El archipiélago cerró 2011 con 27.500 desempleados más que en 2010
Durante el último trimestre de 2011, el número de desempleados aumentó en Canarias en 13.200 personas, un 4,03 por ciento más que en los meses de julio, agosto y septiembre. Con respecto al último trimestre de 2010, la cifra de parados aumentó en las Islas un 8,75 por ciento.
El número de activos creció en Canarias respecto a 2010 en 19.900 personas, un 1,83 por ciento más que en el último trimestre de aquel año. El los tres últimos meses de 2011, sin embargo, descendió la cifra de nuevos posibles trabajadores en 6.900 personas, un 0,62 menos que en el tercer trimestre, lo que sitúa el número total de activos en Canarias en 1.105.400 personas, de los que sólo 763.000 permanecen ocupados.
Movimiento por la Unidad del Pueblo Canario | Domingo, 29 de Enero de 2012 a las 11:42:54 horas
Hagamos una pausa. Los mayores porcentajes de desempleo en la actual crisis del capitalismo no llegan en ninguna de las zonas analizadas al nivel que tenía Canarias en el año 2007 (11.02%), antes del inicio de la crisis actual ¿En qué se traduce esa constatación? Pues es fácil de entender: Canarias sufre una crisis crónica, permanente, desde que es una colonia de España, crisis que actualmente se ha agudizado, elevándose los índices de pobreza y miseria, y todo lo que ello conlleva, a niveles nunca vistos.
Los canarios y canarias trabajan más horas que el resto del Estado, en condiciones paupérrimas y cobran menos salarios, según los últimos datos el 50 por ciento de los que trabajan no llegan a mil euros mensuales.
La única forma de acabar con la lacra del colonialismo y dejar de ser esclavos a su servicio es la huelga indefinida. Sólo tenemos que perder las cadenas ¡Canarias es una Nación, Descolonización! Todos y todas a la huelga general indefinida el próximo 12 de marzo de 20
Accede para votar (0) (0) Accede para responder