Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ATIENDEN A MÁS DE 460 PERSONAS

La ONG Elomar pide comida para los más necesitados del sur

NOELIA VIERA
Viernes, 26 de Octubre de 2012
Tiempo de lectura: Ver comentarios 20

Elomar hace un llamamiento a los vecinos, residentes, empresas y entidades para que contribuyan con ayudas y donaciones de alimentos para paliar las carencias de numerosas familias en el municipio

[Img #10802]

La asociación benéfica Elomar, ubicada en San Fernando de Maspalomas, ha hecho un llamamiento a la colaboración de los vecinos, empresas y entidades para que contribuyan con ayudas y donacón de alimentos a paliar las carencias que padecen numerosas familias de esta parte de la isla, y de forma especial, los niños y desempleados de San Bartolomé de Tirajana.

 

La organización sin ánimo de lucro Elomar fue fundada hace cinco meses por el matrimonio formado por Eloisa Hernández y Marcelo Santana, quienes de forma altruista ayudan desde su puesto en el Mercado Municipal de Maspalomas a unas 115 familias, lo que suma más de 460 personas, según han afirmado a La Expresión.

 

Marcelo Santana ha asegurado que debido a la crisis y el incremento del desempleo en el municipio cada vez son más las familias que necesitan de alimentos básicos, “por lo que pedimos la colaboración de vecinos, y especialmente empresas y entidades que nos puedan ayudar con la donación de alimentos no perecederos”.

 

Elomar se sustenta principalmente de las donaciones del Banco de Alimentos de Las Palmas, quienes se ven desbordados ante el incremento de beneficiarios, que asciende a 43.000 personas a través de 203 instituciones benéficas.

 

La ONG tiene su sede en los locales 2 y 3 del Mercado Municipal, donde los ciudadanos pueden realizar sus donaciones de productos no perecederos y de mayor consumo,  como leche, azúcar, arroz, judías, garbanzos, lentejas, pastas, harina, gofio, cacao y zumos -para los niños-, aceite y latas de sardinas, entre otros. También recogen ropa y siguen el mismo horario del mercado, aunque se puede contactar por teléfono (Eloisa 649876361).

(20)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.