Canarias además copa el 51,1 por ciento de las pernoctaciones de visitantes extranjeros en noviembre y el 9,7 por ciento de las efectuadas por turistas nacionales
El principal destino elegido en noviembre por los no residentes es
Canarias, donde las pernoctaciones de extranjeros aumentaron en
noviembre un 11,8 con respecto al mismo mes de 2010. Le siguen Cataluña,
con una tasa interanual del 1,3 por ciento, y Andalucía, con un
incremento del 2,6.
Las zonas turísticas con mayores grados de ocupación y pernoctaciones se sitúan en las islas y costas. En la isla de Gran Canaria se obtienen tanto el mayor grado de ocupación por plazas como el mayor grado de ocupación por plazas en fin de semana (77,9 por ciento) en ambos casos). En Tenerife se registran más de 1,8 millones de pernoctaciones en noviembre. Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones son Madrid, Barcelona y San Bartolomé de Tirajana. Mogán alcanza el grado de ocupación por plazas más elevado (81,2 por ciento), mientras que Arona alcanza el mayor grado de ocupación en fin de semana (82,0).
Andalucía, Comunitat Valenciana y Comunidad de Madrid son los destinos principales de los viajeros residentes en España.
Durante el mes de noviembre se registraron 14,6 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros, lo que supone un incremento del 1,7 por ciento respecto al mismo mes de 2010. Las pernoctaciones de residentes descienden un 3,8, mientras que las de los no residentes experimentan un crecimiento del 6,2.
La estancia media sube un 2,5 or ciento respecto a noviembre de 2010. Durante 11 primeros meses del año las pernoctaciones aumentan un 6,6 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
Por su parte, el Índice de Precios Hoteleros (IPH) registra una disminución del 0,3 por ciento, tasa inferior en 0,1 puntos a la registrada en noviembre de 2010. Respecto a los indicadores de rentabilidad del sector hotelero, la facturación por habitación ocupada alcanza un valor medio de 69,0 euros (0,3 euros más que hace un año) y el ingreso por habitación disponible se sitúa en 33,9 euros (0,3 euros más).
En noviembre se cubren el 42,5% de las plazas ofertadas, con un aumento interanual del 1,3 por ciento. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se sitúa en el 47,8, el mismo que hace un año.
Los viajeros procedentes de Alemania y Reino Unido realizaron más de cuatro millones de pernoctaciones en noviembre. El mercado alemán experimenta un aumento interanual del 8,2 por ciento y el británico crece un 2,2. Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Suecia e Italia (los siguientes mercados emisores) registran unas tasas interanuales del 1,3, 15,1 y 0,8 por ciento, respectivamente.
Canarias además copa el 51,1 por ciento de las pernoctaciones de visitantes extranjeros en noviembre y el 9,7 por ciento de las efectuadas por turistas nacionales. Las Islas registran también el mayor grado de ocupación por plazas durante el mes de noviembre (72,2). Las cuatro primeras comunidades receptoras (Canarias, Cataluña, Comunidad de Madrid y Andalucía) suponen el 72,2 del peso total de los precios hoteleros. Canarias, que tiene el mayor peso en la estructura de ponderaciones este mes, presenta una tasa interanual del 4,1, superior en 1,3 puntos a la estimada en octubre. Los precios hoteleros registran una variación del –0,3 en Cataluña, frente al 0,8 registrado el mes precedente. La Comunidad de Madrid muestra una tasa del –2,0, frente al –0,6 del mes pasado. En Andalucía, la variación es del –2,1, lo que supone 0,3 puntos menos que en octubre.
Los precios hoteleros suben en noviembre únicamente en los establecimientos de cuatro estrellas de oro (1,1 por ciento). Por el contrario, los precios presentan tasas negativas en el resto de categorías: los hoteles de tres y dos estrellas de plata (–2,1), dos estrellas de oro (–2,0), tres estrellas de oro
(–2,0), cinco estrellas de oro (–1,4), una estrella de oro (–0,7) y una estrella de plata (–0,4).
La facturación media de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) es de 69,0 euros en noviembre, lo que supone un aumento de 0,3 euros respecto al mismo mes de 2010. Por su parte el ingreso por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanza los 33,9 euros, con un incremento interanual de 0,3 euros.
