El 6,7 por ciento de su deuda global está concentrada en sociedades mercantiles, según la consultora Rusell Bedford
En el caso canario, el 6,7 por ciento de su deuda total, que supera los 3.400 millones de euros, se concentra en su sector público empresarial. El endeudamiento de sus empresas se ha elevado un cinco por ciento más en ese periodo, al pasar de los 217 millones en enero de 2008 a los 228 millones del tercer trimestre de 2011.
Sin embargo, Canarias es una de las comunidades en la que menos se ha incrementado la deuda de sus empresas públicas (+5 por ciento). Por encima del crecimiento medio español se sitúan Castilla y León (+631,5), Extremadura (+500), Andalucía (+317,5), Aragón (+114), Asturias (+91,8), Cantabria (+84,2), Madrid (+77,6) y Cataluña (+69,7).
En otras comunidades ese repunte fue más moderado: es el caso de Baleares (+25,6), Navarra (+25,3) Comunidad Valenciana (+15,6) y País Vasco (+3,9). Solo tres comunidades redujeron la deuda de sus empresas: La Rioja (-94,1), Castilla-La Mancha (-43,6) y Galicia (-3,4). La Región de Murcia es la única que no acumula deudas en sus entes empresariales, según Rusell Bedford, que cita fuentes del Banco de España.
Desde que comenzó la crisis a principios de 2008, el número de entes públicos canarios no ha dejado de crecer, al pasar de 65 hasta los 95 actuales, con un importante incremento del 46,2%. El endeudamiento de la comunidad se incrementó en 1.857 millones de euros en ese periodo, de los que el 0,6% procedía de las empresas públicas.
Atendiendo al crecimiento del número de entes públicos por comunidades, Cataluña es la que lidera la clasificación, con un 71,5% más. Le siguen Canarias (+46,2%), Navarra (+41,2%), Andalucía (+40%), Madrid (+38,3%), Aragón (+38%), Asturias (+36,2%) y Castilla y León (+30%). Con incrementos más moderados, aunque significativos, se sitúan Cantabria (+24%), Comunidad Valenciana (+23,9%), La Rioja (+19,2%), Murcia (+10,6%) y País Vasco (+9,1%). En donde menos repunta es en Baleares (+2,4%), Extremadura (+4,7%) y Galicia (+7,7%). Los entes solo se reducen en Castilla-La Mancha (-3,3%).
En el conjunto de España, la deuda de las empresas públicas de las comunidades ha pasado de 10.108 millones de euros a 15.495 millones durante la crisis, un 53,3 por ciento más. Si a esa cantidad se le suma el endeudamiento de los ayuntamientos, la cifra asciende a 24.885 millones, un 67,2 por ciento más.
Russell Bedford España destaca que el pago de la deuda y sus intereses ha llevado a una situación complicada a muchas administraciones regionales y ha contribuido a que su déficit se haya disparado del 0,2 por ciento del Producto Interior Bruto español al 3,5 entre 2007 y 2010.
Acoran | Jueves, 05 de Enero de 2012 a las 11:09:28 horas
Señor Sumajoc,date un vistacito a la WEB de Mencey Macro,para que te enteres lo que es la situacion colonial y te auto llames tolete.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder