Recuerda que aprendió a gestionar hoteles durante todo el año en Canarias y ello supuso su salto al Caribe con directivos, constructores y proveedores de las islas
![[Img #11413]](upload/img/periodico/img_11413.png)
En una misiva dirigida a la sociedad canaria, subraya que acometer el proyecto es necesario para adaptar los estándares de calidad del hotel a las exigencias actuales de un hotel de 5 estrellas e incrementar así el valor de Gran Canaria como destino turístico.
Entre los requerimientos a los que se adaptará detalla el tamaño de las habitaciones, las alturas de los techos de las zonas comunes para generar espacios diáfanos que aprovechen la luz natural y precisen menos aire acondicionado e incluir aislamientos térmicos y acústicos a las fachadas.
Asimismo, hace referencia al empleo de energía solar, depuración de las aguas jabonosas para el riego y eliminación de los desniveles para adaptar el establecimiento a los huéspedes con discapacidades.
En síntesis, “un hotel de 5 estrellas que se
adapte a las exigencias sostenibles actuales, respetando íntegramente el
palmeral, que seduzca a sus huéspedes y que, en definitiva, incremente el valor
añadido de la oferta hotelera de Gran Canaria”.
Propiedad
Recuerda que Riu Hoteles adquirió a finales de
1997 una propiedad íntegra y netamente privativa y sin ninguna carga de manos
de la entidad Marenma, S.A., (Banesto), donde se ubica el Riu Oasis, tal como
recoge el registro de la propiedad, el catastro y la documentación y
ordenamiento municipal.
Dicha propiedad, prosigue, está integrada en la trama urbana, rodeada de otros complejos hoteleros, centros comerciales, y apartamentos residenciales.
“El futuro de Gran Canaria y de nuestra empresa pasa por satisfacer a clientes globales cada vez más sofisticados”, por lo que el proyecto del Riu Oasis sólo será el primero de un proceso de renovación que a corto plazo afectará a seis hoteles de Canarias.
Carmen Riu explica que el operador turístico TUI traslada a las islas 2,6 millones de clientes al año y, como propietario del 49 por ciento del hotel, está implicado y entusiasmado con este proyecto, lo que “es bueno para Riu, TUI, para la zona del sur y para Gran Canaria”.
Para Riu, la competencia es necesaria y tiene todo su respeto, pues ayuda a trabajar, innovar y superarse cada día, un esfuerzo conjunto de todos sus empleados que ha reportado al grupo reconocimientos de diversa índole como ser declarada once años consecutivos mejor cadena vacacional del mundo por la revista belga Travel Magazine y tres “Best Hotel Chain” en los Globe Travel Awards de Travel Weekly, del Reino Unido,
El “Star Hotel Chain of the Year” de la revista británica Travel Bulletin, el “Leisure Hotel Chain of the Year” de la Travel Trade Gazette, y Mejor Cadena Hotelera Española según la Oficina Española de Turismo, así como el Certificado de Excelencia de TripAdvisor a 76 hoteles de Riu, 9 de ellos en Gran Canaria, son otros galardones detallados por Carmen Riu, que sin embargo considera que el mejor premio es el índice de repetición de sus clientes en Canarias, ya que supera el 55 por ciento.
La propietaria de la cadena lamenta “no ser
muy elegante con esta enumeración”, pero considera que el momento “lo
exige”.
Compromiso
Riu construyó su primer hotel en Canarias hace 28 años y desde entonces su “presencia y compromiso con las islas sólo ha ido en aumento”, tanto que en la actualidad cuenta con 22 hoteles y unos 4.000 empleados directos, por lo que el grupo “se siente totalmente unido a estas islas porque una empresa no es sólo de dónde nace, sino de dónde son sus empleados y en dónde están sus productos”.
Cuenta que Canarias fue su escuela para aprender a gestionar hoteles durante todo el año, y no sólo de forma estacional, lo que supuso el “paso previo imprescindible” para su internacionalización hacia el Caribe.
“Un salto en el que nos acompañaron excelentes profesionales canarios que hoy son altos directivos en nuestros destinos internacionales. Y también nos acompañaron proveedores y empresarios canarios tanto en la construcción como en el suministro en hoteles del Norte de África, Cabo Verde y América”, por lo que se considera una empresa canaria y hace público su agradecimiento al archipiélago.
“Apostamos y seguiremos apostando por estas islas que nos recibieron con los brazos abiertos y vamos a seguir trabajando todos para que el futuro sea aún mejor que estos últimos 28 años”, se despide.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170