Discurso de Alejandro del Castillo y Bravo de Laguna, IX Conde de la Vega Grande de Guadalupe con motivo de su nombramiento como Hijo Adoptivo de San Bartolomé de Tirajana
Finca Condal Vega Grande
Juan Grande a 20 de Septiembre de 2012
Discurso de Alejandro del Castillo y Bravo de Laguna, IX Conde de la Vega Grande de Guadalupe con motivo de su nombramiento como Hijo Adoptivo de San Bartolomé de Tirajana
Ilmo. Sr Alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Sres. y Sras. Concejales, Amigos y Amigas.
Me siento muy orgulloso y agradecido de haber recibido este honorable nombramiento de Hijo Adoptivo de este Municipio el cual a su vez quiero compartir con mis queridos hermanos Pedro y Ana que en paz descanse, como pioneros del turismo del Sur de Gran Canaria. Hemos participado con todo el entusiasmo, desde los inicios junto a nuestro padre, en todas las etapas del desarrollo de nuestra querida Maspalomas. Tierra de la Costa Canaria tan apegada a nuestra familia desde tiempos inmemorables como este lugar de Juan Grande, cuna de nuestro espíritu empresarial familiar.
No fue tarea fácil este proyecto empresarial de gigantesca magnitud, como todos los comienzos, y salvo contadas infraestructuras, ha sido financiado al 100% por capital privado. Igual que nosotros, otros emprendedores Canarios, Peninsulares y Extranjeros apostaron por Maspalomas como una desafiante aventura empresarial que con el tiempo empezó dando sus frutos. Todos ellos merecen un reconocimiento por haber participado con esfuerzo y atrevimiento en esta inversión colectiva.
Los tres hermanos, en principio junto a mi padre, y en solitario más tarde, hemos promovido las principales urbanizaciones de lo que es hoy Maspalomas, desde San Agustín al Campo Internacional. Un emporio de riqueza que ha sido el motor de la economía de nuestra Isla, contribuyendo al progreso y bienestar de muchos Canarios y del que nunca dejaremos de estar orgullosos. Quiero extender mi agradecimiento a la mayoría de los que aquí se encuentran hoy, que también han dedicado parte de sus vidas con las nuestras a trabajar duro, hombro con hombro, por la calidad y la excelencia de Maspalomas como destino turístico de éxito en España y gran parte de Europa.
Me gustaría también aprovechar la ocasión para dar la enhorabuena a D. Francisco Araña del Toro, quien ha sido igualmente galardonado con el nombramiento de Hijo Predilecto por haber realizado 16 años de encomiable labor como Alcalde de San Bartolomé de Tirajana al servicio de Maspalomas, los Pueblos del Municipio y sus vecinos.
Conmemoramos este año el 50 Aniversario de Maspalomas en un año privilegiado, ya que se nos elige como sede para celebrar el Día Mundial del Turismo. Maspalomas es reconocida a nivel mundial como un destino de prestigio, consolidado y competitivo. Durante estos cincuenta años hemos convivido con ciclos económicos de expansión y recesión. Nos debe fortalecer la experiencia obtenida en haber superado suficientes períodos de aprietos como para NO dudar ahora de nuestra capacidad de volver a conseguirlo en esta crisis actual.
Vivimos tiempos difíciles de incertidumbre económica y con reglas del juego que más que favorecer complican el desarrollo normal de los negocios. El exceso de leyes e intervencionismo de la Administración redundan en una burocracia galopante con solapamiento de competencias. Con el fin de incentivar la inversión y el crecimiento, esta maraña administrativa debería ser considerablemente reducida. Para salir de la crisis debemos ser ágiles en resolver con eficiencia y determinación los retos que se avecinan. El destino necesita una rehabilitación o transformación de calado para continuar siendo competitivo en el futuro. Un futuro de nuevas exigencias y necesidades que conlleva igualmente diversificar nuestra oferta. Dediquemos todos los recursos humanos disponibles para apoyar y expeditar las iniciativas privadas presentes en el Plan de Modernización de nuestra Zona Turística que estratégicamente contribuyan a mejorar la misma. Eso sí, respetemos nuestros Proyectos ya realizados de enorme valor arquitectónico como el “Hotel Maspalomas Oasis”, emblemático establecimiento para nuestra zona turística. No nos dejemos manipular por fáciles y precipitados planteamientos, cometiendo los mismos errores del pasado sin sopesar otras opciones más elaboradas, y que nos han llevado a la demolición sin lógica alguna de proyectos significativos y que deberían haber permanecido como la Rotonda, el Abanico, Centro Helioterápico e Iglesia de San Fernando.
Ahora nos toca pasar el testigo a las nuevas generaciones, y desde mi experiencia longeva, les animo a los jóvenes emprendedores de hoy a seguir adelante con esmero, con igual entusiasmo que el que nosotros asumimos en los prolegómenos de Maspalomas. Por ello, apelo a todos los que se sientan Canarios de verdad y quieran contribuir a nuestro progreso, a todos los que con amplitud de miras y sin tapujos quieran defender las grandes inversiones necesarias que nos ayuden a salir de esta Crisis. Al realizar estas inversiones de diversificación y mejora en nuestra infraestructura turística estamos garantizando el bienestar de Canarias a largo plazo. Con la actual coyuntura económica adversa, la iniciativa de Invertir se convierte hoy en un bien de interés general por el que todos debemos luchar. Inversión significa clara y llanamente puestos de trabajo. Y el paro es el mayor escollo que hay que salvar. No es broma, el dinero es huidizo, necesita mucha confianza y seguridad jurídica. Un entorno donde los inversores reciban excelente trato con todo el apoyo y capacidad resolutiva de las Instituciones Públicas para salvar todas las posibles trabas. Para ello es clave, que los funcionarios implicados entiendan que la inversión privada es fundamental y que su primordial cometido es facilitar su realización. Que con prioridad absoluta en sus agendas, sean también nuestros políticos los que participen activa y directamente liderando de forma resolutiva los citados expedientes de inversión para llevarlos a cabo lo antes posible. Ya es hora de cambiar el “chip”. La situación actual podría aún agravarse más si no nos convencemos que hay que apoyar sin cortapisas la inversión privada y el concepto que se tiene de los empresarios emprendedores, a los que hay que elogiar. ¿De qué nos sirve una excelente industria turística en medio de un hervidero social donde la seguridad no se puede garantizar?.
Maspalomas fue innovadora en sus comienzos, los años sesenta. Nuestra excelente infraestructura turística nos ha favorecido económicamente durante todos estos años, incluso superando con éxito los ciclos económicos de recesión. Hemos alcanzado altos niveles de bienestar durante una economía expansiva que ha creado miles de puestos de trabajo, españoles la mayoría pero también extranjeros. La contribución económica de Maspalomas ha traspasado fronteras. A tiempo estamos para reaccionar y posicionarnos de nuevo en las cotas más altas de competitividad. Apostemos con determinación por una rehabilitación bien planificada, un crecimiento sostenible y racional que implique diversificar nuestra oferta y finalmente por una mejora y conservación medioambiental que resalte la buena imagen de Maspalomas.
Con todo ello, se nos brinda una gran oportunidad como revulsivo para salir de esta Crisis, renovar una actividad económica turística que aportará riqueza y puestos de trabajo. Podrá ser de nuevo el motor de prosperidad y bienestar social que vuelva a colocar a Maspalomas en el más alto nivel de excelencia e innovación turística.
¡No la perdamos!
Muchas Gracias.
Alejandro del Castillo y Bravo de Laguna
Conde de la Vega Grande de Guadalupe
Juan Grande a 20 de Septiembre de 2012
Discurso de Alejandro del Castillo y Bravo de Laguna, IX Conde de la Vega Grande de Guadalupe con motivo de su nombramiento como Hijo Adoptivo de San Bartolomé de Tirajana
Ilmo. Sr Alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Sres. y Sras. Concejales, Amigos y Amigas.
![[Img #9891]](upload/img/periodico/img_9891.jpg)
No fue tarea fácil este proyecto empresarial de gigantesca magnitud, como todos los comienzos, y salvo contadas infraestructuras, ha sido financiado al 100% por capital privado. Igual que nosotros, otros emprendedores Canarios, Peninsulares y Extranjeros apostaron por Maspalomas como una desafiante aventura empresarial que con el tiempo empezó dando sus frutos. Todos ellos merecen un reconocimiento por haber participado con esfuerzo y atrevimiento en esta inversión colectiva.
Los tres hermanos, en principio junto a mi padre, y en solitario más tarde, hemos promovido las principales urbanizaciones de lo que es hoy Maspalomas, desde San Agustín al Campo Internacional. Un emporio de riqueza que ha sido el motor de la economía de nuestra Isla, contribuyendo al progreso y bienestar de muchos Canarios y del que nunca dejaremos de estar orgullosos. Quiero extender mi agradecimiento a la mayoría de los que aquí se encuentran hoy, que también han dedicado parte de sus vidas con las nuestras a trabajar duro, hombro con hombro, por la calidad y la excelencia de Maspalomas como destino turístico de éxito en España y gran parte de Europa.
Me gustaría también aprovechar la ocasión para dar la enhorabuena a D. Francisco Araña del Toro, quien ha sido igualmente galardonado con el nombramiento de Hijo Predilecto por haber realizado 16 años de encomiable labor como Alcalde de San Bartolomé de Tirajana al servicio de Maspalomas, los Pueblos del Municipio y sus vecinos.
