El presidente del Gobierno de Canarias reivindica, además, la aplicación “definitiva” de la normativa europea
Rivero afirma en un comunicado estar satisfecho con las conclusiones recogidas en la Declaración Final de la XVII Conferencia de Presidentes de las RUP, que se ha firmado hoy en la isla de Martinica. Se trata de "la culminación de un trabajo de años", cuya principal conclusión, según señala, es la demanda a la UE de que “es el momento de pasar de las palabras a los hechos, de pasar a la acción".
Asimismo, indica que en la Declaración Final del encuentro se incluyó la defensa de las producciones tradicionales y dotaciones de la ficha financiera del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (Posei), así como de los puertos canarios, "para que la pesca pelágica siga descargando en Canarias".
El presidente regional explica que en el documento final se "constata con preocupación la crisis sin precedentes que vive Europa”, se reitera el compromiso con los valores fundamentales de la construcción europea, y se denuncia que artículo 349 del Tratado De Funcionamiento De La UE (Tfue), que reconoce las especificidades de las RUP, “no haya sido verdaderamente aplicado por la Comisión Europea, guardiana de los tratados".
El documento centra sus conclusiones en aspectos como la política de cohesión, la cooperación territorial, las políticas agrícolas y pesquera común, la investigación e innovación, el mercado interior, la política energética, las ayudas de Estado, el impacto de los acuerdos internacionales y la estrategia renovada sobre la ultraperiferia.
En referencia a las principales reivindicaciones de Canarias, el Gobierno regional manifiesta que el texto recoge la necesidad de mantener el acervo comunitario en favor de la ultraperiferia, la elaboración de medidas específicas para hacer frente a la crisis, el mantenimiento de la dotación adicional de los Fondos RUP para el período comprendido entre el 2007 y el 2013, el apoyo a la dotación financiera global del POSEI o la llamada de atención sobre el Acuerdo de Pesca con Mauritania, "cuyo impacto sobre la actividad económica de los puertos de Canarias debe ser evaluado y tenido en cuenta, a efectos de evitar cualquier incidencia negativa en esta región", concluye Rivero.
Las cosas como son | Viernes, 04 de Noviembre de 2011 a las 19:20:41 horas
Totalmente de acuerdo con no entiendo. El Sr. Paulino Rivero (mis padres ya mayores lo llamarían por otro nombre) es un impresentable. Lo tengo claro, claro, clarito. De mi no espere mi apoyo ni de coña. Es un lenguin. Lo que comenta de las escuelas de Santa Lucia es una realidad como un templo, no abra apoyo de Rivero-CC. Y si se los ofrece, ni le crean. He seguido su rastro y todo lo anunciado por el a bombo y platillo te aseguro que no se cumple, ni una. Son unos caraduras. Faltan el respeto riéndose de todos los canarios y a este pueblo. Mandese a mudar. ¿y que no de la cara para contarle cuatro verdades, en público? Esto debe ser un maleficio.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder