Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SALUD

El cáncer tiene en Canarias una incidencia de 399 casos por cada 10.000 habitantes en hombres y 279 en mujeres

ACN PRESS
Sábado, 04 de Febrero de 2012
Tiempo de lectura:

El número de casos nuevos de tumores malignos en las Áreas de Salud de Gran Canaria y Tenerife, supone una media anual de 5.452

El número de casos nuevos de tumores malignos en las Áreas de Salud de Gran Canaria y Tenerife, supone una media anual de 5.452, de los que más de 3.000 corresponden a hombres y unos 2.200 a mujeres, según los datos del Registro Poblacional de Cáncer de Canarias que ha publicado el Servicio Canario de Salud (SCS).

Con motivo de la celebración del día mundial contra el cáncer, el Gobierno de Canarias indica en un comunicado que la incidencia total de la enfermedad recogida en el Registro es de 399 casos por cada 100.000 habitantes en hombres, mientras que en las mujeres la cifra alcanza los 279, unos datos similares a la media europea y española.

La incidencia es más frecuente en hombres que en mujeres. En los hombres, los principales tumores afectan a la próstata, pulmón, colon-recto, vejiga, y linfoma no Hodgkin. El SCS señala la el consumo de tabaco como factor de riesgo evitable. En las mujeres destaca la mayor presencia del cáncer de mama, seguido colorrectal, que se convierte en el más frecuente en ambos sexos.

Asimismo indica que el cáncer es una de las principales causas de muerte en España y pronostica que uno de cada tres hombres y de cada cuatro mujeres padecerán la enfermedad a lo largo de su vida. “La buena noticia es que aproximadamente el 40 por ciento se puede prevenir”, apostilla.

El tratamiento oncológico está en vías de desarrollo gracias a la aparición de nuevos fármacos, al desarrollo de nuevos tratamientos, el uso de nuevas técnicas quirúrgicas, y a las innovaciones en la planificación de tratamientos con radioterapia. Motivo por el que se convierte en una situación compleja a nivel diagnóstico y terapéutico y ha llevado a que el manejo de los pacientes no sea patrimonio de un servicio hospitalario, sino, por el contrario, sea compartido de manera conjunta entre varios especialistas, porque “a veces es necesario el uso de terapias combinadas a fin de aumentar la eficacia”, afirma la Administración.

En los grupos de edad comprendidos entre los 25 y los 49 años, las tasas de incidencia son superiores en las mujeres, debido que el tumor que se genera en el pecho tiene una edad de aparición más temprana que los de pulmón y próstata, que son los más frecuentes en los hombres. Dentro de las actividades preventivas en el campo de la oncología se encuentra la detección precoz.

En Canarias existe desde el año 1999 el Programa de Cribado Poblacional del Cáncer de mama, con varias unidades fijas en Gran Canaria, Tenerife, La Palma y Lanzarote y una unidad móvil que rota por Fuerteventura, El Hierro, La Gomera y los municipios más alejados de las dos islas capitalinas. En el año 2010 se realizaron en estas unidades de cribado 73.174 mamografías, del total de exploraciones realizadas, 1.431 mujeres fueron derivadas a centros hospitalarios de referencia para continuar su estudio. Como resultado, fueron detectados 235 cánceres, la mayoría en fases iniciales.

En cuanto al cáncer colorrectal, se ha comenzado a finales del año 2009 un programa de cribado poblacional en dos áreas de salud de Gran Canaria y Tenerife dirigido a varones y mujeres de 50 a 69 años. Está previsto ir ampliándolo paulatinamente a toda la población.

Entre las recomendaciones generales, destaca el seguimiento del Código Europea Contra el Cáncer, que contribuiría a la prevención de aproximadamente el 40 por ciento de los casos. Los consejos son eliminar el tabaquismo, evitar el alcohol, moderar las exposiciones solares y mantener una dieta rica en frutas, vegetales y cereales con fibra, entre otros aspectos.

Las cifras “alarmantes “de consumo de alcohol y tabaco en los adolescentes españoles y el inicio cada vez más temprano de estos hábitos “ha orientado este Día, de manera especial, a sensibilizar y educar para una mejor prevención del cáncer”, concluye el Gobierno canario.
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.