El proyecto para relanzar la Isla como base de crecimiento de la industria de componentes y fortalecimiento de la balanza comercial de Gran Canaria se expone en el Centro Sociocultural de Mayores de San Fernando
![[Img #8738]](upload/img/periodico/img_8738.jpg)
Marco Aurelio Pérez ha afirmado que el futuro Parque Aeroportuario de Gran Canaria, que requiere casi 2 millones de metros cuadrados y 200 millones de euros de inversión, es una acción de futuro para toda la Isla.
“Es una acción de futuro donde el territorio y el Aeropuerto y su entorno se ponen al servicio del crecimiento y desarrollo de Gran Canaria. Elementos de desarrollo territorial como éste son los que dan valor a la Isla”, afirmó.
En este sentido, ha asegurado que se trata de un desarrollo territorial con vocación de negocio no apto para su ejecución por la administración pública, pero sí con muchas posibilidades de que sea finalmente acometido por la iniciativa privada.
La consejera insular de Política Territorial, Arquitectura y Paisaje, Ana Kursón Ghattas reconoció “el difícil hándicap” de sacar adelante sólo con la iniciativa pública un plan territorial como éste que se empezó a redactar hace 10 años, cuando las administraciones tenían otra situación económica y el saneamiento de las administraciones públicas era mucho mayor que el actual.
Se busca inversor
No obstante, el Plan Territorial del Parque Aeroportuario ya está redactado y aprobado por la Cotmac, y cuenta con los permisos de servidumbre de Aviación Civil. En estos momentos también se está redactando ya el Plan Parcial de acuerdo con los ayuntamientos de Ingenio y Telde, como responsables de los dos municipios afectados, y se espera que pueda estar concluido en febrero o marzo del 2013.
Con la redacción del Plan Parcial a cargo del Consorcio Aeroportuario se garantizan los usos de las distintas unidades del Parque Aeroportuario, y de ahí que el Cabildo ya esté buscando a lo largo de todo este año un inversor privado capaz de acometer los 200 millones de euros de inversión necesarios, a razón de unos 105 euros por metro cuadrado.
La consejera Ana Kursón confirma la búsqueda de ese inversor, e incluso que ya ha habido conversaciones entre empresarios especializados en la gestión de parques aeroportuarios y de puertos y los propietarios del suelo. Al respecto sostiene que la enorme división del suelo entre numerosos propietarios no será finalmente un freno para el proyecto, “porque ellos entienden que esta es una iniciativa de gran interés para la Isla, ya sea como iniciativa mixta público-privada o como iniciativa exclusivamente privada, por su gran situación geoestratégica y su rentabilidad”.
Esta exposición, basada en una maqueta y paneles informativos, pretende difundir entre los vecinos del municipio el proyecto del Parque Aeroportuario, convertido en uno de los objetivos insulares prioritarios como motor económico para relanzar esta Isla como base de crecimiento de la industria de componentes y contribuir de ese modo a fortalecer su balanza comercial.
La exposición tiene carácter itinerante. La idea es llevarla a todos los municipios grancanarios. San Bartolomé de Tirajana es el cuarto municipio que la recibe, después de Ingenio, Telde y San Mateo.
lucas | Viernes, 04 de Julio de 2014 a las 11:17:42 horas
El órgano del consorcio de Gando del Cabildo 250.000€ al año.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder