El tratamiento por tonelada será de 40 euros, pero cuanto más separe, menos basura será y más barata será la tasa final
El nuevo Complejo Medioambiental de Juan
Grande comenzará a funcionar en un año y conllevará una nueva tasa de basuras,
aunque su coste final dependerá de la responsabilidad de los ciudadanos, pues
cuanto más se separen los residuos en los hogares, más barata podrá ser, ya que se pasa de
enterrar la basura a tratarla adecuadamente, lo que se necesita de la participación de
todos.Así lo explicó a La Expresión la consejera de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, María del Mar Arévalo, quien mostró su satisfacción por la próxima puesta en marcha de este Complejo largamente demandado que supondrá “un antes y un después” en el tratamiento de residuos y que fue adjudicado recientemente por 42,7 millones de euros.
Arévalo explicó que los pliegos de condiciones preparados por el PSOE y por NC fueron retomados por el actual grupo de Gobierno por tratarse de una oportunidad de poder cumplir con la ley en materia medioambiental, aunque subrayó, en referencia a la queja del PSOE por la nueva tasa, que dichos pliegos de condiciones preparados por ellos mismos preveían una tasa de 70 euros por tonelada de basura y que finalmente la actual corporación dejará en torno a 40 euros.
Esta tasa de 40 euros por tonelada de basura no afecta a los plásticos, latas, vidrios ni ningún otro residuo que sea vertido en los contenedores amarillo, azul y verde, sólo a la basura común, pues todos los envases llevan repercutido en su precio de compra el coste de reciclaje y su tratamiento no conlleva coste añadido alguno. Por el contrario, si se tira en la basura común, llevará entonces un conste agregado.
Los ayuntamientos, prosiguió, recogerán la basura y la llevarán al complejo y según las toneladas que sean, repercutirá el coste a sus ciudadanos, como esta tasa dependerá del número de toneladas que cada municipio lleve al centro de tratamiento, si casa hogar separa los residuos, la bolsa de basura común pasará de pesar cinco kilos a kilo y medio, las toneladas finales serán menos y la tasa se podrá reducir.
De hecho, así lo recoge la ley, porque debe haber un estímulo a la separación y porque es responsabilidad de todos participar en la sostenibilidad del medio ambiente, apostilló.
Novedades
La consejera explicó a La Expresión que este nuevo complejo, al que acudirán once municipios, prevé la entrada de 300.000 toneladas de residuos urbanos, 15.000 de vegetales, 15.000 de objetos voluminosos y 10.000 de biodegradables.
El actual vertedero se sellará, se acondicionará un nuevo espacio de vertido y se construirá una nueva planta de selección y clasificación en la que se separará de las bolsas todo lo que no sea materia orgánica, pues aunque los ciudadanos no la separen, la normativa impone que sea separada, lo que incrementará los costes y las tasas, insistió.
Arévalo, que recordó que las latas de atún o refrescos, los férricos, se deben depositar en el contenedor amarillo, detalló que la basura orgánica resultante pasará a una planta de fermentación aerobia para convertirla en compost de dos categorías, unas 38.000 toneladas al año del derivado de vegetales y biodegradables que será destinado a la agricultura y unas 125.000 del obtenido del resto de la materia orgánica para uso público y jardines.
También se efectuará el proceso energético para el aprovechamiento del biogás, para ello se construirán 56 pozos, 40 perforaciones en el espacio de vertido para extraer este material y siete estaciones de regulación para la desgasificación. Ello permitirá obtener energía que será vendida por la empresa adjudicataria para aminorar el coste de explotación de la planta.
Es especialmente importante, prosiguió, la planta de tratamiento del aire, lo que evitará los malos olores a las poblaciones colindantes y a la zona turística, lo cual supone otra novedad “muy importante”.
Además, sobre las plantas se instalarán placas fotovoltaicas que obtendrán energía equivalente a la que necesitan 1.200 hogares al año y ello evitará el vertido de 623 toneladas de CO2 en la atmósfera. “Lo vamos a aprovechar todo”, pues incluso sobre el actual vertedero, cuando quede sellado, se instalarán placas que generarán 441.000 kilovatios al año y un aerogenerador para el autoabastecimiento del complejo.
“El precio de la tasa dependerá de nosotros, no podemos seguir maltratando nuestra tierra con agujeros cada ocho años para enterrar basura, si se quita de la bolsa lo que no es materia orgánica, tenemos una oportunidad de que el coste de su tratamiento no repercuta en el bolsillo del ciudadano, tenemos que concienciarnos todos”, concluyó.







Residente alemán | Domingo, 23 de Septiembre de 2012 a las 11:38:33 horas
Totalmente deacuerdo con los depositos para latas, etc. Además, asi gente que vive en la calle buscará latas para tener algo de dinero y la gente les dejara latas por comodidad. Esto es asi en otros paises.
@Tamaragua,
Si cada 2 días tienes unos 5 kilos de basura al año ya casi tienes la tonelada.....
Accede para votar (0) (0) Accede para responder