A partir del 1 de septiembre será obligatorio presentar en los aeropuertos el certificado de residencia para poder acogerse al descuento del 50 por ciento
![[Img #9556]](upload/img/periodico/img_9556.jpg)
Los ayuntamientos de las islas son estos días un
constante ir y venir de personas que apuran los últimos días para sacar el certificado de residencia que será obligatorio presentar a partir del próximo 1
de septiembre en los aeropuertos para acogerse al descuento del 50 por ciento.
Hasta ahora
a los residentes en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla les bastaba con presentar
el DNI, pero a partir de septiembre tanto para viajes insulares como a la
península será obligatorio presentar el certificado que tiene una validez de
seis meses.
En San Bartolomé de Tirajana obtener el
certificado de residencia tiene un coste de tres euros para viajar a la Península y de 1,20 euros para viajar al resto del archipiélago. La cola en las oficinas municipales es abundante todos los días, de hecho, mientras que en el 2011 en el
mes de agosto se tramitaron 67 certificados, desde el 1 de julio de 2012 ya se
han tramitado más de 1200 certificados, según datos confirmados a La Expresión.
En el municipio de Santa Lucía sacar el
certificado para viajes tanto a la península como a las islas cuesta 2,70 euros,
y se puede acudir a la Oficina de Atención al Ciudadano en horario de mañana o
tarde.
Asimismo, en Mogán también cuesta tres euros el
trámite que ya han solicitado desde el 1 de julio más de 695 personas, en
las oficinas de Arguineguín y Mogán.
En ninguno de los ayuntamientos sureños se puede sacar
el certificado por internet ni solicitar cita previa, una medida que estudian
instalar algunos consistorios para evitar la gran afluencia de gente, como ya
ha hecho Las Palmas de Gran Canaria.







Manuel Suarez | Domingo, 17 de Marzo de 2013 a las 22:34:33 horas
En el ayuntamiento de Las palmas y otros municipios se puede obtener el certificado de residencia en la pagina Web del ayuntamiento. Se puede obtener a traves de la pagina de San bartolome de Tirajana? en los otros ayuntamiento es gratis y en este cuesta al cuidadano 2,70€......creo que no es justo............
Accede para votar (0) (0) Accede para responder