El Gobierno de Canarias entiende que la cualificación del espacio turístico va más allá de los establecimientos privados
La Ley de Renovación y Cualificación
Turística de Canarias ahonda en la ley de Medidas urgentes, permite la
simplificación normativa, contribuye a la reconversión de la planta
obsoleta y crea mecanismos que facilitan la tramitación a los
inversores.
Así lo ha asegurado este viernes el viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, Ricardo Fernández de la Puente, poco antes de participar en la comisión normativa del Consejo Canario de Turismo, en la que participan la Federación Canaria de Municipios, los cabildos y representantes empresariales.
El Gobierno de Canarias entiende que la cualificación del espacio turístico va más allá de los establecimientos privados, por lo que es fundamental apostar también por la renovación urbana.
La futura ley contempla excepciones a los límites del crecimiento de plazas turísticas de alojamiento en Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife si se cumplen determinados requisitos.
Entre ellos, está que los establecimientos tengan por objeto la renovación edificatoria, la materialización de plazas turísticas procedentes de proyectos de renovación o que sean los hoteles de categoría cinco estrellas gran lujo.
Asimismo, se incluye a los establecimientos de alojamiento de cualquier modalidad y tipología que provengan de las operaciones de especialización de usos programados por el planeamiento para separar los usos turísticos y residenciales.
La nueva ley sucederá a la prórroga de la moratoria, que finaliza el 13 de diciembre de este año
Así lo ha asegurado este viernes el viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, Ricardo Fernández de la Puente, poco antes de participar en la comisión normativa del Consejo Canario de Turismo, en la que participan la Federación Canaria de Municipios, los cabildos y representantes empresariales.
El Gobierno de Canarias entiende que la cualificación del espacio turístico va más allá de los establecimientos privados, por lo que es fundamental apostar también por la renovación urbana.
La futura ley contempla excepciones a los límites del crecimiento de plazas turísticas de alojamiento en Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife si se cumplen determinados requisitos.
Entre ellos, está que los establecimientos tengan por objeto la renovación edificatoria, la materialización de plazas turísticas procedentes de proyectos de renovación o que sean los hoteles de categoría cinco estrellas gran lujo.
Asimismo, se incluye a los establecimientos de alojamiento de cualquier modalidad y tipología que provengan de las operaciones de especialización de usos programados por el planeamiento para separar los usos turísticos y residenciales.
La nueva ley sucederá a la prórroga de la moratoria, que finaliza el 13 de diciembre de este año





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42