Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

APERTURA CURSO 2012-2013

Las universidades populares se proponen generar autoempleo

LA EXPRESIÓN
Viernes, 26 de Octubre de 2012
Tiempo de lectura: Ver comentarios 3

El alcalde y presidente de la Junta Rectora de la ACUP, Marco Aurelio Pérez, insiste en la obligación que tienen los ayuntamientos de ofrecer una formación continua a los mayores en estos tiempos de crisis

[Img #10807]

El gran objetivo de las universidades populares de Canarias para el nuevo curso será generar autoempleo en los 25 municipios del Archipiélago en los que ofrecen su cobertura formativa permanente y no reglada a las personas adultas, que pueden encontrar desde cursos de alfabetización a la oportunidad de obtener su titulación de enseñanzas primarias.


Así lo expresó el alcalde de San Bartolomé de Tirajana y máximo responsable de la Junta Rectora de las Universidades Populares de Canarias, Marco Aurelio Pérez, en el acto de apertura oficial del nuevo curso formativo 2012-2013 de las universidades populares de Canarias.


“Desde las universidades populares somos capaces de generar autoempleo, tanto desde la vertiente de los ayuntamientos que las apoyan como también desde los propios ciudadanos a través de la formación que reciben y que les ayuda a capacitarse para introducirse profesionalmente y en muchos casos  autoemplearse. Ese es el gran objetivo que nos marcamos para este curso”, afirmó Pérez.


El alcalde de San Bartolomé de Tirajana entiende que en estos momentos en los que la situación financiera afecta directamente al sector público, y en los que la administración está acometiendo importantes reformas, poner en marcha el nuevo curso de las universidades populares “más que un reto es una obligación que tenemos los ayuntamientos en Canarias”, afirmó.


Responsabilidad pública


“Tenemos que sobrepasar la discusión sobre si la educación es competencia o no de los ayuntamientos, porque el municipalismo tiene en estos momentos de crisis una responsabilidad pública ineludible que es la formación continua, especialmente de los adultos para facilitar su integración social”, insistió.


Marco Aurelio Pérez señaló que la formación que ofrecen las universidades populares, de carácter permanente, integral y diferenciada, no pretende hacer competencia a la enseñanza reglada o institucionalizada, “sino garantizar el desarrollo del conocimiento y de destrezas y cualificaciones”, y fomentar nuevas orientaciones laborales, facilitando nuevas perspectivas profesionales a la sociedad.


Con las universidades populares lo que se prentende, añadió, es fomentar el aprendizaje a lo largo de la vida y la educación de las personas adultas como parte principal del capital social, y así recobrar el papel trascendental de articular la sociedad civil y el desarrollo de los municipios.

(3)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.