Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SOSTENIBILIDAD

Faustino García: Las leyes de Armonización y Recualificación son el fin de los límites a la construcción

ACN PRESS
Viernes, 28 de Septiembre de 2012
Tiempo de lectura:

Cuatro expertos aseguran que no se están poniendo las bases para un desarrollo sostenible

[Img #10161]El urbanista, ex director de la Agencia canaria de desarrollo sostenible y coordinador de las Directrices del Turismo de Canarias de 2003, Faustino García Márquez, asegura que “la Ley de Armonización y la de Recualificación turística que está redactando el Gobierno de Canarias son el fin de los límites a la construcción en el Archipiélago”.

García Márquez participó en una mesa redonda en la Fundación César Manrique junto al urbanista Fernando Prats, redactor de la Moratoria de Lanzarote, el economista Federico Aguilera Klink y el catedrático de Botánica, Wolfredo Wildpret. La mesa redonda giró en torno a la figura de César Manrique relacionada con su visión pionera sobre los límites al crecimiento.

Según García Márquez, el Gobierno de Canarias está legislando “para desmontar todo lo que se ha hecho” en cuanto a contención del crecimiento. Dijo que la afluencia de turistas a Canarias entre 1999 y 2010 bajó un trece por ciento mientras que las plazas alojativas crecieron un 22, y en Lanzarote un 34 por ciento, y que en quince años, entre 1987 y 2002, se asfaltó, se urbanizó y se construyó en el Archipiélago el sesenta por ciento de la superficie que se había urbanizado en toda su historia.

Frente a estos datos, afirmó que en lugar de volver a poner límites “ahora vuelven a cambiar la legislación para acelerar esos procesos” porque con esas leyes se liberaliza la posibilidad de construir hoteles de cinco estrellas y es posible que en el trámite parlamentario se amplíe a los de cuatro porque así lo ha pedido el Consejo Económico y Social de Canarias. “Lo que viene es un acelerón”, señaló, recordando el caso de las Directrices del Turismo de 2003, que intentaron contener el crecimiento y que “cuando se terminaron de redactar comenzó su voladura oficial”.

Afirmó que se ha producido en Lanzarote una pérdida paulatina y constante y que Canarias es el relato de un fracaso por haber construido discursos de sostenibilidad coherentes que se han llevado al planeamiento pero no se han llevado a la práctica “seguramente porque quienes propugnaban esas soluciones no creían en ellas”. Por eso señaló que se debe recuperar la visión de que existen límites.

Por su parte, Wildpret afirmó que el modelo actual se ha acabado y los gobernantes no tienen ni iniciativa ni ideas. “Se debe producir una revolución porque hay un retroceso incluso en las libertades”, dijo, y puso como ejemplo el caso del puerto de Granadilla para ilustrar que los poderes fácticos siguen controlando el poder político en Canarias. “En estos momentos de crisis —señaló— quedarse en silencio y resignarse es un delito”, y respecto al futuro de Canarias aseguró que tiene dos recursos clave: el clima (“que es de lo poco que no nos podemos cargar los canarios”) y el paisaje, que vuelve a estar amenazado.

Prats coincidió con García Márquez en que esas nuevas leyes incentivan el crecimiento a pesar de que están basadas en la renovación como clave, y alertó del atasco del modelo turístico de costa en España, algo que reconoce la propia patronal turística Exceltur, porque bajan las pernoctaciones, los ingresos y los precios.

Finalmente, Aguilera Klink dijo que “a la conciencia de los límites que vamos teniendo se opone la educación que te enseña que no hay límites”. Destacó que el desarrollo económico está saqueando el Planeta y que “estamos en un estado de guerra continua” y afirmó que el binomio crecimiento y creación de puestos de trabajo es falso y que hay que aprender a vivir de otra manera.
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173

.

MASPALOMAS AHORA - NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.