¡Que nos come el lobo!
Viernes, 21 de Octubre de 2011 Tiempo de lectura:
Este lobo que tenemos ha crecido y engordado tanto que no vamos a tener para darle de comer y va a terminar por comernos a nosotros
¿Es que este Gobierno se va a quedar con toda la liquidez que hay en el mercado?.
Se quedan con todo el crédito bancario, y ahora nos inundan con publicidad para que compremos Letras del Tesoro y sus productos de Inversión; ¿que van a dejar a la economía productiva?, esa que genera empleo y riqueza, porque ellos ni de lejos lo generan con la economía que intentan promocionar como Estado, la experiencia lo ha demostrado, ¡necesitan todo el dinero posible para poder seguir subsistiendo!.
Este lobo que tenemos ha crecido y engordado tanto que no vamos a tener para darle de comer y va a terminar por comernos a nosotros. Esto que hasta rima se está mostrando como una loza con la que tenemos que cargar y que no nos reporta en razón a lo que consume.
Le decía Nicolás Maquiavelo en su Novela “El Príncipe”, a su Señor (El Príncipe), por qué debía aceptar con la misma honra que si le hubiese regalado lo que normalmente era costumbre ofrecerle (Caballos, Joyas, Tierras) un simple libro, porque el conocimiento era mas valioso que todos esos regalos que la costumbre aconsejaba.
También decía:
“Los pintores encargados de dibujar un paisaje deben estar en las montañas cuando quieren pintar los valles, y solo desde el fondo de los valles tienen la mejor visión de las altas cumbres, sucede lo propio con la política; si para conocer la naturaleza de los pueblos hay que ser Príncipe para conocer los principados hay que estar entre el Pueblo.
Este tratado de Estrategia tiene cientos de años de antigüedad, pero parece que nadie lo lee, vamos a necesitar otro Maquiavelo para que les haga un tratado de utilización del Poder a nuestros políticos porque están encasillados ahí arriba en las alturas y no descienden hasta aquí abajo a enterarse que sucede.
Quiero reivindicar desde aquí abajo, el reducir el Aparato del Estado, no necesitamos tantos políticos, no sirven para nada, la dimensión de una Organización debe estar acorde con la productividad que genera, y esta regla de oro que las empresas privadas vigilan, quién tiene que predicar con el ejemplo no lo hace.
Sus actos, están provocando manifestaciones masivas, hasta ahora pacificas, no debe ir a mas, los pueblos tienen un límite, hemos visto en el norte de África, como se ha revelado y como lo hacen, nadie quiere el mismo destino para su propia casa.
Héctor Ruíz Verona es licenciado en Dirección y Administración de Empresas, y asesor de Gestión Empresarial
Se quedan con todo el crédito bancario, y ahora nos inundan con publicidad para que compremos Letras del Tesoro y sus productos de Inversión; ¿que van a dejar a la economía productiva?, esa que genera empleo y riqueza, porque ellos ni de lejos lo generan con la economía que intentan promocionar como Estado, la experiencia lo ha demostrado, ¡necesitan todo el dinero posible para poder seguir subsistiendo!.
Este lobo que tenemos ha crecido y engordado tanto que no vamos a tener para darle de comer y va a terminar por comernos a nosotros. Esto que hasta rima se está mostrando como una loza con la que tenemos que cargar y que no nos reporta en razón a lo que consume.
Le decía Nicolás Maquiavelo en su Novela “El Príncipe”, a su Señor (El Príncipe), por qué debía aceptar con la misma honra que si le hubiese regalado lo que normalmente era costumbre ofrecerle (Caballos, Joyas, Tierras) un simple libro, porque el conocimiento era mas valioso que todos esos regalos que la costumbre aconsejaba.
También decía:
“Los pintores encargados de dibujar un paisaje deben estar en las montañas cuando quieren pintar los valles, y solo desde el fondo de los valles tienen la mejor visión de las altas cumbres, sucede lo propio con la política; si para conocer la naturaleza de los pueblos hay que ser Príncipe para conocer los principados hay que estar entre el Pueblo.
Este tratado de Estrategia tiene cientos de años de antigüedad, pero parece que nadie lo lee, vamos a necesitar otro Maquiavelo para que les haga un tratado de utilización del Poder a nuestros políticos porque están encasillados ahí arriba en las alturas y no descienden hasta aquí abajo a enterarse que sucede.
Quiero reivindicar desde aquí abajo, el reducir el Aparato del Estado, no necesitamos tantos políticos, no sirven para nada, la dimensión de una Organización debe estar acorde con la productividad que genera, y esta regla de oro que las empresas privadas vigilan, quién tiene que predicar con el ejemplo no lo hace.
Sus actos, están provocando manifestaciones masivas, hasta ahora pacificas, no debe ir a mas, los pueblos tienen un límite, hemos visto en el norte de África, como se ha revelado y como lo hacen, nadie quiere el mismo destino para su propia casa.
Héctor Ruíz Verona es licenciado en Dirección y Administración de Empresas, y asesor de Gestión Empresarial
Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108