El Cabildo de Gran Canaria tratará de captar un mayor número de turistas europeos y sobre todo de Alemania, su principal mercado emisor de visitantes, con la renovación y mejora de parte de sus 2.000 kilómetros de caminos rurales, donde invertirá 1,2 millones de euros en dos años.
Con cargo a esa suma, y en un Plan de Competitividad Turística que cuenta con respaldo financiero del Ministerio de Turismo, se trabajará especialmente, según anunció hoy el consejero del sector en el Cabildo, Roberto Moreno, en acondicionar como atractivo para visitantes la Ruta Jacobea de la isla, que une las poblaciones de Santiago de Tunte y Santiago de los Caballeros de Gáldar.
"Somos la única isla con un Camino de Santiago" y ése es un reclamo cuyo potencial debe aprovecharse, argumentó Moreno, presidente del Patronato de Turismo Insular, que destacó que, desde esa opinión, ya se ha puesto en marcha la edición de una futura "Guía de la Ruta Jacobea en Gran Canaria" que, complementada con la apertura de una web propia, sirva de orientación al viajero.
En ella se harán las habituales descripciones geográficas sobre la ruta, que recorre buena parte de la isla de sur a norte a lo largo de 60 kilómetros de senderos, según recordó el consejero de Medio Ambiente del Cabildo, Juan Salvador León, pero también se dará otra mucha información de utilidad para el visitante.
Así, tanto en la guía impresa como en la virtual que será la web que la acompañe se incluirán referencias gastronómicas, históricas y culturales de los lugares que atraviesa el Camino de Santiago, sin olvidar las ofertas de ocio complementarias que están disponibles, como, por ejemplo, el alquiler de bicicletas de montaña, anticipó Roberto Moreno.
Juan Salvador León precisó que desde el Cabildo no se cree, en todo caso, que todos los caminos rurales de la isla se arreglen con el gasto de 1,2 millones de euros del plan de competitividad, que prevé que el dinero se invierta entre 2010 y 2011, aunque con cargo a fondos de las cuentas estatales de esos años y también de 2009, pues el convenio que lo hizo posible se firmó el pasado octubre.
"Seguramente necesitaremos más inversión para completar los 2.000 kilómetros" de senderos existentes con acciones como las que prevé el Plan de Competitividad, consistentes, básicamente, en mejorar el firme y otras características de las propias vías y en dotarlas de "una señalética homologada", declaró el responsable de Medio Ambiente.
Aseguró, sin embargo, que la actuación ahora anunciada, que dio a conocer junto a Moreno en rueda de prensa, contribuirá a "reforzar y mejorar sustancialmente la ruta de senderos de Gran Canaria" .
Ruta cuya mejora no sólo será positiva para Gran Canaria como factor que contribuya a mejorar el negocio turístico, sino que también beneficiará a sus habitantes, ya que "cada vez son más los isleños que hacen senderismo", quiso recalcar Juan Salvador León.
Sobre las expectativas de incremento del negocio turístico que podría derivarse de las inversiones en esos caminos, Roberto Moreno, que dijo que entre 300.000 y 400.000 de los 3.200.000 turistas que la isla recibe al año, como media, viajan motivados expresamente por la búsqueda de la oferta de alojamientos y servicios rurales, opinó que esperan que suban al menos un 10% las llegadas de alemanes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161