El vicepresidente de la FEHT exige al alcalde, Marco Aurelio Pérez, que cumpla su propia normativa y no se declare "impotente" para actuar como la anterior corporación
“Unos lo hicieron por la vía judicial pero
otros cogieron las tijeras más próximas nada más darse la vuelta la
policía”, asegura el vicepresidente de la FEHT, Tom Smulders, en referencia a
los diez locales nocturnos que fueron precintados la pasada semana y que ya
están abiertos nuevamente al público mientras las irregularidades se mantienen.
Algunos de ellos solicitaron a los juzgados una suspensión cautelar del precinto, pero afirma que otros ni eso. Recordó que unos precintos afectan al local y otros a los aparatos sonoros, y que el origen de las irregularidades es que han solicitado licencia de apertura para un local tipo 2, que son los quioscos-terraza, pero ofrecen una actividad como si fueran tipo 3 (con música interior e insonorización) o 4 (discoteca) con el agravante de hacerlo al aire libre cuando las exigencias para estar dado de alta como discoteca son muy específicas y nunca con música en el exterior.
Smulder elogia la contundencia del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana al precintar estos locales, pero le exige que vaya más allá para que se cumpla su normativa, primero porque asegura que hay locales que no tienen la suspensión cautelar, y segundo porque en cualquier caso el problema no está solucionado. Aparte, prosiguió, no sólo tiene potestad para continuar con sus acciones en contra de las irregularidades, sino que así se lo exige una sentencia judicial que obliga al consistorio a cumplir su propia normativa.
“¿O el alcalde se va a declarar impotente como se declaró el anterior concejal David Delgado?”, se cuestionó el vicepresidente de la Federación de Empresarios de la Hostelería y el Turismo (FEHT), quien recuerda que esta organización congrega tanto hoteles y apartamentos como locales de ocio, bares, discotecas y restauración, por lo que descarta un conflicto entre ocio y alojamiento, ya que ambos deben convivir sin entrar en la “guerra de los decibelios contra el derecho universal al descanso” y la música debe producirse en interiores acondicionados y autorizados para ello.
“Además están los botellones”, y aquí sí critica la falta de actuación del Ayuntamiento y de vigilancia policial porque en verano la mayoría “está de vacaciones”, si bien recalca que tienen derecho al descanso, alude a una mejor organización al conceder las vacaciones porque no están de servicio cuando más lo necesita la población, y aclara que la crítica no se dirige precisamente a los pocos que están de servicio.
Resaltó que hay dos focos en los que se producen botellones, el entorno de Meloneras y el de la Plaza de Maspalomas, y dos momentos, antes de ir “de copas” a los locales y después, lo cual supone un botellón más agresivo, dado que los clientes de los bares se quedan al lado de sus coches tomando una última copa o esperando a que pase el efecto de las tomadas durante la noche hasta que se levanten los controles policiales y en esos momentos los jóvenes son “bombas de relojería” y para la gente de la zona, la situación “infernal”.
“Hacemos un llamamiento desde la FEHT para que el alcalde con toda su potestad aplique las normas que su municipio ha creado para controlar al sector ocio, tememos que esto se convierta en un calvario con resultado nulo al final”, aunque Smulers reiteró que una sentencia judicial obliga al Ayuntamiento a dar cumplimiento a sus propias normas y que por saltarse esta sentencia un concejal de la península terminó en la cárcel.





the boss | Lunes, 03 de Septiembre de 2012 a las 13:43:18 horas
idea genial, vete a comisaria entre semana a ver cuantas denuncias hay por robo,hurto,violacion,etc,
¿de donde son los camellos?
¿de donde son las prostitutan que roban las carteras cada noche?
la proxima vez piensa ante de hablar.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder