Las personas que no tienen un hogar han asegurado que aquellos que lo pasan mal "no son unos pocos, sino muchos, cada día más"
![[swf object]](images/blank.gif)
Las personas sin hogar que participaron en el acto reconocieron que no entienden de crisis financieras, ni tipos de interés, pero sí de una sociedad en la que comienzan a recortarse derechos fundamentales.
Durante el acto se procedió a la lectura de un manifiesto que sintetiza la situación que atraviesa el colectivo de personas sin techo, y su deseo para hacer frente a la situación que atraviesan a diario.
El acto se desarrolló junto a la explanada del Estadio de Maspalomas y se calcula que participaron unas 120 personas, entre ellas personal y concejales de las áreas de Servicios Sociales., Tercera Edad y Juventud.
Asimismo, destacó la participación de los usuarios y trabajadores del Centro de Día de Mayores de San Bartolomé de Tirajana.
Manifiesto íntegro de la "Campaña de Personas Sin Hogar":
Han pasado muchas cosas por nuestras vidas. Hoy me vuelvo, miro a mis compañeros y revivo en las miradas sus historias personales, sus vidas, deseos, sentimientos, sus ilusiones… todo lo que nos hace ser, lo que somos: personas, ni más ni menos.
Hubo un tiempo donde teníamos salud, para seguir luchando; donde había cariño a nuestro alrededor, valorábamos el tiempo y podíamos empatizar con el que lo pasaba mal.
Hubo un tiempo, donde algunos teníamos nuestro amor, nuestro hogar, donde había resquicios de felicidad y la autoestima, nos dejaba caminar. Donde nos mirábamos a un espejo y podíamos sonreír, porque teníamos aún esa inocencia que te hace caminar sin tropezarte cuando te sientes protegido.
Hubo un tiempo donde algunos teníamos un trabajo digno que nos realizaba donde algunos de nosotros teníamos amigos de verdad, de esos que se cuentan con los dedos de una mano. Algunos de los que hoy estamos aquí teníamos una familia y cierta estabilidad, una madre que nos esperaba, y unas personas a las que queríamos… Hubo un tiempo donde algo estaba bien en la vida, existíamos.
Pero ahora, a pesar de que SOMOS personas, de que SI VALEMOS, SI ESTAMOS, SI CONTAMOS, SI EXISTIMOS, nos damos cuenta de que las personas nos etiquetan, no se dan cuenta de que NO SE PUEDE AGRUPAR A PERSONAS QUE ESTÁN INMERSOS EN UNA DIVERSIDAD DE CIRCUNSTANCIAS QUE POR ALGUNA RAZÓN U OTRA LES HA TOCADO VIVIR. NADIE SE PREGUNTA EL POR QUÉ DE NO EXISTIR UNA IGUALDAD PARA TODOS… NADIE SE PREOCUPA DEL VALOR QUE TIENEN LAS PERSONAS INDEPENDIENTEMENTE DE CÓMO SEAN Y QUE EXPERIENCIAS TRAIGAN CONSIGO.
Porque TENEMOS DESEOS.
Nos gustaría que la sociedad fuera esa lámpara maravillosa de Aladino y nos diera un poco de cariño, una compañía con la que poder sentarnos a charlar; desearíamos un trabajo, aunque no fuera para toda la vida, solo que nos sirviera para sentirnos ocupados; desearíamos poder tener libertad, aunque eso ahora se confunda con tener dinero porque dicen que eso te la da; desearíamos tener de nuevo pasión por las cosas pequeñas, tranquilidad para poder afrontar los problemas que van llegando a nuestra mochila, poder tener una vida mejor. Poder llegar a mayores y contarlo.
Desearíamos sentirnos realizados, tener un hogar, y alguien con quien compartirlo, poder acabar los estudios, que nos comprendieran los que están a nuestro alrededor, tener paciencia, que sabemos que a veces no la tenemos; pero ante todo no perder la ilusión, no volvernos locos aunque hay gente que así nos tacha, porque nos gustaría sentirnos escuchados, sentirnos comprendidos, en definitiva, sentirnos en paz con nosotros mismos y con los demás.
Pero son sólo deseos porque la realidad es otra. Aun así, déjennos soñar por un momento, que estos deseos se cumplan y nuestras ilusiones vuelen hacia la realidad de un futuro próximo.
