Aseguran que "algunos aspectos" del texto del año 1991 "han quedado atrasados con respecto a otras comunidades"
El Partido Animalista
anuncia en un comunicado "una masiva recogida de firmas para que se
actualicen algunos aspectos de la Ley 8/1991, 30 de abril, de Protección
Animal en Canarias, que han quedado atrasados con respecto a otras
comunidades y que sin duda mejorarían la vida de los animales y
aumentarían las sanciones para los maltratadores". "En los últimos días, hemos podido observar con preocupación cómo los casos de maltrato animal no son hechos aislados en la comunidad Canaria. La solución pasa por una modificación de la ley en toda la Comunidad autonómica", afirman.
La recogida de firmas incluye las propuestas solicitadas, para luego entregarlas al Gobierno de Canarias.
El Partido Animalista en Canarias ha venido realizando, dentro de su competencia como partido político, "un trabajo encaminado a dar visibilidad al drama de los animales, modificar la legislación y crear una conciencia social respetuosa con los animales no humanos, aspectos fundamentales de su programa".
Gracias a ello, afirman que "se ha revisado la Ordenanza de Tenencia de Animales de todos y cada uno de los ayuntamientos del archipiélago canario y hemos entregado una modificación de su contenido que nos equipare a las de otras ciudades como Barcelona, más avanzadas en el tema animal, pero adaptadas a nuestro entorno".
Se han realizado entrevistas con alcaldes y concejales de sanidad para proponer nuestras iniciativas y ofrecerles soluciones, desde control de palomas hasta de las colonias felinas, la abolición del uso de animales o como mínimo una modificación del trato en fiestas populares(como el arrastre de ganado), los animales enjaulados o atados sobre todo en áreas rurales, la cría ilegal, la importancia del censo, la regulación de los centros de venta de animales, o la ineficaz normativa sobre las razas potencialmente peligrosas. Se ha propuesto también la modificación de las infracciones, para castigar con mayor dureza el maltrato y nos hemos ofrecido para dar charlas gratuitamente a la policía y funcionarios para sensibilizar sobre el tema de los animales.
"Para casi todas las propuestas, las instituciones han sido receptivas en el momento, pero ninguna ha movido un dedo para ponerlas en práctica y la situación es hoy día, caótica", aseguran.
Además "nos consta que los colectivos y personas individuales que luchan por los animales están realizando un esfuerzo por encima de sus posibilidades, rescatando animales, buscando adopciones y casas de acogida, castrando, pagando de su bolsillo las facturas veterinarias y la alimentación".
"Los refugios están saturados y el abandono se multiplica. Estas personas están haciendo el trabajo que tienen que hacer las instituciones públicas, porque es su competencia", concluyen.







Pilar Blanco de Salas | Domingo, 11 de Noviembre de 2012 a las 11:28:40 horas
Voto a favor de la propuesta del PACMA
Accede para votar (0) (0) Accede para responder