Gobierno, patronal y sindicatos firman la Estrategia Canaria de Formación y Empleo con el objetivo de crear empresas y hacer descender la alta tasa de paro en las Islas
Éste será uno de los tres planes anuales, cada uno "con su ficha financiera", incluidos en la Estrategia Canaria de Formación y Empleo 2012-2014 que hoy han suscrito en Tenerife la consejera de Empleo, Margarita Ramos, y los principales dirigentes de las dos patronales canarias y de los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT).
"Conseso", "responsabilidad", "unidad" y "rapidez" han sido los adjetivos con los que todos los firmantes han calificado el proceso de negociación y el contenido del documento. Un "instrumento" que no sirve en sí mismo para acabar con el drama social que supone el paro en las Islas, pero que es "el primer paso".
"Es necesario ofrecer a la ciudadanía un gesto que evidencie que hay voluntad de trabajo en una línea de unidad firme para acabar con el paro", afirmó Ramos.
DIÁLOGO AGUAS ABAJO
Por su parte, el presidente de la CEOE tinerfeña, José Carlos Francisco, recordó que "es un paso más, pero no es el paso, y hay que dar muchos más", por lo que pidió que "el diálogo cercano" que han mantenido para elaborar este documento los agentes sociales y económicos "se traslade aguas abajo, a la dirección y los comités de las empresas".
"Hay que llegar a acuerdos rápidos para evitar despidos por inflexibilidad de ambas partes", afirmó Francisco.
El presidente de la Confederación Canaria de Empresarios, Sebastián Grisaleña, hizo hincapié en el "esfuerzo para afrontar la crisis y adoptar las medidas que la limiten" que supone la estrategia, así como que la misma tenga "como eje fundamental a la empresa y a la creación de empresas" como dinamizadores económicos y generadores de empleo.
"Ante una situación tan negativa tenemos que ser responsables", aseguró Grisaleña para concluir que "aunque el acuerdo era necesario, debemos estar trabajando ya en un plan de empleo".
Por lo que respecta a los sindicatos, Juan Jesús Arteaga (CCOO) consideró "esencial" que los acuerdos incluidos en la Estrategia se incardinen en la concertación social de Canarias, pues "hay imperiosa necesidad de medidas concretas y tangibles" para acabar con el desempleo.
DIÁLOGO Y CONSENSO
Gustavo Santana, de UGT, aplaudió el ejercicio de "diálogo social y consenso" que ha tenido la Estrategia Integral, aunque dijo que ahora es necesario poner en marcha una Ley canaria de Economía Sostenible, "porque no solo de turismo y de los servicios vive el hombre", que los agentes sociales participen en la modificación del REF "para que se vincule al empleo" y, por último, "abrir un espacio de diálogo para la negociación colectiva" en las Islas.
La consejera agradeció a empresarios y sindicatos su esfuerzo por conseguir que "Canarias sea la primera comunidad autónom" con una Estrategia Integral suscrita, pues la misma permitirá "tener un instrumento estratégico para la cohesión económica y social" de las Islas.
Por último, Ramos subrayó que ante la "emergencia social" que supone la alta tasa de paro en las Islas, tanto el Gobierno regional como los agentes económicos y sociales del Archipiélago "defenderemos la necesidad de que el Estado y la Unión Europea mantengan y mejoren las partidas para empleo" destinadas a Canarias.
Aiyayai | Viernes, 30 de Diciembre de 2011 a las 08:04:20 horas
Paulino, por favor, dimita y deje paso al PP, que son los que realmente ganaron por mayoría, más ahora que no encaja en el puzzle y esta fastidiando el progreso de esta comunidad. A ver, para el desempleo juvenil, y pregunto ¿y para los miles de personas que no son jovenes? ¿solo para los jóvenes? La constitución como fundamento tiene la igualdad de oportunidades, y con estas medidas, creo que es todo lo contrario. Me siento totalmente desplazado, todas las ayudas y medidas son para jovenes, primer empleo, estudiantes,rebajas a aquellas empresas que los contraten,.... Que injusticia. Para los no jóvenes, nada de nada, la experiencia por lo que veo no cuenta o simplemente no se nos quiere.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder