ACN Press ofrecerá mañana la proyección de los resultados electorales al Congreso en las dos provincias del Archipiélago y la proyección de los senadores insulares realizada por Ágora Integral y Hamalgama Métrica a 2.000 residentes en las Islas con derecho a voto
El 74,9 por ciento de los
canarios cree que el Partido Popular (PP) ganará las próximas elecciones
generales en España, según se desprende de la encuesta preelectoral que
ha elaborado las empresas Ágora Integral y Hamalgama Métrica por
encargo de ACN Press.
Asimismo, un 48 por ciento de los sondeados piensa que Mariano Rajoy alcanzará la mayoría absoluta en las urnas y el 26,9 cree que, aunque saldrá victorioso frente al socialista Alfredo Pérez Rubalcaba, se verá obligado a pactar con otros grupos parlamentarios al conseguir menos de 176 escaños.
Este es el primero de los avances del sondeo que publica ACN Press en exclusiva para sus abonados, y que mañana se completará con la proyección de los electorales al Congreso en las dos provincias del Archipiélago, así como la proyección de los senadores que serán elegidos en cada isla, en base a las respuestas obtenidas por parte de 2.000 residentes en el Archipiélago (1.000 personas por provincia) con derecho a voto.
Por otra parte, el sondeo de Ágora-Hamalgama para ACN Press confirma que el 61,2 por ciento de los canarios tiene decidido que va a ejercer su derecho al voto el próximo 20 de noviembre. No obstante, la cifra de quienes aseguran que votarán el 20 de noviembre es ligeramente inferior a la participación real de los canarios en los últimos comicios generales, celebrados en marzo de 2008 y en el que ejercieron su derecho a voto el 67,61 por ciento (982.847 votantes) del censo electoral que existía hace cuatro años.
El sondeo de Ágora-Hamalgama también confirma que la cabeza de lista de Coalición Canaria-Nueva Canarias por Santa Cruz de Tenerife y actual portavoz de los nacionalistas en el Congreso, Ana Oramas, es la candidata más valorada en su circunscripción, y lo mismo sucede con el líder regional del PP, José Manuel Soria, en Las Palmas.
Por último, y como sucede en el resto de España, entre “mala” (46,8 por ciento) y “muy mala” (43,7 por ciento) perciben los canarios la situación económica actual. Esta visión pesimista se completa con el hecho de que el 40,6 por ciento de las personas sondeadas en Las Palmas y el 37,4 por ciento en Santa Cruz de Tenerife piensan que la situación económica “seguirá igual” en los próximos años, mientras que el 25,6 por ciento de los tinerfeños y el 23 por ciento de los grancanarios cree que “empeorará”.
FICHA TÉCNICA
Ámbito: Canarias
Universo: Población empadronada y residiendo en Canarias mayor de 18 años.
Tamaño y distribución de la muestra: 2.000 entrevistas estratificadas por la intersección hábitat / isla distribuidas de manera proporcional al total de Canarias, aplicándose a la unidad última (individuo) cuotas de sexo y edad. 1.000 entrevistas en la provincia de Las Palmas y 1.000 entrevistas en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
Error de muestreo: Partiendo de los criterios del muestreo aleatorio simple y para un nivel de confianza del 95,5 por ciento (dos sigmas) y en la hipótesis más desfavorable (p=q=50), el margen de error para los datos al total de la muestra sería de ± 2,2 por ciento.
Método de recogida de la información: Técnica de entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI) mediante cuestionario estructurado y precodificado. La selección del entrevistado ha sido aleatoria a partir de guías telefónicas.
Tratamiento de la información: Llevada a cabo íntegramente por el departamento informático de Ágora Integral mediante tabulaciones cruzadas sistema Gandia BarbWin.
Fechas de trabajo de campo: Entre los días 17 y 28 de octubre de 2011.
Asimismo, un 48 por ciento de los sondeados piensa que Mariano Rajoy alcanzará la mayoría absoluta en las urnas y el 26,9 cree que, aunque saldrá victorioso frente al socialista Alfredo Pérez Rubalcaba, se verá obligado a pactar con otros grupos parlamentarios al conseguir menos de 176 escaños.
Este es el primero de los avances del sondeo que publica ACN Press en exclusiva para sus abonados, y que mañana se completará con la proyección de los electorales al Congreso en las dos provincias del Archipiélago, así como la proyección de los senadores que serán elegidos en cada isla, en base a las respuestas obtenidas por parte de 2.000 residentes en el Archipiélago (1.000 personas por provincia) con derecho a voto.
Por otra parte, el sondeo de Ágora-Hamalgama para ACN Press confirma que el 61,2 por ciento de los canarios tiene decidido que va a ejercer su derecho al voto el próximo 20 de noviembre. No obstante, la cifra de quienes aseguran que votarán el 20 de noviembre es ligeramente inferior a la participación real de los canarios en los últimos comicios generales, celebrados en marzo de 2008 y en el que ejercieron su derecho a voto el 67,61 por ciento (982.847 votantes) del censo electoral que existía hace cuatro años.
El sondeo de Ágora-Hamalgama también confirma que la cabeza de lista de Coalición Canaria-Nueva Canarias por Santa Cruz de Tenerife y actual portavoz de los nacionalistas en el Congreso, Ana Oramas, es la candidata más valorada en su circunscripción, y lo mismo sucede con el líder regional del PP, José Manuel Soria, en Las Palmas.
Por último, y como sucede en el resto de España, entre “mala” (46,8 por ciento) y “muy mala” (43,7 por ciento) perciben los canarios la situación económica actual. Esta visión pesimista se completa con el hecho de que el 40,6 por ciento de las personas sondeadas en Las Palmas y el 37,4 por ciento en Santa Cruz de Tenerife piensan que la situación económica “seguirá igual” en los próximos años, mientras que el 25,6 por ciento de los tinerfeños y el 23 por ciento de los grancanarios cree que “empeorará”.
FICHA TÉCNICA
Ámbito: Canarias
Universo: Población empadronada y residiendo en Canarias mayor de 18 años.
Tamaño y distribución de la muestra: 2.000 entrevistas estratificadas por la intersección hábitat / isla distribuidas de manera proporcional al total de Canarias, aplicándose a la unidad última (individuo) cuotas de sexo y edad. 1.000 entrevistas en la provincia de Las Palmas y 1.000 entrevistas en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
Error de muestreo: Partiendo de los criterios del muestreo aleatorio simple y para un nivel de confianza del 95,5 por ciento (dos sigmas) y en la hipótesis más desfavorable (p=q=50), el margen de error para los datos al total de la muestra sería de ± 2,2 por ciento.
Método de recogida de la información: Técnica de entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI) mediante cuestionario estructurado y precodificado. La selección del entrevistado ha sido aleatoria a partir de guías telefónicas.
Tratamiento de la información: Llevada a cabo íntegramente por el departamento informático de Ágora Integral mediante tabulaciones cruzadas sistema Gandia BarbWin.
Fechas de trabajo de campo: Entre los días 17 y 28 de octubre de 2011.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.214