Por categorías, la facturación media es de 140,7 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 74,9 euros para los de cuatro y de 54,2 para los de tres estrellas. Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías son de 75,2, 45,2 y 28,8 euros, respectivamente.
Las zonas turísticas con mayores grados de ocupación y pernoctaciones se sitúan en las islas y costas. En la isla de Gran Canaria se obtienen tanto el mayor grado de ocupación por plazas como el mayor grado de ocupación por plazas en fin de semana (77,9 por ciento) en ambos casos). En Tenerife se registran más de 1,8 millones de pernoctaciones en noviembre. Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones son Madrid, Barcelona y San Bartolomé de Tirajana. Mogán alcanza el grado de ocupación por plazas más elevado (81,2 por ciento), mientras que Arona alcanza el mayor grado de ocupación en fin de semana (82,0).
Andalucía, Comunitat Valenciana y Comunidad de Madrid son los destinos principales de los viajeros residentes en España.
Durante el mes de noviembre se registraron 14,6 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros, lo que supone un incremento del 1,7 por ciento respecto al mismo mes de 2010. Las pernoctaciones de residentes descienden un 3,8, mientras que las de los no residentes experimentan un crecimiento del 6,2.
La estancia media sube un 2,5 or ciento respecto a noviembre de 2010. Durante 11 primeros meses del año las pernoctaciones aumentan un 6,6 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
Por su parte, el Índice de Precios Hoteleros (IPH) registra una disminución del 0,3 por ciento, tasa inferior en 0,1 puntos a la registrada en noviembre de 2010. Respecto a los indicadores de rentabilidad del sector hotelero, la facturación por habitación ocupada alcanza un valor medio de 69,0 euros (0,3 euros más que hace un año) y el ingreso por habitación disponible se sitúa en 33,9 euros (0,3 euros más).
En noviembre se cubren el 42,5% de las plazas ofertadas, con un aumento interanual del 1,3 por ciento. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se sitúa en el 47,8, el mismo que hace un año.
Los viajeros procedentes de Alemania y Reino Unido realizaron más de cuatro millones de pernoctaciones en noviembre. El mercado alemán experimenta un aumento interanual del 8,2 por ciento y el británico crece un 2,2. Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Suecia e Italia (los siguientes mercados emisores) registran unas tasas interanuales del 1,3, 15,1 y 0,8 por ciento, respectivamente.
Canarias además copa el 51,1 por ciento de las pernoctaciones de visitantes extranjeros en noviembre y el 9,7 por ciento de las efectuadas por turistas nacionales. Las Islas registran también el mayor grado de ocupación por plazas durante el mes de noviembre (72,2). Las cuatro primeras comunidades receptoras (Canarias, Cataluña, Comunidad de Madrid y Andalucía) suponen el 72,2 del peso total de los precios hoteleros. Canarias, que tiene el mayor peso en la estructura de ponderaciones este mes, presenta una tasa interanual del 4,1, superior en 1,3 puntos a la estimada en octubre. Los precios hoteleros registran una variación del –0,3 en Cataluña, frente al 0,8 registrado el mes precedente. La Comunidad de Madrid muestra una tasa del –2,0, frente al –0,6 del mes pasado. En Andalucía, la variación es del –2,1, lo que supone 0,3 puntos menos que en octubre.
Los precios hoteleros suben en noviembre únicamente en los establecimientos de cuatro estrellas de oro (1,1 por ciento). Por el contrario, los precios presentan tasas negativas en el resto de categorías: los hoteles de tres y dos estrellas de plata (–2,1), dos estrellas de oro (–2,0), tres estrellas de oro
(–2,0), cinco estrellas de oro (–1,4), una estrella de oro (–0,7) y una estrella de plata (–0,4).
La facturación media de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) es de 69,0 euros en noviembre, lo que supone un aumento de 0,3 euros respecto al mismo mes de 2010. Por su parte el ingreso por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanza los 33,9 euros, con un incremento interanual de 0,3 euros.
Por categorías, la facturación media es de 140,7 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 74,9 euros para los de cuatro y de 54,2 para los de tres estrellas. Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías son de 75,2, 45,2 y 28,8 euros, respectivamente.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55