Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Pregón de las Fiestas de Ayagaures

Jueves, 21 de Abril de 2011
Tiempo de lectura:
"Buenas noches, autoridades, señoras, señores, ayagaureros, queridos amigos, visitantes, ante nada, darles la bienvenida por dejar lo que tienen que hacer y sentarse un ratito con nosotros, para escuchar el pregón de las fiestas del Niño Dios, en este su barrio, en el que a mi poco entender buscare en mí, la forma de cumplir con este compromiso que de alguna manera se me ha designado. Yo no voy a hacer historia de la historia, ya que el pueblo de Ayagaures es lo suficientemente conocido por todos, como para estar contando lo ya contado, solo el orgullo de ser ayagaurero justifica mi modesta participación en la gran labor que por esta directiva se me ha encomendado, buscare en el baúl de nuestros recuerdos lo que de alguna manera creo que guarda relación con los antecedentes de nuestro pueblo, no sin antes tener en cuenta, lo grandioso de estas tierras tan sufridas de este Ayagaures, que piensa, que vive y que crece, en el que de alguna forma se pretende dibujar nuestra entidad, nuestras vivencias, nuestras costumbres, y nuestros sentimientos, que al fin y al cabo son parte de nuestro quehacer cotidiano. Este año dos mil once, se han llevado a cabo algunos cambios en el barrio, se cambio la comisión de fiestas, se cambio la directiva de la Asociación de Vecinos, ingresaron gente nueva en las dos filas, y como no, empezaron con una fuerza descomunal, tanto de una parte como de la otra, esperemos que esta energía se pueda mantener hasta el final. Pero yo quiero hacer hincapié en los amigos que se retiraron, quiero hacer algo que nunca he hecho, pero que alguna vez soñé, y como ahora tengo la oportunidad, quiero homenajear a un grupo de amigos, voluntarios y compañeros, que por su larga trayectoria tanto en la comisión de fiestas como en la Asociación de Vecinos, merecen el respeto y la consideración de todos, unido al apoyo de todo un pueblo que durante mucho tiempo los tubo a su servicio, un pueblo que durante muchos años les demostró una gran confianza, por el que también ellos lucharon, al que dedicaron una parte de sus vidas, dejando sus quehaceres y responsabilidades para cumplir con las obligaciones que conlleva ser directivo de una Asociación. Es por esto que quiero dar sus nombres, porque el pueblo sabe quien son, pero las visitantes no, Maria Isabel Hernández Rivero- Pilar Hernández Rivero- Julio Pérez Sánchez- José del Rosario Padrón-Eloy Matos Vera- Eva Mejias Pérez-Agustín Álamo Cabrera, sin que con eso nos olvidemos de los fundadores de a Asociación Cultural, hoy desaparecida, como Alfredo Álamo, Juan Antonio Rivero, Ventura Quedo Pérez, y algunos mas. Para todos ellos pido un gran aplauso , y como un socio mas, también pido que en la medida que puedan, presten su apoyo, su saber, en una palabra sus servicios a los nuevos, para que entre todos Ayagaures pueda seguir siendo u pueblo prospero, que nunca le falte de nada, y en esto también incluyo a nuestros políticos, pero como estamos en tiempo de campaña no vamos a criticar a nadie, solo digo que agradecemos de todo corazón lo que han hecho, y como lo han hecho, aunque hay que decir que pudo haberse hecho algo mas. Hoy Ayagaureses, por encima de todo, es un signo distintivo, un emblema del que todos los vecinos y vecinas de este pueblo se sienten orgullosos, y con sobrada razón, y es también un estimulo para que los forasteros vengamos aquí en busca de una inolvidable experiencia de belleza permanente. Al llegar estas fechas tan esperadas, llega con ellas el momento de la alegría, por eso les pido que se den las manos los unos a los otros, como dos amigos que hace años que no se ven, abrásense, bailen, canten ríanse; en una palabra disfruten de lo bueno de estas fiestas, déjense llevar por la música, piensen que Ayagaures esta en fiesta, que es tiempo de felicidad, que es tiempo de hacer entrega y derroche de amistad, rompan por unos momentos la monotonía y el estrés de todo el año, de forma que la emoción se convierta en armonía, no pongan otro limite que no sea el del respeto a los demás. Un pueblo que sabe divertirse en paz y sin problemas, es un pueblo culto y sabio. Yo les deseo que estas sean las mejores fiestas que ustedes hayan podido disfrutar en ayagaures, por muchos años. Ahora como es tiempo de política, y para que nadie se sienta aludido, voy a leerles un poema que escribí hace algunos años, y se llama. “Esta España mía”. Hoy me remonto a la miseria más grande, comíamos miel del enjambre y gofio de millo del molino, y también un poquito de tocino para aplacar el hambre. Trabajamos de sol a sol para ganar el sustento, y si no estábamos contentos nos teníamos que aguantar, porque si decidías hablar te morías en el intento. Pobrecita de mi España ya no hay dinero ni bancos, se pasean por los campos libres de cargos las fieras y aunque el pueblo no quiera es la política de Franco. Los españoles trabajando oyen el ruido de los arados, revolviendo nuestros prados para desaparecer la semilla que allá por la otra orilla fuera orgullo del malvado. Pero no nos fue nada fácil comprender esta situación, pues encontramos un montón de promesas y dificultades al ocultarnos las verdades con motivo de la transición. A fuerza de golpes lo logramos pero hay no quedaba todo, había que encontrar el modo de deshacer las malas costumbres vigilando desde las cumbres las intenciones del lobo. A final de los años setenta y actuando con eficacia, España daba las gracias por acabar con su amargura terminaba la dictadura y empezaba la democracia. Aquella España vieja decide hacerse la prueba, prescinde de su moneda rompe cadenas y muros se libra de un pasado oscuro y nace una España nueva. Sobre mis Islas Canarias tenemos que puntualizar, que debe España recordar a pesar de su gran lejanía que esta bendita tierra mía de recreo solo tiene el mar. Precisamente por estar tan lejos otros beneficios debe tener, como aranceles u otro poder que igualen la situación con otra comunidad o región desde Cádiz a Santander. Por nuestras Islas Canarias y para nuestros gobernantes, ténganlo siempre delante ya que es un gran legado no debe quedar olvidado y aprovechen este diamante".
Adolfo Gil Rodríguez
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.