El alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, dio la bienvenida a los Príncipes de Asturias al municipio con motivo del Día Mundial del Turismo, y los invitó a que tengan en cuenta Maspalomas como destino para sus descansos familiares
![[Img #10115]](upload/img/periodico/img_10115.png)
Pérez no ocultó su satisfacción porque San Bartolomé de Tirajana, donde conviven personas de 127 nacionalidades, haya sido el municipio anfitrión del Día Mundial del Turismo, en el que apostó por demostrar que la combinación entre esta industria y bienestar de los pueblos es posible.
Se trata de la segunda vez que el Príncipe, que mostró su curiosidad por los nombres de las salas del Palacio de Congresos, llamadas Tamadaba y Famara, entre otras denominaciones, pasa la noche en el sur de Gran Canaria.
“Hay que aprovechar la oportunidad de que nos visiten, normalmente no es habitual que pernocten fuera de las capitales de provincia y es la segunda vez que duermen en uno de los hoteles de nuestro municipio”, reveló el primer edil.
En este sentido, sostuvo que, “si no se lo ofrecemos como lugar de descanso, no vamos a tener nunca la posibilidad de que lo acepten”, agregó.
El primer edil aseguró que tanto para la historia del turismo como de Maspalomas, este día será recordado y posiciona el municipio sureño en todo el mundo, por lo que durante la jornada pudo recoger multitud de testimonios de alegría y regocijo por el impulso logrado para la industria turística en esta jornada.
Promoción impagable
“Desde el punto de vista promocional no hay dinero para poderlo pagar ni oportunidad de hacerlo”, aseveró por su parte el presidente de la patronal turística de Las Palmas (FEHT), Fernando Fraile, quien valoró además las ponencias políticas y técnicas de la jornada.
Estos encuentros contribuyen a enriquecer el sector y a conocer las líneas de actuación que marcan los administradores públicos, añadió.
“Es muy importante la celebración de hoy, va a hacer que esta zona turística vuelva a estar en el panorama mundial, no podemos estar sino satisfechos” porque Maspalomas ha demostrado “que es un destino vivo y con energía para afrontar los próximos cincuenta años con energía”, concluyó.
Bien encaminados
Para el director del Hotel Gloria Palace, Gustavo Rodríguez, que Gran Canaria apueste por la sostenibilidad, lema del Día Mundial del Turismo, es estar “bien encaminados”.
La mayoría de los operadores turísticos van más allá del simple turismo y buscan alianzas con destinos y establecimientos “que trabajan con el compromiso social”, como la ecología, la fauna local y el menor, para cuya defensa UNICEF tiene un Código de Conducta.
En cuanto la defensa del medioambiente, cada vez son más los hoteles que apuestan por aplicar y lograr el certificado de gestión medioambiental ISO 14001, o en el caso del Gloria Palace, el “Emás, que es un grado superior”, a lo que se suma que ya hay hoteles que incluso idean la manera de premiar a sus clientes más ecológicos.
Emblemático
El hijo del conde de la Vega Grande y empresario, Fernando del Castillo, tampoco quiso perderse el acontecimiento y opina que este día es “emblemático y un punto de inflexión para Maspalomas, de reflexión también para saber hacia donde ir los próximos 50 años tras los primeros 50 de éxitos y crisis superadas”.
Bajo su punto de vista, hay que pensar en la oportunidad que la filosofía de la sostenibilidad ofrece y admitir un crecimiento sostenible para no permanecer en posturas inmovilistas.
Agenda de la OMT
Como hiciera ayer ante el Secretario General de la Organización Mundial del Turismo, Taleb Rifai, durante el bautizo del Auditorio Público del Parque Urbano del Sur con el nombre de la OMT, el alcalde Marco Aurelio Pérez también expresó el deseo de que Maspalomas, la isla de Gran Canaria y el Archipiélago en su conjunto puedan volver a acoger en próximas fechas algunos eventos de este organismo dependiente de la ONU.
“Me gustaría que la OMT tuviera a Maspalomas, a Gran Canaria o si cabe a Canarias en su agenda de actos para conmemorar acontecimientos sobre el turismo”, expresó Pérez Sánchez, quien también aludió en su discurso a la coincidencia de la celebración del Día Mundial del Turismo con el cincuentenario del nacimiento de Maspalomas como principal destino turístico de Canarias.
“Se produjo a principios de los años sesenta, cuando se transformó una amplia zona de erial, en la que sólo se cultivaban tomates y plátanos, en la ciudad de ocio y descanso que hoy es, y que es visitada anualmente por una media de dos millones de turistas”, recordó.
Marco Aurelio Pérez hizo finalmente hincapié en la importancia de la industria turística, “que ha aportado y sigue aportando ingentes beneficios a los distintos estamentos sociales y al bienestar de los pueblos, como prueba este municipio que -gracias a la valentía de unos promotores y al impulso inversor de unos pioneros- se ha convertido en un verdadero emporio de ocio donde se combinan naturaleza, sostenibilidad, ocio y descanso”, afirmó.
anabel | Viernes, 28 de Septiembre de 2012 a las 00:05:59 horas
visitaron el lomo? la insostenible playa del ingles? y nuestro desastroso complejo hotelero? les gusto el musical del rey leon que tenemos en nuestros teatros? ammm no que no hay nada!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder