En Canarias hay censados 4.000 húngaros, la fiesta reunión más de un centenar
La comunidad de residentes húngaros
celebró en Maspalomas su primer encuentro cultural y lúdico con motivo de la
Festividad del Pan nuevo o Pan Santo, que coincide con la celebración del Día
de la Constitución de Hungría
Con ese objetivo, este domingo se reunieron en la Plaza del Parque de San Fernando más de un centenar de vecinos de esa nacionalidad convocados por la Magyarok Szövtsege, la Asociación de Húngaros de Canarias, cuya presidenta, Marguita Reyova, reside en El Tablero desde hace más de 12 años.
A esta primera celebración colectiva de la comunidad magiar en Canarias no faltó la cónsul de Hungría en el Archipiélago y residente en Tenerife, Nora Hermann, quien departió durante el encuentro con los concejales de Turismo y Eventos, Ramón Suárez y José Carlos Álamo, entre otros.
Según Hermann, en estos momentos existe una población de 4.000 húngaros censados en Canarias, la mayor parte residentes en Tenerife y Gran Canaria, y muchos de ellos también en Fuerteventura, “donde la mayoría son músicos que trabajan ofreciendo repertorios por los hoteles”.
“Los primeros que llegaron lo hicieron a la aventura. Ahora los que están viniendo lo hacen de forma meditada y segura, con familia y con proyectos de inversión”, afirmó la cónsul, que destaca la gran capacidad de los emigrantes húngaros para adaptarse al nuevo entorno social.
Durante la fiesta, que se prolongó entre la una del mediodía hasta las siete de la tarde, los asistentes disfrutaron de distintos espectáculos de danza tradicional magiar, de varios recitales ofrecidos por la actriz Eva Bodi y las actuaciones musicales del cuarteto ‘República’, también conocidos en las noches hoteleras del sur grancanario como ‘The Fab Four’ o incluso como ‘Los cuatro beatles’.
Al encuentro asistieron invitados algunos descendientes del abogado y periodista Kossuth Lajos, el padre de democracia húngara, como el joven uruguayo Marcelo Rivero, residente ahora en Vecindario.
Los miembros de la Asociación Puli, nombre de la raza del perro negro y lanudo característico y típico de Hungría, elaboraron para esta ocasión distintos paneles didácticos e informativos, como el dedicado a la capital del país, Budapest, o los destinados a dar a conocer la historia y procedencia de los vinos Tokajia, elaborados con cuatro variedades de uvas con preponderancia de la Furmint en un 70%, y que cuentan con denominación de origen protegido desde marzo del 2007 frente a los caldos italianos y franceses con la misma denominación.
Otro de los paneles informativos estuvo dedicado a los inventos húngaros que han contribuido a cambiar en parte la historia de la humanidad, como la bomba atómica, el bolígrafo, la cerilla, la soda, el prototipo de los ordenadores, la dinamo, la vitamina C, el bombillo, el cubo Rubik, la holografía o la central telefónica.
Al término de la fiesta se partió el Pan Nuevo, elaborado esta vez por la joven Dori Thoth para presidir la mesa de bienvenida y conmemorar el término tradicional de la cosecha.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111