“El cortometraje es la verdadera escuela de cine, pues te permite experimentar y aprender una y otra vez”, afirma Roberto Pérez
Este
sábado 19 de noviembre, el Teatro Víctor Jara de Vecindario acogió la
inauguración de la VII Muestra de Cortometrajes “San Rafael en Corto”,
que se desarrollará en el auditorio santaluceño hasta el próximo 25 de
noviembre.
Como invitado de honor de esta séptima edición, el director lanzaroteño Roberto Pérez Toledo fue el encargado de inaugurar la muestra y habló sobre su trayectoria cinematográfica y sobre su largometraje “Seis puntos sobre Emma”, que se estrenará el próximo viernes 25 de noviembre en salas comerciales de Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote.
El público asistente a esta primera noche de proyecciones pudo ver el tráiler de “Seis puntos sobre Emma”, así como otros cortometrajes de Pérez Toledo, algunos de los cuales cuentan con más de 40 premios tanto nacionales como internacionales.
Estreno comercial de “Seis puntos sobre Emma”
Según el director lanzaroteño, “Seis puntos sobre Emma es un drama intimista que narra la historia de Emma, una joven invidente que desea ser madre. Es una historia en la que he estado trabajando tres años y medio y que cuenta con un gran reparto, entre el que destaca Emma, interpretada por Verónica Echegui, eje central de la película”. “Cuando vi “La Juani”, de Bigas Lunas, me dije, me encantaría trabajar algún día con esa actriz. Después de mucho trabajo, esfuerzo y tesón, estoy muy satisfecho porque lo hemos conseguido”, señala Pérez Toledo.
Este largometraje, rodado en Tenerife, contará con distribución internacional y se estrenará en salas comerciales de Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote el próximo viernes 25 de noviembre; posteriormente, a partir de enero, la película se proyectará en cines de toda la Península.
El cortometraje como escuela
Pérez Toledo repasó su trayectoria como director y explicó que se fue a estudiar a Salamanca porque siempre supo que quería dedicarse a contar historias con una cámara. “Hacer cine es muy sufrido; si no te gusta de verdad lo que estás haciendo, tienes miles de oportunidades para dejarlo y hacer otra cosa”, señaló.
Sobre las escuelas de cine, el director lanzaroteño considera que “las escuelas están muy bien porque te enseñan la teoría y las técnicas pero es el cortometraje con quien de verdad aprendes, pues te permite experimentar, aprender y mejorar una y otra vez.” “Lo mejor que tiene San Rafael en Corto es que, al no seleccionar, supone una muestra muy representativa de lo que se está haciendo en este mundillo”.
Inauguración de exposiciones
Antes de la presentación oficial de las proyecciones, la muestra
celebró la inaguración de dos exposiciones de fotografías: una
exposición dedicada a todos los directores participantes en esta séptima
edición y, por otra parte, la exposición “fotografía y cine”, con
instantáneas de fotógrafos como Tato Gonçálvez, Teresa Correa, Domingo
Doreste González, Manuel García Núñez, Rogelio Herrera y Rafa Herrero.
Actividades del domingo 20 y lunes 21 de noviembre
II Sesión de Cortos. Teatro Víctor Jara.
Lunes 21 de Noviembre
18:30 h Proyección de una selección del 14º Festival Internacional “La Boca del Lobo”,“XIII promoción ECAM”, “Invitados Regionales” y “Madrid en Corto 2011”. Casa de la Cultura. Teatro Víctor Jara.
21:00 h Presentación del proyecto “Imágenes Recuperadas”, a cargo de María González Calimano, directora de la Filmoteca Canaria.
Toda la información sobre la VII Muestra de Cortometrajes “San Rafael en Corto” está disponible en la web www.granangularcanarias.com.
Asimismo, el sitio web www.granangularcanarias.wordpress.com también recoge todas las noticias relacionadas con la VII Muestra de Cortometrajes “San Rafael en Corto”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55