Conmemoramos este año el 50 Aniversario de Maspalomas en un año privilegiado, ya que se nos elige como sede para celebrar el Día Mundial del Turismo. Maspalomas es reconocida a nivel mundial como un destino de prestigio, consolidado y competitivo. Durante estos cincuenta años hemos convivido con ciclos económicos de expansión y recesión. Nos debe fortalecer la experiencia obtenida en haber superado suficientes períodos de aprietos como para NO dudar ahora de nuestra capacidad de volver a conseguirlo en esta crisis actual.
Vivimos tiempos difíciles de incertidumbre económica y con reglas del juego que más que favorecer complican el desarrollo normal de los negocios. El exceso de leyes e intervencionismo de la Administración redundan en una burocracia galopante con solapamiento de competencias. Con el fin de incentivar la inversión y el crecimiento, esta maraña administrativa debería ser considerablemente reducida. Para salir de la crisis debemos ser ágiles en resolver con eficiencia y determinación los retos que se avecinan. El destino necesita una rehabilitación o transformación de calado para continuar siendo competitivo en el futuro. Un futuro de nuevas exigencias y necesidades que conlleva igualmente diversificar nuestra oferta. Dediquemos todos los recursos humanos disponibles para apoyar y expeditar las iniciativas privadas presentes en el Plan de Modernización de nuestra Zona Turística que estratégicamente contribuyan a mejorar la misma. Eso sí, respetemos nuestros Proyectos ya realizados de enorme valor arquitectónico como el “Hotel Maspalomas Oasis”, emblemático establecimiento para nuestra zona turística. No nos dejemos manipular por fáciles y precipitados planteamientos, cometiendo los mismos errores del pasado sin sopesar otras opciones más elaboradas, y que nos han llevado a la demolición sin lógica alguna de proyectos significativos y que deberían haber permanecido como la Rotonda, el Abanico, Centro Helioterápico e Iglesia de San Fernando.
Ahora nos toca pasar el testigo a las nuevas generaciones, y desde mi experiencia longeva, les animo a los jóvenes emprendedores de hoy a seguir adelante con esmero, con igual entusiasmo que el que nosotros asumimos en los prolegómenos de Maspalomas. Por ello, apelo a todos los que se sientan Canarios de verdad y quieran contribuir a nuestro progreso, a todos los que con amplitud de miras y sin tapujos quieran defender las grandes inversiones necesarias que nos ayuden a salir de esta Crisis. Al realizar estas inversiones de diversificación y mejora en nuestra infraestructura turística estamos garantizando el bienestar de Canarias a largo plazo. Con la actual coyuntura económica adversa, la iniciativa de Invertir se convierte hoy en un bien de interés general por el que todos debemos luchar. Inversión significa clara y llanamente puestos de trabajo. Y el paro es el mayor escollo que hay que salvar. No es broma, el dinero es huidizo, necesita mucha confianza y seguridad jurídica. Un entorno donde los inversores reciban excelente trato con todo el apoyo y capacidad resolutiva de las Instituciones Públicas para salvar todas las posibles trabas. Para ello es clave, que los funcionarios implicados entiendan que la inversión privada es fundamental y que su primordial cometido es facilitar su realización. Que con prioridad absoluta en sus agendas, sean también nuestros políticos los que participen activa y directamente liderando de forma resolutiva los citados expedientes de inversión para llevarlos a cabo lo antes posible. Ya es hora de cambiar el “chip”. La situación actual podría aún agravarse más si no nos convencemos que hay que apoyar sin cortapisas la inversión privada y el concepto que se tiene de los empresarios emprendedores, a los que hay que elogiar. ¿De qué nos sirve una excelente industria turística en medio de un hervidero social donde la seguridad no se puede garantizar?.
Maspalomas fue innovadora en sus comienzos, los años sesenta. Nuestra excelente infraestructura turística nos ha favorecido económicamente durante todos estos años, incluso superando con éxito los ciclos económicos de recesión. Hemos alcanzado altos niveles de bienestar durante una economía expansiva que ha creado miles de puestos de trabajo, españoles la mayoría pero también extranjeros. La contribución económica de Maspalomas ha traspasado fronteras. A tiempo estamos para reaccionar y posicionarnos de nuevo en las cotas más altas de competitividad. Apostemos con determinación por una rehabilitación bien planificada, un crecimiento sostenible y racional que implique diversificar nuestra oferta y finalmente por una mejora y conservación medioambiental que resalte la buena imagen de Maspalomas.
Con todo ello, se nos brinda una gran oportunidad como revulsivo para salir de esta Crisis, renovar una actividad económica turística que aportará riqueza y puestos de trabajo. Podrá ser de nuevo el motor de prosperidad y bienestar social que vuelva a colocar a Maspalomas en el más alto nivel de excelencia e innovación turística.
¡No la perdamos!
Muchas Gracias.
Alejandro del Castillo y Bravo de Laguna
Conde de la Vega Grande de Guadalupe
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102