La Cámara de Comercio grancanaria indica que las perspectivas internas a nivel nacional y en Canarias, tanto de ventas como de empleo e inversión, siguen siendo negativas
Las perspectivas de las empresas canarias para 2012 están por debajo de
la media de los 27 países de la Unión Europea y por encima de la media
nacional exceptuando los apartados de exportaciones y empleo, según las
conclusiones del informe ‘Perspectivas Empresariales en Europa, España y
CCAA 2012’, elaborado por las Cámaras de Comercio.
La Cámara de Comercio de Gran Canaria indica en un comunicado que no obstante, para el próximo año las expectativas españolas muestran datos más alentadores que los registrados en 2011 y señalan un “lento proceso de recuperación” basado en las exportaciones. Apartado en el que el Archipiélago se sitúa entre las cuatro últimas posiciones nacionales.
Las perspectivas internas a nivel nacional y en Canarias, tanto de ventas como de empleo e inversión, siguen siendo negativas, añade.
Las previsiones para el empleo en 2012 apuntan a una reducción de su fuerza laboral en prácticamente la mitad de los países miembros, en los que España aparece en los últimos puestos. Los empresarios españoles prevén expectativas negativas. Canarias se coloca a mitad de la tabla justo por debajo de la media nacional, pasando de valores positivos en 2011 a perspectivas negativas el próximo año.
La Cámara tinerfeña especifica que el 68 por ciento de los empresarios de las Islas espera mantener los empleos en su empresa para el año 2012, mientras que el 25 por ciento de las pymes tienen “serias dudas” de mantener intactas sus plantillas a lo largo del próximo año y un siete por ciento “se plantea realizar nuevas contrataciones”.
Según el estudio, que recoge la opinión de casi 69.000 empresas europeas, de las cuales más de 6.400 son españolas, las entidades de la Unión Europea (UE) pronostican un entorno económico parecido al del año 2011, en el que las exportaciones vuelven a liderar el crecimiento.
En referencia a las expectativas sobre la cifra de negocio, las entidades europeas superan los resultados del presente año. España prevé datos positivos, pero se encuentra por debajo de la media europea, mientras que las Islas se sitúan por encima de la media nacional, con un peor comportamiento que en 2011, y muy próximas a la europea, sólo superadas por Extremadura, la Comunidad Valenciana y Asturias.
En cuanto a ventas nacionales, en España se espera un mejor comportamiento de la demanda doméstica que en 2011, pero continúa siendo negativo y se encuentra nuevamente por debajo de la media europea. Por el contrario, Canarias se encuentra en valores positivos y por encima de la media nacional, junto a otras cuatro comunidades.
En materia exportaciones, las expectativas españolas se posicionan por encima de la media de los 27 países de la Unión Europea y las canarias se sitúan por debajo. Toda Europa espera un comportamiento positivo de las ventas al exterior en 2012, especialmente en Portugal, Bulgaria y Grecia.
En referencia a las inversiones, Canarias se sitúa por encima de la media nacional, pero debajo de la europea que lideran Polonia, Bulgaria y Rumanía. España se coloca en este ámbito a la cola de los países de la UE, junto a Grecia y Portugal, limitados por las condiciones económicas. La Cámara grancanaria indica que las empresas españolas “siguen siendo muy cautelosas en lo que respecta a la inversión, mejorando las expectativas respecto a 2011, pero siguen siendo negativas”.
El Archipiélago se posiciona en el cuarto lugar las regiones españolas en cuanto a la clasificación europea por cifra de negocio, aunque se sitúa por debajo de la media de las 67 regiones más importantes europeas.
La Cámara de Comercio de Gran Canaria indica en un comunicado que no obstante, para el próximo año las expectativas españolas muestran datos más alentadores que los registrados en 2011 y señalan un “lento proceso de recuperación” basado en las exportaciones. Apartado en el que el Archipiélago se sitúa entre las cuatro últimas posiciones nacionales.
Las perspectivas internas a nivel nacional y en Canarias, tanto de ventas como de empleo e inversión, siguen siendo negativas, añade.
Las previsiones para el empleo en 2012 apuntan a una reducción de su fuerza laboral en prácticamente la mitad de los países miembros, en los que España aparece en los últimos puestos. Los empresarios españoles prevén expectativas negativas. Canarias se coloca a mitad de la tabla justo por debajo de la media nacional, pasando de valores positivos en 2011 a perspectivas negativas el próximo año.
La Cámara tinerfeña especifica que el 68 por ciento de los empresarios de las Islas espera mantener los empleos en su empresa para el año 2012, mientras que el 25 por ciento de las pymes tienen “serias dudas” de mantener intactas sus plantillas a lo largo del próximo año y un siete por ciento “se plantea realizar nuevas contrataciones”.
Según el estudio, que recoge la opinión de casi 69.000 empresas europeas, de las cuales más de 6.400 son españolas, las entidades de la Unión Europea (UE) pronostican un entorno económico parecido al del año 2011, en el que las exportaciones vuelven a liderar el crecimiento.
En referencia a las expectativas sobre la cifra de negocio, las entidades europeas superan los resultados del presente año. España prevé datos positivos, pero se encuentra por debajo de la media europea, mientras que las Islas se sitúan por encima de la media nacional, con un peor comportamiento que en 2011, y muy próximas a la europea, sólo superadas por Extremadura, la Comunidad Valenciana y Asturias.
En cuanto a ventas nacionales, en España se espera un mejor comportamiento de la demanda doméstica que en 2011, pero continúa siendo negativo y se encuentra nuevamente por debajo de la media europea. Por el contrario, Canarias se encuentra en valores positivos y por encima de la media nacional, junto a otras cuatro comunidades.
En materia exportaciones, las expectativas españolas se posicionan por encima de la media de los 27 países de la Unión Europea y las canarias se sitúan por debajo. Toda Europa espera un comportamiento positivo de las ventas al exterior en 2012, especialmente en Portugal, Bulgaria y Grecia.
En referencia a las inversiones, Canarias se sitúa por encima de la media nacional, pero debajo de la europea que lideran Polonia, Bulgaria y Rumanía. España se coloca en este ámbito a la cola de los países de la UE, junto a Grecia y Portugal, limitados por las condiciones económicas. La Cámara grancanaria indica que las empresas españolas “siguen siendo muy cautelosas en lo que respecta a la inversión, mejorando las expectativas respecto a 2011, pero siguen siendo negativas”.
El Archipiélago se posiciona en el cuarto lugar las regiones españolas en cuanto a la clasificación europea por cifra de negocio, aunque se sitúa por debajo de la media de las 67 regiones más importantes europeas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55