Los cabildos reclaman el mantenimiento de las bonificaciones en las tasas aéreas durante 2012 y que se estudien fórmulas para estabilizarla
Los miembros de la
Federación Canaria de Islas (Fecai), que agrupa a los siete cabildos
insulares, trasladaron esta mañana al ministro de Industria, Comercio y
Turismo, José Manuel Soria, “la necesidad de garantizar estabilidad y
continuidad en las medidas de apoyo al sector turístico, entre ellas las
rebajas de las tasa aeroportuarias y un ‘plan renove’ para los
establecimiento turísticos".
Según explica en un comunicado el presidente de turno de la Fecai y del Cabildo de Fuerteventura, Mario Cabrera, también se ha pedido a Soria "garantizar el apoyo al desarrollo de proyectos de energía renovables atendiendo a las singularidades de las islas y a la tramitación pendiente de muchos de ellos".
Durante la reunión de la Fecai de esta mañana se trasladó al ministro la necesidad de estabilizar la política de ayudas y reducciones de las tasas aéreas en los aeropuertos canarios, al considerarla prioritaria para el desarrollo del sector turístico.
“La intención es que el sistema actual se mantenga durante 2012, porque hay planificaciones ya hechas, y que a partir de entonces se consensue una fórmula más estable, que no esté sujeta a variaciones anuales”, detalla el presidente del Cabildo de Fuerteventura.
El presidente del Cabildo de Fuerteventura también informó a Soria del rechazo a los proyectos de prospecciones petrolíferas en aguas cercanas a la Isla que impulsa el Ejecutivo que preside Mariano Rajoy.
“El ministro ha visto lo cercanas que están las cuadrículas a la costa y los problemas que pueden generar si hay vertidos. Se comprometió a escuchar los planteamientos de los cabildos y del Gobierno de Canarias antes de tomar cualquier decisión”, terminó señalando el presidente del Cabildo de Fuerteventura.
Cabrera ha agradecido el interés mostrado por Soria y subrayó la importancia de su disponibilidad para seguir manteniendo contactos de forma que permitan concretar y desarrollar los planteamientos adelantados hoy, en el marco de la reunión de la Fecai que se celebró en el Cabildo de Fuerteventura, con la asistencia de representantes de todos los cabildos (José Miguel Bravo de Laguna, presidente de Gran Ganaria; Casimiro Curbelo, presidente de La Gomera; Guadalupe González, presidenta de La Palma; Alpidio Armas, presidente de El Hierro; Carlos Alonso, vicepresidente de Tenerife; y Astrid Pérez, vicepresidenta de Lanzarote); además de la delegada del Gobierno en Canarias, María del Carmen Hernández Bento.
DESALACIÓN DE AGUA
Los representantes de los cabildos expusieron la problemática derivada de la progresiva reducción de los fondos estatales para ayuda a la desalación de agua en Canarias. De esta forma, se observa un continuo descenso en la aportación, teniendo en cuenta una repercusión de 9 céntimos de euro sobre m3 producido en la actualidad, cuando en el año 1985, año en el que se creó, era de 0,45 euros por m3.
Los servicios públicos de desalación de agua sufren además los problemas derivados de los cambios en la tarifa preferente de suministro eléctrico, que necesita del visto bueno del Ministerio para su aplicación.
También se planteó la conveniencia de poner en archa herramientas que permitan simplificar las autorizaciones para la instalación de sistemas de producción de energías renovables asociados al autoconsumo de plantas de desalación.
En la reunión también se expuso la búsqueda de herramientas que permita dinamizar las autorizaciones de la Ley de Medidas Urgentes y al mismo tiempo conceder beneficios fiscales a los inversores que apuesten por la vía de rehabilitación turística.
“El Ministerio trabajará para el mantenimiento de los consorcios de rehabilitación turística y hemos planteado la necesidad de estudiar medidas que permitan incentivar la iniciativa privada para renovar y mejorar instalaciones turísticas”, señaló Cabrera.
PROMOCIÓN EXTERIOR
Todos los asistentes subrayaron la importancia de coordinar esfuerzos para evitar duplicar gastos y mantener y ampliar acuerdos con Turespaña para que las Islas puedan tener representantes en las distintas oficinas de Turespaña en el exterior, tal y como ha venido ocurriendo en los últimos años.
“Hay que respetar las singularidades de cada isla, pero siempre bajo el ‘paraguas’ de la marca canarias y dentro de la política de promoción exterior de Turespaña”, aclaró Cabrera.
En el caso de Fuerteventura, Cabrera informó de la problemática derivada de la negativa de AENA a ampliar en 2 horas (una por la noche y otra al amanecer), la operatividad del aeropuerto de Fuerteventura, pese al consenso alcanzado con autoridades y empresarios locales.
También se planteó la necesidad de tramitar las autorizaciones necesarias para que los aeropuertos canarios que carecen de ella puedan disponer de la denominada ‘Quinta Libertad’ para acoger el tráfico aéreo internacional.
