Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El Ayuntamiento amplía los servicios de recogida selectiva de residuos domésticos

LA EXPRESIÓN
Viernes, 05 de Octubre de 2012
Tiempo de lectura: Ver comentarios 3

Establece dos convenios de colaboración sin costes económicos con sendas empresas que reciclan chatarra electrónica y electromagnética, y ropa y zapatos usados

[Img #10308]El gobierno de San Bartolomé de Tirajana ha decidido ampliar la cobertura de los servicios de reciclaje en el municipio incorporando a los mismos los residuos domésticos de aparatos eléctricos y electrónicos y, también, la ropa y los zapatos usados.

La recogida selectiva de este tipo de residuos no tendrá ningún coste económico para el Ayuntamiento, ya que los servicios los ejecutaran dos empresas especializadas y autorizadas con las que el ayuntamiento establecerá sendos convenios de colaboración y cooperación, informó un comunicado.

Ambos convenios, con la Fundación Canaria para el Reciclaje y el Desarrollo Sostenible (Recicla) para los residuos eléctricos y electrónicos, y con Canarias Recycling S.L. para los zapatos y ropas en desuso, fueron aprobados este viernes por el pleno de la Corporación municipal, aunque con la negativa a lo mismos por parte de los ediles de NC y la abstención de los concejales del PSOE y del Grupo Mixto.

El alcalde Marco Aurelio Pérez destacó en la defensa de estos dos convenios de reciclaje la importancia de empezar a cumplir ya con la Directriz europea de obligado cumplimiento desde agosto de 2005 sobre la recogida selectiva, reutilización y recuperación de residuos, sobre todo de la chatarra electrónica que debido a su masiva proliferación se convierte en montañas de basura tóxica que degrada el medioambiente y atenta contra la salud pública.

Los convenios con estas dos empresas de reciclaje tendrán carácter provisional por espacio de uno y dos años, respectivamente. Ese tiempo, según explicó el alcalde, será aprovechado por el Ayuntamiento para promover las campañas de concienciación entre los vecinos y, también, para poner en marcha los necesarios procesos administrativos que permitirán sacar estos dos servicios a concurso público con las mejores ventajas para el municipio.

Empezar a cumplir


[swf object]“La puesta en marcha de estos servicios a modo de contraprestación provisional como están haciendo otros municipios nos permite ganar en economía, porque no tienen costes para el Ayuntamiento y además empezamos a cumplir una normativa que se tendría que estar aplicando desde el 2005”, le indicó Marco Aurelio Pérez a la portavoz de NC después de que ésta le solicitara opinión formal al secretario municipal sobre la legalidad de los dos convenios.

“La recogida selectiva de los residuos son un grave problema que hay que solventar, y estos convenios de carácter transitorio no le costarán nada al Ayuntamiento”, respondió el letrado Marcelino López Peraza.

Marco Aurelio Pérez insistió en que con la inminente puesta en marcha de estos dos nuevos convenios de recogida selectiva y reciclaje, que vienen a sumarse a los ya operativos sobre vidrio, plástico, cartón y papel, y al más reciente sobre el aceite doméstico, “se irá creando cada vez más una mayor conciencia social respecto de los residuos, porque lo piden los propios ciudadanos y lo exige la ley”.

El punto neurálgico para la recogida de los residuos eléctricos y electromagnéticos estará ubicado junto a la actual nave del Servicio de Recogida de Residuos Domésticos y Limpieza Viaria.

Para la recogida de zapatos y ropa usada la empresa Recycling instalará 35 contenedores por todo el municipio, por los que abonará 350 euros mensuales al Ayuntamiento, a cuya disposición también pondrá un banco de ropa para necesidades sociales de 350 kilos al año en pantalones, camisas, suéter y demás prendas usadas.

Según cálculos de la Unión Europea, en la actualidad sólo un tercio de los residuos electrónicos y eléctricos se separan adecuadamente. Se estima que en el año 2020 dichos residuos sumarán en Europa unas 12 millones de toneladas.
(3)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.