Una buena gestión
JOSÉ F. FERNÁNDEZ BELDA
Domingo, 28 de Octubre de 2012 Tiempo de lectura:
Como ejemplo de esa “buena gestión”, podría citarse el anuncio que están haciendo en Canarias algunos sindicatos de una “marcha” contra el “paro”
Cada vez que se atisban tiempos electorales, a los cabecillas de los partidos políticos, que no líderes, se le llena la boca de afirmaciones tan grandilocuentes como discutibles sobre la buena gestión que han realizado, ellos y su “partida” durante el tiempo que les ha tocado gobernar. Es evidente y frustrante, hoy más que nunca, que las interminables y cansinas precampañas y campañas electorales no son más que una sarta de afirmaciones hueras que preparan expertos en marketing para tocar las fibras sensibles de los votantes, pero que no apelan ni lo pretenden al razonamiento, al convencimiento o a la inteligencia del elector, sólo quieren avivar sentimientos primitivos e irracionales.
Por eso los candidatos o los aspirantes a serlo, mientras propinan codazos a sus propios compañeros de partido, hacen promesas ridículas sobre cosas que saben ellos muy bien, en el mejor de los casos, que no podrán cumplir. O que no sabrán cómo hacerlo, situados en el peor de los escenarios, palabro por cierto muy ajustado para el acto teatral que representan. Tan es así que cada vez hablan menos de política y más de gestión, de la buena que hacen o que prometen hacer. Así gallean en los mítines televisados mientras aplauden los aplaudidores colocados detrás del orador, la “clac” se llamaba antes, figurantes ahora. ¿Es razonable que alguien pretenda exponer, convencer y explicar ideas básicas de un programa político dando la espalda a sus interlocutores? Tal vez sea ya muy antiguo, pero creo que me sentiría insultado y vejado.
Uno de los mantras que suelen repetir hasta la saciedad, es el de la “buena gestión” que han realizado. Tal vez, y sin que sirva de precedente, no mienten al afirmar pomposamente tal cosa. Lo que había que preguntarles, si es que dieran ocasión para hacerlo y admitieran otra cosa que no sea un monólogo o una entrevista domesticada sin repreguntas, es si esa buena gestión se ha traducido en beneficios obvios para su propia casta política, para la que probablemente hayan realizado una excelente gestión, o para los ciudadanos que les pagan el sueldo y que sólo ven ruina caracolera y despilfarro a su alrededor.
Como ejemplo de esa “buena gestión”, podría citarse el anuncio que están haciendo en Canarias algunos sindicatos de una “marcha” contra el “paro”. ¿Que mejor solución pueden ofrecer esos que viven del presupuesto público que poner a los parados a caminar? Dada la indiscutible “buena gestión” que del paro han hecho CC y la PSOE en Canarias, cosa evidente es el éxito logrado al aumentar las colas en las oficinas de empleo, otra paradoja de la nomenclatura oficial llamar empleo a lo que es gestión del paro, es colocar a una socialista al frente de SCE. Es evidente que el PSOE sabe gestionar excelentemente el paro. Si se pensara en el pueblo ¿no sería más racional alejar las zarpas de los políticos que han generado el problema de esa “gestión” y dejar a funcionarios profesionales que lo hagan al margen del ir y venir de los partidos políticos y de los cargos orgánicos que hay que colocar?
Un político que parece tenerlo muy claro es Santiago Pérez, ex miembro del PSC-PSOE y no podría asegurar si también ex socialista. En el ABC del pasado viernes 26 de octubre, afirma: “El PSOE gestiona en Canarias una crisis ajena con criterios ajenos”. Culpa de esa buena o mala gestión, según de que lado del terrero se mire, “al grupo que está al frente desde hace muchos años, me refiero a los que lo controlan más que a quienes lo dirigen”. Y dado los años que ha pasado en esa formación y en la política partidaria o sectaria, se supone que tiempo ha tenido para aprender a gestionar muy bien lo que dice y por qué lo dice.
Por eso los candidatos o los aspirantes a serlo, mientras propinan codazos a sus propios compañeros de partido, hacen promesas ridículas sobre cosas que saben ellos muy bien, en el mejor de los casos, que no podrán cumplir. O que no sabrán cómo hacerlo, situados en el peor de los escenarios, palabro por cierto muy ajustado para el acto teatral que representan. Tan es así que cada vez hablan menos de política y más de gestión, de la buena que hacen o que prometen hacer. Así gallean en los mítines televisados mientras aplauden los aplaudidores colocados detrás del orador, la “clac” se llamaba antes, figurantes ahora. ¿Es razonable que alguien pretenda exponer, convencer y explicar ideas básicas de un programa político dando la espalda a sus interlocutores? Tal vez sea ya muy antiguo, pero creo que me sentiría insultado y vejado.
Uno de los mantras que suelen repetir hasta la saciedad, es el de la “buena gestión” que han realizado. Tal vez, y sin que sirva de precedente, no mienten al afirmar pomposamente tal cosa. Lo que había que preguntarles, si es que dieran ocasión para hacerlo y admitieran otra cosa que no sea un monólogo o una entrevista domesticada sin repreguntas, es si esa buena gestión se ha traducido en beneficios obvios para su propia casta política, para la que probablemente hayan realizado una excelente gestión, o para los ciudadanos que les pagan el sueldo y que sólo ven ruina caracolera y despilfarro a su alrededor.
Como ejemplo de esa “buena gestión”, podría citarse el anuncio que están haciendo en Canarias algunos sindicatos de una “marcha” contra el “paro”. ¿Que mejor solución pueden ofrecer esos que viven del presupuesto público que poner a los parados a caminar? Dada la indiscutible “buena gestión” que del paro han hecho CC y la PSOE en Canarias, cosa evidente es el éxito logrado al aumentar las colas en las oficinas de empleo, otra paradoja de la nomenclatura oficial llamar empleo a lo que es gestión del paro, es colocar a una socialista al frente de SCE. Es evidente que el PSOE sabe gestionar excelentemente el paro. Si se pensara en el pueblo ¿no sería más racional alejar las zarpas de los políticos que han generado el problema de esa “gestión” y dejar a funcionarios profesionales que lo hagan al margen del ir y venir de los partidos políticos y de los cargos orgánicos que hay que colocar?
Un político que parece tenerlo muy claro es Santiago Pérez, ex miembro del PSC-PSOE y no podría asegurar si también ex socialista. En el ABC del pasado viernes 26 de octubre, afirma: “El PSOE gestiona en Canarias una crisis ajena con criterios ajenos”. Culpa de esa buena o mala gestión, según de que lado del terrero se mire, “al grupo que está al frente desde hace muchos años, me refiero a los que lo controlan más que a quienes lo dirigen”. Y dado los años que ha pasado en esa formación y en la política partidaria o sectaria, se supone que tiempo ha tenido para aprender a gestionar muy bien lo que dice y por qué lo dice.
Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102