Las Palmas recibió el 58 por ciento de los visitantes nacionales y extranjeros que se desplazaron a las islas
Así, de los 697 703 visitantes que llegaron a las islas, 540.202 de ellos fueron extranjeros y el resto,157.502, de nacionalidad española. Del total, 403.699 se desplazaron a la provincia de Las Palmas y 294.004 a Santa Cruz de Tenerife, lo que supone que la provincia oriental recibió unos cien mil visitantes más.
En cuanto al número de pernoctaciones que realizaron en Canarias estos cerca de 700.000 visitantes, fueron cerca de cinco millones (4.974.027), de las que el 60 por ciento (2.997.125) se produjeron en Las Palmas y el 40 por ciento (1.976.902) en Santa Cruz de Tenerife.
Los turistas que viajaron a las islas el mes pasado pasaron una media de una semana en su destino, exactamente 7,13 noches de media, una cifra que sube a 7,42 en el caso de Las Palmas y desciende a 6,72 en el caso de Santa Cruz de Tenerife.
Si se tiene en cuenta sólo las pernoctaciones de extranjeros, Canarias ocupó el segundo lugar de España con un 26,7 por ciento del total, por detrás de Baleares que alcanzó el 27,5 por ciento.
Ocupación por plazas
Canarias ocupó el primer lugar en cuanto a la ocupación por plazas en octubre, mes en el que alcanzó un 68,7 por ciento, diez puntos más que Baleares, que logró el 58,7 por ciento. Madrid se situó en tercer lugar con una ocupación por plazas del 55,3 por ciento.
En el cómputo por
zonas, el sur de las islas capitalinas superaron con creces esta
cifra, pues el sur de Tenerife alcanzó una ocupación por plazas del 76,5 por
ciento, tres puntos superior a la del sur grancanario, que alcanzó un 72,9 por
ciento, las mayores de España.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43