Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La patente legalidad

Miércoles, 09 de Noviembre de 2011 Tiempo de lectura:

Sabido es que la obscenidad de las prácticas y usos bancarios están ocupando demasiados titulares de prensa

[swf object]Viendo este vídeo,  en el que un accionista del Banco de Santander se dirige al Sr. Botín en los términos en los que lo hace, estimula mi necesidad de expresarme.

La intervención es una crítica, de alguien que gana dinero con los beneficios que reparte dicho banco entre sus accionistas gracias a las habilidades demostradas del referido banquero, entre los que se encuentra el interviniente.

Es contradictorio,  ¿se beneficia de la gestión del Sr. Botín y a la vez le critica.? Un italiano diría: ¿come mai?, poniendo con sus manos esa expresión tan típica de su país.
Pero no es objetivo de esta reflexión la intervención de este señor, es el hecho de que un accionista-beneficiado empiece a sentir vergüenza de esta situación.

Si lo escuchamos dice hablar en nombre de su hija y por extensión de todos los hijos de alguien (padre putativo) y como yo tengo hijos, pues me siento aludido.
Le dice, entre otras cosas, que puede hacer lo que hace gracias a que quién gobierna se lo permite, o sea, que cuentan con PATENTE DE LEGALIDAD  para proseguir con los atropellos que originan los titulares que he mencionado.

Con lo expuesto, tenemos material para reflexionar sobre la senda que estamos siguiendo tan sumisamente, él habla del movimiento 15M como una brisa de aire fresco, pero no sé si ha donado las acciones que tiene en el mentado Banco.

¿Es que estamos tan metidos en la filosofía de hipocresía que esto no escandaliza a nadie?
Yo me siento escandalizado al verlo y oírlo, hombre cultivado, recordó que el Presidente Rusbel  (Estados Unidos), no permitió la recapitalización de los Bancos en la anterior crisis de tamañas dimensiones, de ahí que se suicidaran muchos banqueros, por contra, dio el dato de que los que se suicidan en esta crisis son los ciudadanos afectados por esta situación, porque los Gobiernos permiten y promueven la recapitalización de los Bancos, dinero que luego se reparten los que han provocado esta crisis en concepto de indemnizaciones por tan buena gestión de la tarea  encomendada.

Héctor Ruiz Verona, licenciado en Dirección y Administración de Empresas, y asesor de gestión empresarial

Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.