Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

MÁS DE 2.000 PERSONAS LO HAN SOLICITADO EN EL SUR

Largas esperas para obtener el certificado de residencia

NOELIA VIERA
Sábado, 18 de Agosto de 2012
Tiempo de lectura: Ver comentarios 10

A partir del 1 de septiembre será obligatorio presentar en los aeropuertos el certificado de residencia para poder acogerse al descuento del 50 por ciento

[Img #9556]

Los ayuntamientos de las islas son estos días un constante ir y venir de personas que apuran los últimos días para sacar el certificado de residencia que será obligatorio presentar a partir del próximo 1 de septiembre en los aeropuertos para acogerse al descuento del 50 por ciento.

Hasta ahora a los residentes en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla les bastaba con presentar el DNI, pero a partir de septiembre tanto para viajes insulares como a la península será obligatorio presentar el certificado que tiene una validez de seis meses.

En San Bartolomé de Tirajana obtener el certificado de residencia tiene un coste de tres euros para viajar a la Península y de 1,20 euros para viajar al resto del archipiélago. La cola en las oficinas municipales es abundante todos los días, de hecho, mientras que en el 2011 en el mes de agosto se tramitaron 67 certificados, desde el 1 de julio de 2012 ya se han tramitado más de 1200 certificados, según datos confirmados a La Expresión.

En el municipio de Santa Lucía sacar el certificado para viajes tanto a la península como a las islas cuesta 2,70 euros, y se puede acudir a la Oficina de Atención al Ciudadano en horario de mañana o tarde.

Asimismo, en Mogán también cuesta tres euros el trámite que ya han solicitado desde el 1 de julio más de 695 personas, en las oficinas de Arguineguín y Mogán.

En ninguno de los ayuntamientos sureños se puede sacar el certificado por internet ni solicitar cita previa, una medida que estudian instalar algunos consistorios para evitar la gran afluencia de gente, como ya ha hecho Las Palmas de Gran Canaria.

(10)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.