La compañía asegura que afectará a más de un millón de pasajeros y de mil empleos
Estos recortes afectarían a 1,1 millones de pasajeros "y alrededor de 1.100 empleos", que se perderían en Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y Tenerife, según explica la aerolínea en un comunicado.
Así, la compañía avisa de que el tráfico de Ryanair a las Islas Canarias se verá reducido en un 26 por ciento, pasando de 4,35 millones a 3,2 millones de pasajeros anuales. Este descenso supone la pérdida de 1.100 puestos de trabajo directos, insiste la compañía.
Desde noviembre de 2012, Ryanair efectuará las siguientes reducciones en sus operaciones a las Islas Canarias:
1. Gran Canaria: Siete rutas canceladas, ocho con menor número de frecuencias y un total de 38 vuelos semanales perdidos. El tráfico anual se reducirá en 300.000 pasajeros de 1,1 millones a 800.000 pasajeros al año. Se cancelarán Bratislava, Baden Baden, Liverpool, Pisa, Santander, Shannon y Zaragoza
2. Fuerteventura: cuatro rutas canceladas, ocho con menor número de frecuencias y un total de 30 vuelos semanales perdidos. El tráfico anual se reducirá en 250.000 pasajeros, pasando de 650.000 a 400.000 pasajeros anuales. Las rutas que se cancelarán son las de Edinburgo, Frankfurt Hahn, Londres Luton y Cork.
3. Lanzarote: Seis rutas canceladas, seis con menor número de frecuencias y un total de 38 vuelos semanales perdidos. El tráfico anual se reducirá en 300.000 pasajeros, pasando de 1,1 millones a 800.000 pasajeros al año. Se cancelan Eindhoven, Baden Baden, Santander, Valencia, Valladolid y Zaragoza.
4. Tenerife: 4 rutas canceladas, 10 con menor número de frecuencias, y un total de 36 vuelos semanales perdidos. El tráfico anual se reducirá en 300.000 pasajeros, pasando de 1,5 millones a 1,2 millones pasajeros anuales. Dejarán de operar Doncaster, Knock, Oporto y Zaragoza.





Alvaro | Lunes, 13 de Agosto de 2012 a las 11:27:44 horas
Absolutamente de acuerdo con Canarion del Sur y Carrizo.
Este turismo es penoso, son roñosos, no gastan en nada, dan problemas, lo unico que consumen es sol y eso es gratis. Sin pretender ser clasista, Ryanair ha facilitado el acceso al turismo a clases sociales bajas que antes no podian acceder, esto desde el punto de vista de la democratizacion del ocio esta bien, pero la industria del turismo es un negocio y el daño que producen estas personas en ciertos destinos a este negocio es innegable. Un destino turistico es como un restaurante o un pub, cuando deja de tener un nivel normal y "la toman" personas de bajo nivel, los clientes habituales se van a otro restaurante, pues se les hace desagradable el ambiente cutre que crean, no es lo mismo estar en la playa disfrutando de la brisa y el mar en tranquilidad, a que se tumben junto a uno una familia que por ahorrarse el restaurante, comienzan a sacar bocadillos de chistorra apestosos, chillan con acentos desagradables y no tienen la men
Accede para votar (0) (0) Accede para responder