El Festival de Música de Canarias se expandirá como novedad en su 27 edición a todo el Archipiélago, de los que dos altos en su camino será en Maspalomas, para ofrecer sendos conciertos en Expomeloneras, el Palacio de Exposiciones y Congresos de San Bartolomé de Tirajana.
Esta es la primera vez que el Festival de Música de Canarias sale de sus sedes anfitrionas en Las Palmas y Santa Cruz para caminar por el resto de las islas, incluida La Graciosa, y es la primera vez, también, que los conciertos de este histórico y respetado Festival llega a los dos núcleos turísticos más importantes del Archipiélago: Maspalomas-Costa Canaria, y Adeje, en la vecina Tenerife.
Los dos conciertos que tendrán lugar en Expomeloneras se celebrarán el lunes 10 de enero, y el martes 8 de febrero y tienen un aforo para 804 personas. El primero de ellos lo ofrecerá la orquesta de cámara Tronheim Soloist, procedente de Noruega y muy vinculada a la Universidad de la ciudad de donde adquieren su nombre. El segundo concierto correrá a cargo del tenor tinerfeño Celso Albelo, acompañado al piano por el grancanario Rubén Fernández Aguirre.
En la presentación de estos dos conciertos, la alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana María del Pino Torres agradeció a la directora del Festival, Candelaria Rodríguez, “que después de 26 años de andadura musical exclusiva en la capitalidad, este Festival de Música de Canarias haya decidido hacer verdadera región, abriendo las puertas de este importantísimo evento musical al resto de las Islas, y al extrarradio municipal”.
Torres afirmó que esta apertura del Festival a las zonas turísticas "supone un rayo de luz y de esperanza" porque, traer estos dos conciertos a Maspalomas, "supone reconocer implícitamente que aquí existe una población residente y flotante a la que le gusta la música, y que puede disfrutar de ella”.
La directora del Festival y la alcaldesa coincidieron al afirmar que con la movilización del Festival hacia otros puertos se garantizaba el cumplimiento de sus tres premisas fundacionales: como elemento enriquecedor de la oferta cultural, como elemento que prestigia el nombre de Canarias a nivel internacional, y como elemento que potencia la calidad y excelencia turístico-cultural de nuestro destino.
La publicidad del Festival a nivel internacional la están fraguando los propios artistas en sus países de origen, y en Maspalomas a través de la venta de entradas de forma directa en los establecimientos turísticos de las cadenas hoteleras de los grupos IFA y Lopesán.
Calidad en el Festival, a pesar de los recortes
Candelaria Rodríguez reconoció que en esta 27 edición el Festival de Música de Canarias también ha sufrido los recortes económicos devenidos de la crisis, “pero eso no ha significado en ningún momento que se haya disminuido un ápice la calidad de los músicos ni de la oferta musical, porque los artistas, los grupos, los representantes… también son conscientes de la crisis y han bajado su caché, y eso ha resuelto acuerdos de negociación mucho más fáciles”, afirmó.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55