Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

NC propone un plan específico de lucha contra la pobreza extrema

ACN PRESS
Domingo, 04 de Noviembre de 2012
Tiempo de lectura:

El grupo parlamentario solicitará que los Presupuestos canarios de 2013 destinen una partida económica para hacer frente a situaciones graves

Los diputados de Nueva Canarias (NC) en el Grupo Mixto plantearán la "necesidad y obligación de desarrollar un plan específico de lucha contra la pobreza extrema en todas las islas del Archipiélago" y solicitarán al Gobierno autonómico que "el proyecto de ley de Presupuestos para el próximo año destine una partida económica para hacer frente a situaciones de extrema gravedad".

Nueva Canarias, en una reciente comparecencia parlamentaria solicitada por Carmen Hernández al Ejecutivo autonómico, reclamó que "se priorice la protección a la infancia en las Cuentas de 2013 al considerar que se trata del sector poblacional más vulnerable y más duramente castigado por la crisis".

Pero detrás de estos menores, según el portavoz, Román Rodríguez, "hay unas familias y personas que también necesitan que se activen acciones específicas con inversiones que afronten la lucha contra la pobreza, la salud, la educación y la protección social. Hernández reclamó que el cumplimiento de este objetivo sea contemplado como prioritario en 2013".

La diputada nacionalista recordó que los indicadores de paro y pobreza en Canarias revelan que el panorama de la infancia en las Islas es aún más sangrante que el del resto del Estado, como reflejan los últimos datos de 2010 del Instituto Nacional de Estadística (INE) relativos a la Encuesta de Condiciones de Vida. Este documento refleja que el riesgo de la pobreza infantil en Canarias es del 38,2 por ciento, sólo superado por Extremadura y Murcia.

Unos porcentajes que ahora se suman al 33, 66 por ciento del paro existente (288.813 parados el pasado mes de septiembre), con 112.182 desempleados registrados que no reciben ninguna prestación y una tasa de pobreza y exclusión del 33,8 por ciento, 12,7 puntos más alta que la estatal, según la Encuesta de Condiciones de Vida del INE de 2012.

HOGARES DESAPARECIDOS


Hernández se refirió además a que cada vez son más los jóvenes emancipados, en muchos casos con pareja y descendencia, que se han visto obligados a volver a la casa de sus padres ante la imposibilidad de hacer frente a los gastos habituales de una casa.

"Uno de cada tres canarios vive cada día con menos de 10 euros, según el INE", asegura.

"El aumento de la pobreza carencial vinculada a la falta de bienes materiales y alimentos es otro dato alarmante" y otro dato revelador son "los hogares que han desaparecido", destacó Hernández, pues hace cuatro años había 707.824 mientras que, en 2011, había 536.000, según el Instituto de Estadística de Canarias (Istac).
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.