Denuncian que los recortes en relación a la deuda en 2013, unido a los recortes de objetivos de déficit alcanzan los 520 millones de euros
El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, ha considerado
que que el consejero de Economía del Gobierno de Canarias, Javier
Gozález-Ortiz, "hizo bien en votar en contra de la imposición" de
recortar la capacidad de deuda de la Comunidad al 12 por ciento en 2013 y
de reducir 120 millones de euros su presupuesto para ese ejercicio
aprobada ayer por el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) a
propuesta del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
Sin embargo, Rodríguez cree que el Ejecutivo autonómico “no se debe
quedar ahí” sino que “tiene que reaccionar con todos los mecanismos
institucionales y políticos para exigir un trato justo para Canarias
porque los 120 millones de euros de recortes en relación a la deuda que
tendrán las cuentas en 2013, unido a los recortes de objetivos de
déficit para el año 2013 y 2014, que alcanzan los 520 millones de euros,
serán recursos que dejarán de destinarse a la sanidad, la educación y
los servicios sociales".
El presidente de NC critica además que "el castigo es mayor para las
comunidades que han hecho bien las tareas, como es el caso de Canarias,
que ha mantenido el nivel de déficit y la deuda, y se les penaliza de
forma más severa". “Ayer se constató la imposición del Partido Popular a
las comunidades autónomas de unas condiciones para financiar la
prestación de servicios que ofrecen a los ciudadanos que son imposibles
de aceptar y de cumplir”, denuncia Rodríguez.
En opinión del líder nacionalista, las comunidades autónomas quedan en
una situación "muy comprometida porque, con estas condiciones que ha
impuesto el PP, será imposible que cumplan los objetivos, de manera que
lo que esconde es la intención del Gobierno de Mariano Rajoy de hacerlas
quedar como incumplidoras y responsabilizarlas de la crisis". Nueva
Canarias considera, según Rodríguez, que esa actuación "forma parte de
la ideología de los conservadores, que no creen en el Estado de las
Autonomías sino en un Estado centralista".







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162