La UAD ha atendido durante los seis primeros meses de este 2012 a un total de 349 usuarios en activo de distintas edades, entre los 16 y los 60 años
La Unidad de Atención a las Drogodependencias (UAD) del municipio de San Bartolomé de Tirajana ha registrado un total de 349 usuarios durante el primer semestre del 2012, según figura en el balance de su gestión con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la lucha contra el tráfico ilícito de drogas.
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) establece el 26 de junio como ese día conmemorativo de la lucha contra el uso indebido de las drogas, y ha elegido para su campaña de todo este año el eslogan ‘Acción en pro de comunidades saludables libres de drogas’.
En ese sentido, la UAD ha atendido durante los seis primeros meses de este 2012 a un total de 349 usuarios en activo de distintas edades, entre los 16 y los 60 años, de los cuales 272 son hombres (el 78%) y el resto son mujeres.
Del total de los usuarios que han acudido a este servicio municipal, adscrito a la Concejalía de Servicios Sociales, doce personas han cumplido o están cumpliendo en esta Unidad una suspensión de su condena, tal y como recoge el artículo 87 del Código Penal Español, y otras 17 son usuarios transeúntes, es decir, personas que reciben atención durante un tiempo determinado por derivación de otros centros de otros municipios, o extranjeros provenientes de países de la Unión Europea con informes médicos para ser atendidos en este centro.
Expedientes
Asimismo, la Unidad de Atención a las Drogodependencias del municipio también ha manejado en estos primeros meses del año 35 expedientes incoados por la Delegación del Gobierno en Canarias, que regula la remisión de las sanciones administrativas en materias de drogas.
Esas sanciones se corresponden en un 51,4% de los casos a tenencia de cannabis, cocaína (22,8%), anfetamina (11,4%): metilendioximetanfetamina (MDMA), también conocida como M o éxtasis (2,8%) y psicofármacos (2,8%).
Por otro lado, la labor preventiva contra las drogodependencias y promoción de la salud que desarrolla esta Unidad ha alcanzado en este mismo periodo a 5.497 beneficiarios, de los que 1.974 han sido alumnos de talleres formativos en materia de salud, 1.922 estudiantes de los programas tutoriales, 166 profesores, 168 trabajadores de empresas municipales, 51 padres y 1.216 personas vinculadas a otras ocupaciones y actividades.
El objetivo
La campaña de Naciones Unidas para la promoción de la salud y de concienciación sobre los problemas relacionados con las toxicomanías, a la que se ha sumado la Concejalía de Servicios Sociales, está dirigida a la sociedad en su conjunto, pero especialmente a los jóvenes.
El objetivo de la campaña es movilizar apoyos e inspirar a la población para que actúe contra el abuso y el tráfico de drogas. La campaña alienta a los jóvenes a cuidar ante todo su salud y no consumir drogas.
La campaña, que cuenta con su propio sitio web (ww.unodc.org/drugs/es/) incluye artículos promocionales, publicidad en línea, vídeos, audios y folletos informativos para adolescentes, los padres, los maestros y profesores, y un folleto explicativo de los efectos y riesgos de las principales sustancias ilícitas.
Asociación de Vecinos "Las Lomas de Arguineguin" | Viernes, 29 de Junio de 2012 a las 17:48:36 horas
Felicitamos desde aquí a ese equipo de profesionales que, con pocos recursos, pero gran corazón y ganas, se ocupan de ayudar a vecinos de los municipios de San Bartolomé de Tirajana y Mogán que tengan problemas con las sustancias - alcohol, marijuana, pastillas, heroína, etc.... ¡¡ Gracias por estar ahí y aportar su enorme oasis en el desierto que suponen las adicciones!! ¡¡Reciban nuestro abrazo cariñoso y reconocimiento de su valiosa labor!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder