Belén Rodríguez
Suben fotos cotidianas al Facebook, cuentan su día a día en el Twitter y cuelgan biografías en sus blogs, los partidos canarios afrontan de esta manera su primera campaña 2.0. en internet y en las redes sociales.
En Youtube Paulino Rivero (CC) pone vídeos pasando la meta de la maratón de montaña de Lanzarote, José Manuel Soria (PP) y sus compañeros de partidos lucen sus iPad en los plenos del Parlamento y José Miguel Pérez (PSOE) promociona su imagen a través de seis redes sociales.
Siguiendo los pasos del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien en 2008 con su vídeo "Yes we can" (lema de la campaña) y publicado en Youtube, dio la vuelta al mundo, los políticos canarios se han sumado a la "fiebre" por las redes sociales.
Siete años más tarde del nacimiento de Facebook y cuatro del de Twitter los responsables de las campaña 2.0 del PSOE, CC y PP confirman a Efe su decidida apuesta por los blogs, las webs, las redes sociales y los canales YouTube en detrimento de los mítines y las encuestas en papel.
Y es que, aunque las autopistas de las islas lucen como cada cuatro años carteles con los rostros más amables de las personas que aspiran a representar a los canarios, los votos en estos comicios se los pelean en la red.
El responsable 2.0 de Coalición Canaria, Octavio Caraballo, explica que la precampaña online "Soluciones para nuevos tiempos" abre la posibilidad a los ciudadanos para realizar sus propuestas.
El objetivo principal por el que han creado este espacio es para que el ciudadano pueda participar en el diseño de los ejes principales del programa electoral, no obstante, también se debe a una cuestión de austeridad en tiempos de crisis económica.
Como ejemplo de que las propuestas que se hacen vía Facebook tienen repercusión en el Parlamento, CC ha liderado un grupo que muestra su descontento por la decisión de las compañías aéreas de cobrar por la facturación de dos maletas.
A esta iniciativa se han sumado más de 15.000 personas, lo que llevó a CC a presentar una enmienda que fue aprobada recientemente y que obligará a las compañías a dar un paso hacia atrás.
El candidato de CC, Paulino Rivero explica su día a día a través de Facebook, Twitter y otras herramientas que ha ido incorporando, como su blog o "el presidente responde 2.0", a través del que ha respondido a casi 10.000 personas en dos años.
En el PP, la voz cantante en este tema la tiene el propio candidato, José Manuel Soria, quien no sólo se limita a lucir un iPad en el Parlamento y en las ruedas de prensa, sino que asegura que, junto con su BlackBerry, es el instrumento que utiliza para consultar y actualizar sus perfiles de Facebook y Twitter, donde tiene más de 5.000 y 850 seguidores respectivamente.
Que le gusta la voz de Elvis Presley, que considera al nobel Mario Vargas Llosa "una monstruosidad creativa" o que le gusta ver y jugar al fútbol, son cuestiones que se pueden saber gracias a su web personal, donde, entre otras cosas, tiene publicado lo que lee, escucha y el deporte que practica.
Soria asegura que cada mañana, mientras hace deporte, dedica más de una hora a leer la prensa digital y a responder las cuestiones urgentes que se le hacen por el entorno web.
El resto de la jornada sigue conectado a internet y, a medida que hace algo que considera importante, como ver una película interesante o asistir a un acto en cualquier isla, saca una foto con el móvil y la cuelga en Facebook.
El responsable de la campaña 2.0 del PSOE, Antonio Rodríguez, destaca que su candidato, José Manuel Pérez, explica su día a día en Twitter, pero no en la línea de otros candidatos, que "bombardean a los seguidores con cada movimiento que hacen, desde ver un paisaje hasta donde están comiendo o paseando".
El objetivo para el PSOE pasa por dotar a los seguidores de información relevante sobre el partido y sus políticos y no dar datos superfluos que aburran a los seguidores.
La campaña 2.0 aporta, a diferencia de la de en papel, una conversación con la ciudadanía en tiempo real y ahorra el engorro que suponía antes la generación de documentos que en la mayoría de los casos se podían obviar, indica Rodríguez.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55