El secretario general del PSOE en Canarias aseguró, tras finalizar su intervención en el Comité Federal, que remontarán esta situación “no porque al Partido Popular lo despeñe la crisis”
![[Img #4403]](upload/img/periodico/img_4403.jpg)
Tras culminar su intervención y haber finalizado, además, las del propio José Luis Rodríguez Zapatero y del que ha sido candidato el 20-N, Alfredo Pérez Rubalcaba, Pérez explicó que la suya estuvo centrada en reconocer una derrota que se viene produciendo desde las elecciones generales de 2008, pues “no hemos ganado una, ni las autonómicas, las europeas, ni las locales y autonómicas anteriores ni, por supuesto, estas últimas”.
Por ello, considera que el partido debe “reflexionar, debatir y recomponerse”, no solo porque la derrota es, según explicó, el efecto de “una importante crisis y de que la gente no vea al partido confiable para salir de ella”, sino también porque se trata de “un tiempo de transformación mas allá de la mera crisis”.
Pérez se mostró convencido de que el PSOE remontará esta situación “no porque al Partido Popular lo despeñe la crisis, pues no deseo eso a este gobierno porque sufriría más gente, sino por nuestra defensa de aspectos vinculados a políticas que sostienen la equidad, así como los derechos civiles y sociales”.
En este sentido, describió este Congreso como una “ocasión extraordinaria para debatir en todos los rincones del partido en toda España, así como en toda la serie de congresos y asambleas locales, insulares, provinciales”, cuáles serán esas respuestas.
A su juicio, no puede haber solo “una respuesta nacional de que se acabó la historia en el ámbito de un partido nacional”, por lo que cree que “irá ganando la idea de construir un partido europeo de las izquierdas”. “Nos queda abrir los espacios del PSOE a todos los partidos progresistas que no han querido estar con nosotros ahora, reconocer que ha sido así y ampliar el proceso de debate para la salida de esta situación”, opina.
Sobre todo, cree que su partido se recuperará “volviendo a recuperar, a su vez, la confianza de los ciudadanos”, por lo que reconoce que va a haber, “evidentemente, una renovación de equipos, pues buena parte de los miembros del actual ya han anunciado que no van a estar, como es el caso del secretario y vicesecretario general”. Para que ésta se produzca, añade que va a ser necesario contar con la decisión democrática interna del partido, que “tiene la palabra y responsabilidad de tomar la decisión de lo que va a ocurrir, y no hay nadie excluido de antemano”.
Añadió que seguramente se presentará más de un candidato, por lo que Pérez insistió en la importancia de que “cada uno decida por sí mismo”. “Lo importante es que se vayan preparando los militantes para la responsabilidad de tomar importantes decisiones”, apostilló.
“Lo que tenga que venir en el repunte del partido deberá surgir en la respuesta que se ofrezca a ese tiempo de transformación que, en nuestro discurso, no podrá ser nunca la simpleza o el mensaje fácil”, aseguró, a la vez que insistió en que “no podemos plantear a la gente que la solución a las cosas se da con respuestas sencillas”. Sin embargo, sí abogó porque “el lenguaje que se use sea sencillo para que la explicación llegue y permeabilice todos los rincones”.
juancanario | Lunes, 28 de Noviembre de 2011 a las 19:15:58 horas
yo no soy del psoe pero sr. perez usted se lo ha cargado.Larguese
Accede para votar (0) (0) Accede para responder