María Pérez González, conocida por Nievita, se sumó hace pocas semanas al grupo de abuelas centenarias del municipio de Santa Lucía
María
Pérez González, conocida por Nievita, se sumó hace pocas semanas al
grupo de abuelas centenarias del municipio de Santa Lucía. El alcalde la
visitó para felicitarla en su casa de la calle Deán Rodríguez Bolaños
de Sardina del Sur, acompañado por las concejalas Juana María y Ofelia
Alvarado, y para celebrar con ella y con parte de su familia sus cien
años de vida.
Entre los reunidos se encontraban sus hermanos Pino y Manuel, de ochenta y tres y ochenta años respectivamente. Los tres que quedan de los seis que fueron en una familia que abandonó su tierra natal, Adeje, sobre el caso histórico de Tirajana, para bajar a los llanos del Sureste a buscar la supervivencia y tal vez la prosperidad al zoco de los tomateros. Corrían los años 30 del siglo pasado cuando su familia se desplazó a Carrizal, en Ingenio, y poco después a Sardina del Sur, para trabajar en los tomateros.
Nievita era segunda hija de aquel matrimonio tirajanero que estrenó casa en plena Guerra Civil en la calle de Santa Lucía donde ahora vive, acompañada y cuidada por su sobrina Pino y su familia. Permaneció soltera toda su vida y dedicada a la agricultura.
El municipio cuenta en la actualidad con ocho abuelas y un abuelo centenario, Ángeles Pérez Vega, nacida en 1906, Brígida Dolor González Talavera, María Guerra Hernández, Patrocinio Crespo Calvo y M. Patrocinio García Santos, de 1907, Francisca Artiles Betancor, de 1908, Teresa Armas de Guerra, de 1909, y María Cordero Mesa y Antonio Martel Sánchez, nacidos en 1910. Todos ellos han sido testigos del desarrollo de Santa Lucía y de las duras condiciones en que han vivido.
‘Tesoros profundos del Atlántico’
Por otra parte, la Sala Anexa del Teatro Víctor Jara acoge hasta el próximo día 30 de octubre la exposición ‘Tesoros profundos del Atlántico’, una muestra dirigida a público de todas las edades que tiene como fin despertar la curiosidad de las personas a través de un recorrido por los fondos marinos. Dicho recorrido parte del proceso de creación de la vida bajo el mar, continúa con el peculiar comportamiento de algunas especies y concluye con la presentación de las últimas exploraciones e investigaciones y la sostenibilidad de los recursos profundos. La entrada es gratuita y los centros educativos pueden concertar visitas a través del correo [email protected]







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119