universidades, instituciones, centros de investigación y empresas de las Islas Canarias, con el objeto de preparar con el máximo rigor los trabajos previos a los sondeos exploratorios".
Repsol explica que, durante el período de elaboración del estudio de impacto ambiental, que durará aproximadamente un año, "se analizarán multitud de variables ambientales y socioeconómicas, como la flora y la fauna submarinas, las corrientes, los vientos, el oleaje y el tráfico marítimo".
La compañía recalca que ha encargado a Alenta Medio Ambiente que desarrolle un "estudio riguroso y que dé respuesta a las inquietudes ambientales y socioeconómicas derivadas del proyecto".
"Una vez concluido el estudio de impacto ambiental, éste se someterá a información pública y a continuación se dará respuesta a las posibles alegaciones presentadas", añade.
Repsol prevé llevar a cabo las prospecciones que el Consejo de Ministros le ha autorizado a realizar en esa zona del Atlántico "entre 2014 y 2015", en un proyecto contra el que se han pronunciado el Gobierno canario y los Cabildos de Fuerteventura y Lanzarote.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115