Viviendo en San Borondón
Mestura India
JOSÉ F. FERNÁNDEZ BELDA
Lunes, 14 de Noviembre de 2011 Tiempo de lectura:
La Concejalía de Políticas de Igualdad y Mujer, en coordinación con la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, tiene un plan
Es un Plan Municipal de Integración Social y Convivencia Intercultural a desarrollar entre los meses de octubre a diciembre con el nombre genérico de “Mestura” palabra que según el DRAE, y aunque ya en desuso, venía antiguamente a significar el revelar, descubrir o publicar un secreto que a alguien se le había confiado, y en el glosario de jergas y modismos de Argentina, embrollar, entreverar, enredar, juntar, mezclar, unir o reunir cosas o personas muy diferentes.
Así, el pasado viernes 11 del 11 del 11, desde las 18 a las 22 horas se desarrolló un amplio programa de actividades en la Plaza del Camellero, con el juvenil lema “Es viernes, ¡déjate caer!”, dedicada en esta ocasión a la cultura y tradiciones de la India. En realidad los actos ya habían comenzado esa misma mañana con una “Oración de Solidaridad” en la Parroquia de San Fernando, de la cual ya se dió noticia en este medio.
Había una exposición de fotografías y de manualidades, así como una carpa donde, a las personas que lo deseaban, les pintaban sobre su piel unos dibujos realizados con un tinte natural de color rojizo o marrón llamado “henna” o “jena”, aplicado sobre la piel con una técnica de coloración llamada “mehandi”. Junto a esos talleres había también otros de depilación con una curiosa técnica india usando un hilo especial. En otra carpa estaban unos expertos en astrología, es de suponer que puesta al día por el uso de los modernos ordenadores, en el que probablemente se levantara la carta astral del solicitante, sin velas ni caracoles o cartas, con la ayuda de los nuevos brujos: los programadores de Bill Gates.
No podía faltar un espacio para juegos y dibujos infantiles, narraciones de cuentos y leyendas, así como otro para adultos de cómo vestirse con el tradicional y femenino “sari”.
Pero tal vez lo más esperado de la noche eran los talleres de danza india y al estilo “Bollywood”, que es hoy por hoy la factoría de cine más importante del mundo. Como puede apreciarse, el numeroso público participaba de forma activa, siguiendo los pasos que mostraba en el escenario la excelente profesora de esta modalidad de baile.
Siguió a continuación un colorido y variado desfile de moda tradicional de este país asiático. Unas niñas y unas señoras voluntarias lucieron con gran gracia y desenvoltura sus vistosos y multicolores “saris” y, como en toda pasarela que se precie, desfiló también una dama vistiendo un muy elaborado vestido de novia, en vibrantes tonos rojos. No estar guapas y sensuales con esos trajes es prácticamente imposible para cualquier mujer con un mínimo de buen gusto.
La última parte de la velada consistió en unas actuaciones musicales coordinadas por la profesora de danza de la India y fueron presentadas por el Presidente del Club Indostánico del Sur, el Sr. Rakesh Ahuja. Tras agradecer a los asistentes su presencia en esta jornada multicultural, no en vano en ese municipio conviven personas de 113 nacionalidades, advirtió que los participantes en esas actuaciones no eran profesionales del espectáculo sino personas con actividades cotidianas normales, similares a las que desarrollan cada día los allí presentes.
Como cierre de las actuaciones y de las demostraciones, al escenario subieron dos jovencitas portando cada una de ellas una bandera: la de India y la de España. Sin la menor duda, es ésta una comunidad de inmigrantes perfectamente integrada en la sociedad canaria y española, por eso los espectadores, fuera cual fuera su origen o el de sus padres, aplaudieron con entusiasmo tan noble y patriótico gesto.
[email protected]
Así, el pasado viernes 11 del 11 del 11, desde las 18 a las 22 horas se desarrolló un amplio programa de actividades en la Plaza del Camellero, con el juvenil lema “Es viernes, ¡déjate caer!”, dedicada en esta ocasión a la cultura y tradiciones de la India. En realidad los actos ya habían comenzado esa misma mañana con una “Oración de Solidaridad” en la Parroquia de San Fernando, de la cual ya se dió noticia en este medio.
Había una exposición de fotografías y de manualidades, así como una carpa donde, a las personas que lo deseaban, les pintaban sobre su piel unos dibujos realizados con un tinte natural de color rojizo o marrón llamado “henna” o “jena”, aplicado sobre la piel con una técnica de coloración llamada “mehandi”. Junto a esos talleres había también otros de depilación con una curiosa técnica india usando un hilo especial. En otra carpa estaban unos expertos en astrología, es de suponer que puesta al día por el uso de los modernos ordenadores, en el que probablemente se levantara la carta astral del solicitante, sin velas ni caracoles o cartas, con la ayuda de los nuevos brujos: los programadores de Bill Gates.
No podía faltar un espacio para juegos y dibujos infantiles, narraciones de cuentos y leyendas, así como otro para adultos de cómo vestirse con el tradicional y femenino “sari”.
Pero tal vez lo más esperado de la noche eran los talleres de danza india y al estilo “Bollywood”, que es hoy por hoy la factoría de cine más importante del mundo. Como puede apreciarse, el numeroso público participaba de forma activa, siguiendo los pasos que mostraba en el escenario la excelente profesora de esta modalidad de baile.
Siguió a continuación un colorido y variado desfile de moda tradicional de este país asiático. Unas niñas y unas señoras voluntarias lucieron con gran gracia y desenvoltura sus vistosos y multicolores “saris” y, como en toda pasarela que se precie, desfiló también una dama vistiendo un muy elaborado vestido de novia, en vibrantes tonos rojos. No estar guapas y sensuales con esos trajes es prácticamente imposible para cualquier mujer con un mínimo de buen gusto.
La última parte de la velada consistió en unas actuaciones musicales coordinadas por la profesora de danza de la India y fueron presentadas por el Presidente del Club Indostánico del Sur, el Sr. Rakesh Ahuja. Tras agradecer a los asistentes su presencia en esta jornada multicultural, no en vano en ese municipio conviven personas de 113 nacionalidades, advirtió que los participantes en esas actuaciones no eran profesionales del espectáculo sino personas con actividades cotidianas normales, similares a las que desarrollan cada día los allí presentes.
Como cierre de las actuaciones y de las demostraciones, al escenario subieron dos jovencitas portando cada una de ellas una bandera: la de India y la de España. Sin la menor duda, es ésta una comunidad de inmigrantes perfectamente integrada en la sociedad canaria y española, por eso los espectadores, fuera cual fuera su origen o el de sus padres, aplaudieron con entusiasmo tan noble y patriótico gesto.
[email protected]
Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6