También se expusieron los problemas derivados de los retrasos en la ejecución de los proyectos de obras en paseos y mejora de playas por Costas. Cabrera insistió en la importancia que tienen en las islas y especialmente en núcleos turísticos como El Castillo, refiriéndose a la regeneración de la playa y el paseo marítimo, además del resto de proyectos.
Según explica en un comunicado el presidente de turno de la Fecai y del Cabildo de Fuerteventura, Mario Cabrera, también se ha pedido a Soria "garantizar el apoyo al desarrollo de proyectos de energía renovables atendiendo a las singularidades de las islas y a la tramitación pendiente de muchos de ellos".
Durante la reunión de la Fecai de esta mañana se trasladó al ministro la necesidad de estabilizar la política de ayudas y reducciones de las tasas aéreas en los aeropuertos canarios, al considerarla prioritaria para el desarrollo del sector turístico.
“La intención es que el sistema actual se mantenga durante 2012, porque hay planificaciones ya hechas, y que a partir de entonces se consensue una fórmula más estable, que no esté sujeta a variaciones anuales”, detalla el presidente del Cabildo de Fuerteventura.
El presidente del Cabildo de Fuerteventura también informó a Soria del rechazo a los proyectos de prospecciones petrolíferas en aguas cercanas a la Isla que impulsa el Ejecutivo que preside Mariano Rajoy.
“El ministro ha visto lo cercanas que están las cuadrículas a la costa y los problemas que pueden generar si hay vertidos. Se comprometió a escuchar los planteamientos de los cabildos y del Gobierno de Canarias antes de tomar cualquier decisión”, terminó señalando el presidente del Cabildo de Fuerteventura.
Cabrera ha agradecido el interés mostrado por Soria y subrayó la importancia de su disponibilidad para seguir manteniendo contactos de forma que permitan concretar y desarrollar los planteamientos adelantados hoy, en el marco de la reunión de la Fecai que se celebró en el Cabildo de Fuerteventura, con la asistencia de representantes de todos los cabildos (José Miguel Bravo de Laguna, presidente de Gran Ganaria; Casimiro Curbelo, presidente de La Gomera; Guadalupe González, presidenta de La Palma; Alpidio Armas, presidente de El Hierro; Carlos Alonso, vicepresidente de Tenerife; y Astrid Pérez, vicepresidenta de Lanzarote); además de la delegada del Gobierno en Canarias, María del Carmen Hernández Bento.
DESALACIÓN DE AGUA
Los representantes de los cabildos expusieron la problemática derivada de la progresiva reducción de los fondos estatales para ayuda a la desalación de agua en Canarias. De esta forma, se observa un continuo descenso en la aportación, teniendo en cuenta una repercusión de 9 céntimos de euro sobre m3 producido en la actualidad, cuando en el año 1985, año en el que se creó, era de 0,45 euros por m3.
Los servicios públicos de desalación de agua sufren además los problemas derivados de los cambios en la tarifa preferente de suministro eléctrico, que necesita del visto bueno del Ministerio para su aplicación.
También se planteó la conveniencia de poner en archa herramientas que permitan simplificar las autorizaciones para la instalación de sistemas de producción de energías renovables asociados al autoconsumo de plantas de desalación.
En la reunión también se expuso la búsqueda de herramientas que permita dinamizar las autorizaciones de la Ley de Medidas Urgentes y al mismo tiempo conceder beneficios fiscales a los inversores que apuesten por la vía de rehabilitación turística.
“El Ministerio trabajará para el mantenimiento de los consorcios de rehabilitación turística y hemos planteado la necesidad de estudiar medidas que permitan incentivar la iniciativa privada para renovar y mejorar instalaciones turísticas”, señaló Cabrera.
PROMOCIÓN EXTERIOR
Todos los asistentes subrayaron la importancia de coordinar esfuerzos para evitar duplicar gastos y mantener y ampliar acuerdos con Turespaña para que las Islas puedan tener representantes en las distintas oficinas de Turespaña en el exterior, tal y como ha venido ocurriendo en los últimos años.
“Hay que respetar las singularidades de cada isla, pero siempre bajo el ‘paraguas’ de la marca canarias y dentro de la política de promoción exterior de Turespaña”, aclaró Cabrera.
En el caso de Fuerteventura, Cabrera informó de la problemática derivada de la negativa de AENA a ampliar en 2 horas (una por la noche y otra al amanecer), la operatividad del aeropuerto de Fuerteventura, pese al consenso alcanzado con autoridades y empresarios locales.
También se planteó la necesidad de tramitar las autorizaciones necesarias para que los aeropuertos canarios que carecen de ella puedan disponer de la denominada ‘Quinta Libertad’ para acoger el tráfico aéreo internacional.
También se expusieron los problemas derivados de los retrasos en la ejecución de los proyectos de obras en paseos y mejora de playas por Costas. Cabrera insistió en la importancia que tienen en las islas y especialmente en núcleos turísticos como El Castillo, refiriéndose a la regeneración de la playa y el paseo marítimo, además del resto de proyectos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55