Nos veríamos alegres, posiblemente jubilados y con una pensión decente; rodeados por la gente que queremos, disfrutando del amor y del cariño; compartiendo nuestra experiencia y ayudando a los que pasaran por lo que nos ha tocado pasar a nosotros. Nos sentiríamos realizados, asentados y asumiendo responsabilidades sobre nuestra vida… Siendo felices
Como ven no es tan raro lo que pedimos, no somos tan diferentes como el resto del mundo… Seguimos siendo PERSONAS…
Pero vivimos tiempos confusos, momentos complicados para todos. Estamos creando una sociedad egoísta que, primero, solo piensa en lo que necesitas tú para estar mejor y luego piensa en los de alrededor y excepcionalmente en los demás…
Vivimos en una sociedad donde se están empezando a ver coartados una serie de derechos fundamentales, quizás también necesidades, que deberían ser obligatorios e imprescindibles para todos. Nosotros no entendemos de crisis financieras, no entendemos de bancos ni de tipos de interés, pero sí que entendemos (y creo que por desgracia somos unos expertos) de crisis de valores. Y en crisis, por desgracia, muchos de nosotros llevamos tiempo, antes a duras penas nos recuperábamos, ahora lo tenemos imposible… Pero NO nos rendimos.
Si seguimos avanzando POR ESE CAMINO, ESOS derechos que son fundamentales para poder ser personas, se irán perdiendo, y la protección social se irá deteriorando hasta desmoronarse por completo. Perderemos la protección hacia nuestros enfermos, hacia nuestras personas mayores, hacia los que están y se sienten inválidos, perderemos la protección cuando tengamos dificultades con la familia, cuando estemos en paro, cuando no tengamos vivienda, cuando tengamos que utilizar la supervivencia para poder subsistir, cuando estemos en una situación de exclusión social…
Por desgracia nosotros ya nos sentimos ante esto desprotegidos, nos sentimos rechazados, solos, NOS SENTIMOS ABANDONADOS. Nos sentimos desamparados, sin apoyo, fracasados, tristes y con mucha rabia. Nos sentimos apartados…FUERA DEL SISTEMA.
Pero tenemos mucho que aportar a la sociedad. Tenemos muchos valores que compartir. Tenemos alegrías y ánimo para seguir luchando. Tenemos afectos, cariño y todo el tiempo del mundo. Tenemos mucha experiencia en apoyar a los demás, en dar la mano al compañero, en escuchar, talento que puede venir bien a todos. Tenemos comprensión y vida, ante todo, mucha vida.
Por eso nos duele sentirnos apartados y nos duele que, cuando nos dan lo que nos pertenece por ser personas, la gente proteste y piense que nos están REGALANDO algo que por derecho es NUESTRO, porque formamos parte también de esta sociedad y porque queremos aportar nuestro granito de arena para salir adelante.
No queremos que nadie pase por esas situaciones, sin embargo, sí queremos dar la oportunidad de que se conozca nuestra realidad.
Les podríamos ofrecer a ustedes nuestra experiencia a cambio de lo que nos pertenece y nuestra experiencia es dura; les enseñaríamos nuestro sufrimiento y nuestro dolor SOLAMENTE LO CONOCEMOS NOSOTROS, o nuestras noches solitarias sin cariño. Mostraríamos las noches mojados por la lluvia y deambulando por la ciudad. Compartiríamos tener que pasar el tiempo sin ningún estímulo, un día y otro, y otro…
Levantarse cada mañana en un albergue al lado de una persona que no conoces de nada en la cama de al lado; ofreceríamos la sensación que tenemos de vivir de prestado, que no nos gusta, el estar acosados. Compartiríamos una noche y un día sin sonido, sin luces, sin conversaciones con nadie, sin nada de nada.
Regalaríamos el no poder estar con la familia, el dormir a la intemperie en la calle, o el vivir en un coche pasando hambre y frío.
Mostraríamos todos los rechazos que vivimos continuamente en las puertas de las empresas, donde sabemos que nuestros currículos los tiran a la basura en la misma conserjería… Podríamos seguir, y seguro que a mis compañeros se les ocurren mil experiencias que aportar a esta sociedad a cambio de un derecho…
Pero no vamos a regalar nuestro pasado. Queremos mejorar nuestro presente y nuestro futuro, porque creemos que somos uno más, que podemos aportar y que no estamos aquí para ser invisibles, ni para recibir ningún regalo que no nos merecemos. Queremos ser parte de esta sociedad y como tal que se nos escuche y entre todos hacer un mundo mejor…
PORQUE SON DERECHOS, NO REGALOS, NADIE SIN HOGAR
En Maspalomas a 22 de noviembre de 2012
mari carmen | Viernes, 23 de Noviembre de 2012 a las 13:34:23 horas
Es de verguenza que lleve mi hermana casi 15 años esperando una vivienda y nunca llagan los puntos ,ya sabemos para quien van y eso que solo cobra la paga de ayuda ,estos POLITICOS DEBEN tener mas consiencia y pensar en los suyos que todos no seran ricos,
Menos mentiras y ala realidad
Accede para votar (0) (0) Accede para responder