Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

AGRICULTURA

Olivicultores del municipio se forman en la recolección mecanizada

LA EXPRESIÓN
Lunes, 08 de Octubre de 2012
Tiempo de lectura: Ver comentarios 1

Las máquinas vibradoras ofrecen un mayor rendimiento a la hora de la recolección, por su capacidad de hacerlo de forma más intensiva y con mayor rapidez

Los olivicultores del municipio de San Bartolomé de Tirajana y de los municipios pertenecientes a la comarca del sureste grancanario han participado en una demostración sobre las posibilidades que ofrece la recolección mecanizada de aceitunas.

Organizada por la Concejalía de Agricultura y Ganadería dicha demostración se realizó en colaboración Agencia de Extensión Agraria de Sardina del Sur en una finca de olivar del Lomo de Los Azules, en las proximidades del Salobre, con el objetivo de


En ella participaron aproximadamente medio centenar de agricultores procedentes de toda la Isla, mayoritariamente miembros de la Asociación de Olivicultores de Gran Canaria (ASOLIGRAN), preocupados en la búsqueda de mayores rendimientos para sus fincas y sus plantaciones de olivos.


En la demostración se utilizaron máquinas vibradoras diferentes. Éstas ofrecen un mayor rendimiento a la hora de la recolección, por su capacidad de hacerlo de forma más intensiva y con mayor rapidez.


La Concejalía de Agricultura tiene previsto llevar a cabo una nueva demostración de este tipo de maquinarias aplicables en la recolección de aceitunas en la zona alta del municipio. Será a mediados de este mes de octubre en la zona alta del municipio.


En San Bartolomé de Tirajana se calcula que existen en estos momentos unos 4.000 olivos productivos, un cultivo que cada año se va incrementando debido a su alta capacidad de adaptación a las tierras y el clima imperante en las medianías del municipio.


La campaña de la aceituna de este año se prevé que sea menor que la del año anterior debido fundamentalmente a la sequía padecida durante este ejercicio y a que los olivos de vecería ya fueron muy productivos en la campaña anterior.


El primer aceite del municipio de la pasada campaña la presentaron el alcalde Marco Aurelio Pérez y el edil de Agricultura junto al técnico municipal de de dicha Concejalía en el Casa-Museo Los Yánez, en Tunte, durante el pasado mes de julio, en el transcurso de la Primera Feria del Agricultor.


El aceite virgen extra del sur y sureste grancanario, cuya producción se calcula que podrá rondar los 20.000 litros, está excelentemente considerado por su extraordinaria calidad.


(1)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.