*El consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Roberto Moreno, ha manifestado que está “preocupado” por la paralización de la obra de la escollera de la Playa de Maspalomas porque “la isla vive de la imagen” que transmite a sus visitantes, no sólo de que estos “se lo pasen bien”.
Roberto Moreno señala que la alcaldesa tiene que solicitar el inicio de la obra "ya que el dinero está"
*El Ayuntamiento adquirirá 4.000 hamacas y 2.000 sombrillas para las Playas del Inglés y Maspalomas.
*El Ayuntamiento solicitará la reanudación de la obra de la escollera
(Resumen recogido de Maspalomas ahora.com.)
El turismo es y será la piedra angular del crecimiento de Canarias. Un sector del que dependen todos los Gran Canarios, miles de familias, y al que tenemos que cuidar entre todos.
La gente se pregunta con respecto a LAS DUNAS, ¿Se salvará ese Área de Especial Protección que es la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas? Yo, le doy de vida pocos años. Hace 36 años, por carta, al alcalde, vaticiné 50 años si no tomaban precauciones. Hoy es un clamor popular una rápida acción e intervención para parar su deterioro.
Las Dunas, junto a su Charca lacustre, y a ese auténtico oasis que quien lo ve jamás lo olvida y el Faro de Maspalomas que nos ilumina de día y de noche y se levanta majestuoso desde ese puerto natural que ha sido utilizado en el pasado por piratas, por colón en su cuarto viaje y por los aborígenes canarios que tenían en su alrededor la pesca, caza y ganado. Este desprotegido lugar de arena dorada, “Las Calmas de Maspalomas” por el que caminamos diariamente, ¿se salvará?, nos preguntamos constantemente.
Y bien, como quiera que quiero colaborar desde mi humilde condición de ciudadano, Técnico, experto e informador turístico, sacaré un pequeño extracto de una parte del libro, que apenas estoy empezando a escribir, y se las trasladaré a ustedes, resumidas en cinco capítulos, para informarles de una cosa que ustedes ya saben, y es que hay “algo” que se ha estado dejando de hacer correctamente en este circo que es el rico área turístico de la isla de Gran Canaria y sus “entresijos”, la que fuera mejor zona turística de España.
Para comenzar, quisiera hacer extracto de algunas “pocas” deficiencias que sacude a Maspalomas Costa Canaria y a la zona vecina, Meloneras, que la hundió en la miseria, robándole su fidelizada clientela nórdica que la sumió en lo que mal llaman obsolescencia.
* Se debe aprobar el PGOU que lleva diez años de espera ruinosa.
* Cambiar la política y políticos, democráticamente, que han atrasado a San Bartolomé más de una década y la han arrastrado casi a la quiebra económica, social y turística con el consentimiento de toda la población Canaria y en especial, la tirajanera. Solo se salvan económicamente, algunos de los que normalmente gobiernan sobre los políticos.
* Se tendrá que solucionar el problema sobre los vertidos (casi a diario) de millares de litros de agua al barranco de hormigón, llamado El Gran Canal o Barranco de Maspalomas que luego se deriva a la charca. Esta permisividad de vertidos de agua puede ocasionar la perdida del Nivel Freático que podría secar en el futuro el palmeral y la vegetación que se puede divisar desde la parte superior del Faro de Maspalomas. Es decir, toda la vegetación, incluida la del lago y parte de las dunas. Inquieta saber, que de no remitir, puede hacer desaparecer la flora y la fauna del lago.
* Habrá que combatir el todo incluido. Se volverá al buen servicio en los hoteles, en lo extrahotelero y en la restauración.
* Tendrán que volver los inspectores y las inspecciones a todo lo que se menea.
* Los Guías Turísticos, en las guaguas, excursiones, centros culturales, museos, palacios de congresos,…
* Poner a funcionar el Centro de Interpretación. Y desde allí, especialistas, explicarán el origen del campo dunar.
* Los puntos de Información Turística se abrirán, con personal capacitado.
* Habrá que dar relevancia y preferencia a la Carrera de Turismo, que de importancia a la primera industria del país. Lógico sobre todo en Canarias donde el cien por cien de los canarios vive de este monocultivo y única industria, donde todo viene de fuera y lo que se hace en las islas va o esta relacionado con el turismo. Todos vivimos del turismo, directa o indirectamente..
* Exigir los Títulos a los directores, es imprescindible y se volverá a emplear a los profesionales sean mayores o no y se les remunerará por su capacidad y conocimientos. Volverá la calidad.
* Construir el nuevo Consistorio de costa. ¡Basta con el desorden administrativo!
* Se realizará recogida de basura selectiva y limpiarán las calles con frecuencia, como antes.
* Los compactadores serán los mejores de España, o al menos pondrán.
* Se multará al propietario del animal que no recoja la caca.
* Se controlará a los extranjeros indocumentados e ilegales. Es una vergüenza, incluso para los mismos vagabundos, verles hasta determinadas horas de la mañana durmiendo a la intemperie en cualquier zona, pero en especial cerca de los establecimientos turísticos.
* Se tendrá que acabar con la pandemia de mosquitos. Si, esos, que cuando te pones a correr te entran por docenas por la garganta, nariz ojos y orejas, y te llenan de ronchas y te llevan a veces al centro de salud creyendo que lo que te ha entrado es viruela. Esos que hacen a los turistas nadar con las manos para quitárselos de encima y poder caminar.
* Se acabará con la prostitución masculina y femenina en las calles.
* También con la pandemia de robos y malhechores.
* Y con la presunta distribución y venta ilegal de drogas.
* Se tendrá que acabar con el vertido de aguas fecales en Lomo Blanco, que se filtra en pozos, cuyas aguas se venden luego, ¿con el beneplácito de las autoridades?
* No habrá más Venecia y grandes canales con inundaciones por la Avenida de Tirajana y otras zonas, cuando llueve.
* Se acabará por parte de los taxistas y autos privados, las “duchas” a los turistas, de arriba abajo, cuando llueve.
* Se acabaron los gritos e insultos a los conductores por parte de los turistas.
* Se arreglará el helipuerto para que los helicópteros puedan aterrizar en casos de emergencia y se terminará con los robos en sus alrededores.
* Se trasladará a los “ocupas” de las instalaciones municipales y se les dará casas habilitadas para ellos.
* Se acabará con los incendios en los compactadores y puntos limpios.
(Continuará) II, III y IV
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55