Día internacional del Voluntariado
Este Día reconoce la labor de esos cooperantes que, sin más interés que el de ayudar, hacen posible el desarrollo de las zonas más desfavorecidas
Cada 5 de Diciembre se celebra el Día Internacional del Voluntariado como un merecido homenaje para las miles de personas de todo el mundo que, día a día y de forma altruista, trabajan por hacer de este planeta un lugar mejor para vivir.
Este Día reconoce la labor de esos cooperantes que, sin más interés que el de ayudar, hacen posible el desarrollo de las zonas más desfavorecidas, al tiempo que prestan atención de todo tipo a quienes más lo necesitan. En los voluntarios hay compromiso, solidaridad, sensibilidad, acción, en definitiva: cooperación.
Las personas voluntarias son aquellas que, por elección propia, dedican una parte de su tiempo a la acción solidaria, altruista, sin recibir remuneración por ello. Y es que el talento y la solidaridad no tienen precio. El papel que cumplen adquiere una especial relevancia en situaciones de crisis económica como la que estamos pasando. Colaborar voluntariamente para el correcto desarrollo y funcionamiento de causas sociales, es una magnífica e importante forma de participación.
En
ocasiones, al hablar de voluntariado, se tiende a pensar en una
actividad que no requiere del compromiso y del tiempo que tendría, por
ejemplo, una actividad pagada, no obstante ese es un error en el que
muchos incurren. La importancia del voluntariado radica en el importante
papel que posee como expresión de la participación ciudadana en el
desarrollo de la comunidad social en general, por eso, el compromiso que
le compete es igual que el que se aplica para otras actividades.
En
este contexto, es fundamental que las personas entiendan que
comprometerse con una actividad voluntaria no significa hacer un trabajo
a medias o mal hecho sólo porque no es una labor remunerada, sino que
al contrario, un trabajo de estas categoría requiere de un compromiso
mayor que va más allá de lo material.
El voluntariado como piedra angular
En la actualidad, existen miles de organizaciones que logran alcanzar sus metas gracias al voluntariado, y que logran conseguir sus objetivos en función del mismo. Un claro ejemplo de ello lo constituye el Banco de Alimentos de Las Palmas, que tienen en si voluntariado la piedra angular de todas sus actuaciones. Un voluntariado que ha decidido alinearse en la acción social de esta organización, primero, por propia decisión, y segundo, de una forma responsable, consciente y constante.
En
el Banco de Alimentos de Las Palmas, un grupo de personas de las más
diversas condiciones sociales y profesionales ceden su tiempo
generosamente por el bien de los demás, poniendo todo su empeño de forma
desinteresada, lo que hace posible la recogida, almacenaje y
distribución de millones de kilos de alimentos cada año en beneficio de
las más de 43.000 personas a las que el Banco de Alimentos llega a
través de más de doscientas entidades benéficas.
El entusiasmo de estos voluntarios permite, por ejemplo, convertir en un importante éxito la reciente Gran Operación Kilo llevada a cabo en 161 supermercados y tiendas de Gran Canaria que supuso la recaudación de más de 120.000 kilos de alimentos. Este entusiasmo, permite también comprobar la importancia que tiene ayudar a tantas personas que, en nuestro entorno, muy cerca de nosotros, carecen de los más elementales elementos de supervivencia a pesar de vivir en una sociedad del despilfarro.
Las
personas que colaboran con el Banco de Alimentos han tomado una
decisión responsable frente a un trabajo de voluntariado y, cada vez más
ciudadanos, entienden que es un trabajo indispensable dentro de la
sociedad, que merece ser tratado como tal aunque no obtenga una
remuneración económica directa. Por eso es por lo que cada vez son más
las personas que aportan su colaboración en forma de alimentos como ha
quedado demostrado en la Gran Operación Kilo.
Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.
Asociación de Vecinos "Las Lomas de Arguineguin" | Martes, 04 de Diciembre de 2012 a las 13:30:02 horas
Estupenda descripción del qué hacemos los voluntarios y el por qué funciona el voluntariado: ¡la VOLUNTAD! Hace más quien quiere que quien puede. Felicitaciones a todos los que trabajamos desinteresadamente por los demás. Ayudando a otros, nos ayudamos a nosotros mismos y cuando beneficiamos a otros, nos beneficiamos en alegría, en sentirnos útiles y en lograr que lo que deseamos ver en nuestro mundo, se realice!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder