Esta iniciativa que comenzó el pasado miércoles, 11 de abril, estuvo organizada por la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias, se incluye en el programa ‘Leer para aprender’, financiado por el Ministerio de Educación
Más de setecientos niños de
bachillerato y secundaria
han participado estos días
en el primer Congreso de
Jóvenes Lectores de Gran
Canaria, además de 8
autores con sus respectivas
obras literarias.
El vicepresidente y consejero de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias, José Miguel Pérez, junto con la directora general de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa, Georgina Molina, y el alcalde de Teror, Juan de Dios Ramos, clausuraron en el Auditorio de Teror este evento, tras tres días de congreso.
Esta iniciativa que comenzó el pasado miércoles, 11 de abril, estuvo organizada por la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias, se incluye en el programa ‘Leer para aprender’, financiado por el Ministerio de Educación.
José Miguel Pérez destacó la importancia de este tipo de acciones y el valor de la lectura y la escritura y su modernización a través de los soportes de las nuevas tecnologías que “hace que se activen muchos más sentidos”. El vicepresidente y consejero señaló que este tipo de iniciativas son posibles porque las Administraciones Públicas creen en ello y que este congreso, en concreto , “forma parte de un gran proyecto que se sacó en su momento a través del Ministerio y que ahora acaba de ser fulminado por el Gobierno central”, no obstante, matizó que “el proyecto seguirá estando vigente mientras nosotros estemos aquí porque no podemos dejar a nuestros jóvenes sin capacidad de decidir y razonar por su propia voluntad”.
La Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias pone en marcha durante el curso escolar 2011-2012 el Congreso de Jóvenes Lectores de Gran Canaria que persigue crear y afianzar en el alumnado el hábito lector como instrumento básico de desarrollo y de madurez a través de la lectura como fuente de placer y de enriquecimiento personal, así como estimular su sensibilidad literaria.
Los
objetivos principales son
fomentar la lectura, la
escritura y la expresión
oral en los Institutos de
Enseñanza Secundaria de la
isla de Gran Canaria;
animar el conocimiento de
los autores y autoras
participantes así como a la
lectura de sus obras;
propiciar un marco de
convivencia e intercambio
cultural entre el
profesorado y el alumnado
de los centros
seleccionados en torno a la
lectura; crear un marco de
estudio y debate juvenil en
torno a la literatura y
motivar al profesorado para
que tome esta iniciativa,
no como un acto aislado,
sino como un marco estable
de estudio y debate.
En las sesiones de este congreso se ha trabajado las siguientes autores y obras:
• Care
Santos: La ruta del
huracán, Pídeme la luna y
El círculo de Montecarlo.
• Andreu Martín: El
amigo de Malaspina, LA
noche que Wendy aprendió a
volar y Flánagan
flashbacks.
• Antonio
Lozano: Harraga, Donde
mueren los ríos y Preludio
para una muerte.
• Alexis Ravelo: Tres
funerales para Eladio
Monroy, Solo los muertos y
Los tipos duros no leen
poesía.
• David
Lozano: Cielo rojo, La
puerta oscura I: El viajero
y Donde surgen las
sombras.
• Ángela
Becerra: El penúltimo
sueño, Lo que le falta al
tiempo y Ella que todo lo
tuvo.
• Ana Alcolea:
La noche más oscura, Bajo
el león de San Marcos y El
bosque de los árboles
muertos.
• Javier
Reverte: Vagabundo en
África, Venga a nosotros tu
reino y En mares salvajes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102